Ahí están, el uno frente al otro, como dos culturistas atiborrados de anabolizantes, con la diferencia de que estos también tienen mucho cerebro. Tenemos a dos auténticos gamberros a la entrada de la redacción de AutoScout24.
Son los rivales por antonomasia en el caprichoso mundo de los roadster de alto standing. Deslumbrantes, glamourosos y elitistas, aúnan con su inconfundible estilo deportividad a raudales y placer al volante.
El BMW Serie 3 descapotable es más que habitual entre las clases altas, siendo considerado todavía modelo de referencia a pesar de la competencia que acecha en el segmento de los grandes descapotables para cuatro personas.
Quien lo diría pero, no hace si quiera ni un año que aparecieron y, sin embargo, estos todocaminos de gama alta ya son reconocidos y deseados por la mayoría, como si llevaran toda la vida entre nosotros.
Primero fue el 1.9 TDI de 105, después el 2.0 TDI de 110.
Desciende el boom de los grandes SUV y, para volver a hacer atractivos a estos mastodontes, algunos fabricantes potencian ciertas características.
El monovolumen más pequeño de Volkswagen constituye una buena opción –aunque cara- para aquellos que no quepan en la carrocería de cinco puertas.
Admitámoslo: uno es un cupé puro y duro, y el otro, un descapotable (tipo roadster), por lo que no necesariamente cabría compararlos.
¿Más de 1.000 kilómetros de autonomía en un Porsche? Llenar el depósito y ver cuatro dígitos en el ordenador de a bordo me hizo pensar que estaba delirando.
Por su aspecto, la respuesta de su motor y su comportamiento no hay lugar a dudas y sin embargo es un vehículo perfectamente apto para el día a día.
Existen tantas versiones del Fiat 500 que nunca nadie podrá dudar de sus múltiples formas de personalización.
Los dos tienen apenas un año en el mercado, cuentan con brillantes mecánicas diesel y sus potencias superan con creces los 200 cv. Son modelos modernos, tecnológicos y actuales pero a su vez siguen siendo tremendamente conservadores.
En lo que a denominación se refiere, el VW lleva la delantera: mientras que del Golf se fabrica ya la sexta generación, Renault hace poco que lanzó al mercado la tercera edición del Mégane. Pero en el resto de disciplinas ¿puede el maestro de Wolfsburg imponerse al joven modelo francés?
Dicen que en ocasiones suceden cosas muy raras e inexplicables; manifestaciones espectrales, luces misteriosas, fantasmas, psicofonías… son los llamados fenómenos paranormales.
No siempre tiene que ser un Golf o un Astra, en la clase de compactos hay alternativas muy interesantes con carisma.
Engancha porque rompe con los moldes. El iQ, reconocido ya como uno de los mejores diseños paridos en 2008, es detrás del Smart el utilitario más pequeño que circula actualmente por las carreteras españolas.
El Chevrolet Cruze aterriza de lleno en el mercado de las berlinas compactas con argumentos y cualidades más que suficientes y sin complejos, haciendo honor al típico dicho popular “bueno, bonito, barato” sin engaños o falsas apariencias.
Aunque lo intentaremos, hay pocas cosas que se puedan añadir a un modelo que se vende por sí solo.
Ya no es necesario acudir a las versiones más potentes y costosas para poder disfrutar del eficaz sistema de tracción total AWD en la gama 9-3.
A pesar de la crisis, las marcas compiten orgullosas por sacar a la venta modelos desorbitados e inaccesibles para casi cualquier bolsillo. Los últimos en renovarse han sido siempre competidores directos, desde Lexus con sus berlinas LS hasta el recién estrenado Clase S de Mercedes-Benz.
Un veterano frente a un recién llegado: el Seat León que se fabrica desde 2005 ya es perro viejo en el segmento de los vehículos compactos. Por el contrario, su contrincante en esta comparativa, el Lancia Delta, se incorporó al club en 2008.
Son dos de los buques insignia en sus respectivas casas.
Los vehículos de gas natural se presentan a menudo como alternativa a los diésel y gasolina. Con una baja emisión de dióxido de carbono y unos costes menores de combustible, los vehículos CNG (Compressed Natural Gas) suelen tener una buena acogida.
Es la novedad más destacada en la gama 2009 del Mazda 2. La ampliación de la oferta mecánica con el motor diésel 1.6 CRTD de 90 CV casa a la perfección con la filosofía de este vehículo; se siente como en casa callejeando por la ciudad y cumple sobradamente en vías rápidas y autopistas.
Pequeño, manejable y con un consumo muy reducido. Estamos ante una de las propuestas más atractivas del emergente segmento de vehículos urbanos “low cost” que, dentro de su humildad, cumplen su cometido de forma brillante.
Aunque sean modelos de marcas japonesas, tanto el Splash como el Colt son europeos: fabricados en Hungría y Holanda, luchan por los favores de los compradores en el reñido mercado europeo de los utilitarios.
Dentro de su carrocería nada encaja mejor que un motor TSI de 200 cv. El Scirocco, un compacto coupé atractivo como ninguno, toca techo con este propulsor consiguiendo prestaciones ejemplares por menos de 30.000 euros. Un éxito absoluto en casi todos los sentidos…
Un duelo de titanes en su máxima expresión. Así puede definirse esta comparativa que tiene como protagonistas a dos de los “peces gordos” del selecto y exclusivo segmento de los SUV Premium.
Cuentan con 7 plazas (en configuración 5+2), un equipamiento completo, motores diésel de bajo consumo, amplitud, modularidad y un confort de marcha destacable para devorar y devorar kilómetros.
Con la llegada de las variantes con tracción delantera, el Tiguan se convierte en un vehículo al alcance de muchos más compradores, tanto por filosofía como por precio.
Ahora mismo, la demanda de utilitarios es mayor que nunca. Sin embargo, a pesar del gusto por el formato mini, algunos compradores no quieren hacer concesiones en lo que a dinámica respecta.
Berlinas de calidad, mismo motor, pero… 6.800 euros de diferencia entre ambas. Una cifra considerable que coloca al Exeo como una opción sobresaliente si estamos dispuestos a prescindir de ciertas sensaciones y ese caché extra que sin duda proporciona llevar cuatro aros en la calandra…
El Insignia ha revolucionado el mundo de las berlinas de gama media con más argumentos que ayudas publicitarias. El sustituto del Vectra, que en paz descanse, se ha ganado a pulso el reconocimiento de todos gracias a un diseño coherente, buenas terminaciones y una tecnología de vanguardia.
Inexplicablemente, el BMW X3 ha campado a sus anchas casi cinco años sin oposición, favoreciendo su merecido y abrumador éxito de ventas que ha dejado en evidencia durante todo ese tiempo a la competencia.
La gama FX representa en nuestro país el escalón más alto y glamouroso de Infiniti tras su desembarco en Europa. En ella se ha querido plasmar toda la tecnología, belleza, lujo y deportividad inherente a cualquier modelo que porte orgulloso el emblema de la firma japonesa.
Desde el primer momento lo han tenido claro en los despachos de KIA. “El Soul debe ser un coche para comprar con el corazón, no con la cabeza”.
Suzuki mantiene todos los valores que hacen grande a este coche pero lo actualiza levemente añadiéndole algunas modificaciones en el exterior. Hay nuevos motores con respecto a la generación de 2005 y pequeños cambios en el habitáculo.
A priori, las llamadas “marcas generalistas”, entre las que se encuentra Renault, tienen que cargar con el sambenito de no poder competir de tú a tú con sus homólogas “Premium”, como Audi o BMW. Poco a poco, estas diferencias se van reduciendo y para muestra, un botón.
El GranTurismo Ses el fiel reflejo de lo que representa una marca con la tradición de Maserati.
Dentro de la oferta de mecánicas diésel, el Mégane 1.9 dCi de 130 CV es, por el momento, a la espera de las versiones 2.0 de 150 y 160 CV, la variante más potente de la gama.
El Seat León 1.4 TSI y el Ford Focus 1.6 TDCi son dos buenos ejemplos de que la deportividad no siempre está asociada al derroche. Por algo más de 20.000€ ofrecen una mecánica competitiva con un consumo contenido y una carrocería con un acabado muy agresivo…
El Lancer Evo es un modelo de culto. Ya en 1992, Mitsubishi mostró con el Evo I la clase de vehículo que era: un coche de carreras en toda regla, sobre todo fuera del asfalto.
Porque las monovolumenes no son la única alternativa cuando la familia aumenta. En AutoScout24 analizamos las versiones familiares de dos de las berlinas más competitivas del mercado.
Ford cambia por completo la estética del Ka pero mantiene la esencia de este pequeño utilitario. Sigue siendo un coche diseñado específicamente para la ciudad que cuenta con una competitiva relación entre precio y equipamiento.
Los tiempos en que a los jefes los recogía del despacho un cochazo con motor de 12 cilindros han pasado a la historia, ahora el ahorro se impone incluso en las altas esferas.
Cualquiera de ellos volvería siempre a alcanzar al otro en una división salomónica de campo y carretera. Lo que el Touareg sabe de terrenos abruptos, el Q7 lo compensa pegándose al asfalto de forma sorprendente.
La última apuesta de Alfa Romeo se muestra como la primera gran alternativa a la supremacía de Mini en su segmento.
Anguloso, con trazos rectos y afilados es como se presenta el modelo SUV más reciente de Mercedes. Siguiendo la máxima de «más vale tarde que nunca», los alemanes cuelan su todoterreno más pequeño en el segmento de la clase de los SUV compactos.
El Skoda Superb 1.8 TSI de 160 CV cambia más de lo que en un principio se podría esperar con la transmisión automática DSG de 7 velocidades.
Volkswagen ha reinventado una vieja gloria con una puesta en común de viveza mecánica, calidad en las terminaciones y emoción en su diseño. El Scirocco es un compacto de cuatro plazas basado en la estructura del Golf que comparte elementos con otros modelos de Volkswagen.