En la mayoría de los casos la compra de un automóvil es, junto con un poco de racionalidad, una cuestión de gustos. La decisión entre el VW Golf GTI y el Honda Civic Type R tiene que ver, por el contrario, con el modo de ver el mundo.
Se trata de dos de los más grandes del mercado automovilístico global y, en ocasiones, también de la calle.
No es sólo fachada. Además de robar todas las miradas debido a su espectacular diseño, el RCZ tiene un marcado tacto deportivo que sólo proporcionan un reducido número de vehículos. Es preciso, un tanto radical y lo mejor de todo, “asequible” para muchos bolsillos...
Representada fundamentalmente por monovolúmenes, SUVs y crossovers, en la llamada batalla del espacio Peugeot no disponía de un candidato puro y duro hasta la llegada del 5008.
Nissan ofrece, por suerte, un automóvil creado desde una única óptica de sensaciones y disfrute al volante. Nada de bajos consumos ni reducción de emisiones.
El Serie 5 GT es una extraña mezcla de conceptos que destaca por encima de todo en lo que a confort y calidad de rodadura se refiere. Su controvertido diseño abre las puertas a un nuevo segmento o a un arriesgado fracaso...
Según cuenta la leyenda, cada una de las hojas de un trébol representa esperanza, fe y amor. Si se da el caso de encontrar un “quadrifoglio”, entonces además proporcionará suerte.
Gracias al motor Wankel, el Mazda RX-8 es un virtuoso del que algún que otro fanático de la técnica se ha enamorado perdidamente.
El 308 CC es uno de los compactos descapotables con más calidad del mercado. Su potente motor de gasolina 1.6 THP, acompañado por un excepcional sistema de calefacción para los asientos, parecen invitarnos cordialmente a darnos un capricho como éste.
El renovado Qashqai mantiene intactas todas las virtudes de su predecesor y mejora algunos de sus defectos. En Nissan ya dieron con la fórmula del éxito allá por 2007 y ahora sólo han tenido que aplicarle un completo baño de juventud para mantenerla plenamente vigente…
El segmento de los crossover familiares ya no está de moda. Da la sensación de que estos veteranos del asfalto han dado paso, por ley de vida, a una nueva generación de vehículos, los SUV, más frescos en cuanto a diseño pero generalmente fríos en cuanto se busca un alto rendimiento.
Abróchense los cinturones y prepárense para una cascada de sensaciones y emociones fuertes al volante. El Abarth 500 supervitaminado gracias al legendario kit esseesse, es un coche de 10 para todo aquel que le corra gasolina por las venas…
El exitoso Fiat 500 se vuelve prácticamente irresistible en esta versión “descapotable”. Un capricho que, como hemos podido comprobar y pese a engordar la factura final más de 2.500 €, tiene el éxito asegurado...
La filosofía es un campo muy amplio, donde encontrar un «verdadero» o «falso» resulta realmente difícil. A los filósofos del automovilismo les encanta discutir sobre cuál es el propulsor perfecto: el motor de aspiración, la sobrealimentación con compresor o la sobrealimentación con turbo.
¿Qué se siente al volante de la versión de competición de uno de los coches, con diferencia, más divertidos y precisos que se pueden comprar hoy día en nuestro país por un desembolso relativamente “moderado”?
Es la versión que menos consume de la gama familiar. Este motor, con el que Volkswagen ha apostado definitivamente por la pequeña cilindrada después de rescatar y luego eliminar al 1.9 TDI, supone una ligera pérdida de prestaciones pero una clara apuesta en favor del consumo.
Su llamativa imagen les delata a simple vista y, con estos colores, podríamos estar hablando perfectamente de una singular batalla entre el mismísimo Yeti y el increíble Hulk. Se trata de dos deportivos con mayúsculas que pueden poner la piel de gallina hasta al más pintado...
Hay que reconocer, antes de empezar a desmenuzar este nuevo monovolumen urbano, que el salto de calidad demostrado por KIA es para quitarse el sombrero.
Son como los bolsos y los zapatos; te los compras (si tu dinero te lo permite) aún sabiendo que vas a poder sacarle realmente todo su partido una o dos veces si cabe, pero son tan bonitos y te hacen sentir tan bien contigo mismo que todo lo demás, es lo de menos…
Por primera vez, Skoda ofrece una variante con carrocería familiar del Superb que suma, a todas las sobresalientes virtudes de esta excepcional “limusina”, un maletero aún más grande y un sinfín de soluciones prácticas para facilitar la carga.
El Audi Q5 se está convirtiendo rápidamente en un referente dentro del segmento de los SUV compactos de clase superior. Y eso a pesar de que este soft-roader no es precisamente una ganga.
«Pero qué bonito fue...» cantaba en su día la famosa cantante Hildegard Knef y, con esta frase, bien podría referirse a los dos coupés de nuestra comparativa.
No lleva ni seis meses en el mercado y ya ha recibido numerosos reconocimientos y una magnífica acogida por parte de los clientes.
La fiebre en Japón por este vehículo es tal que Nissan ha decidido traerlo por primera vez al viejo continente.
Aunque el Renault Mégane Coupé y el VW Scirocco tienen siempre una apariencia deportiva, no siempre lo son.
La segunda generación del actual MINI dio la bienvenida a finales del pasado año al nuevo One D.
En la actualidad existen muy pocas marcas que no hayan sucumbido ante el atractivo poder comercial de los SUV, modelos estéticamente robustos, con puestos de conducción elevados y normalmente potentes, pero que no siempre dan la talla en el apartado “offroad”.
Con el Lancer Evolution Mitsubishi lanza un sucesor más impactante de su conservador modelo de clase media, el cual no resulta del gusto de todos debido su aspecto más robusto y marcado. Para los que el Evo resulte demasiado presuntuoso, el Lancer Ralliart es la alternativa perfecta.
Son las referencias indiscutibles en el mercado de los compactos premium tanto por comportamiento como por placer de conducción y ahora, además, tienen un nuevo aliado a su favor.
El Urban Cruiser no es más que un práctico utilitario urbano disfrazado de pequeño todocamino para aquellos que busquen huir de lo convencional. ¿Lo más positivo? Es relativamente espacioso y tiene elementos que le dan funcionalidad para el día a día. ¿Lo más negativo? Es caro…
El X1, uno de los modelos más esperados de 2009, por fin va abriéndose camino en el mercado como la última revolución dentro de la familia X, tan necesitada de cambios tras la sequía de los últimos años.
En principio, Porsche tenía poco que ganar y muchísimo que peder con el arriesgado proyecto de crear el Panamera. Si el “experimento” de engendrar una especie de 911 de 5 puertas no salía como esperaban, el batacazo podía haber sido de aúpa.
Quien, por un precio “razonable”, busque una berlina rápida, estable, cómoda, amplia en su interior, con buen maletero y una buena dosis de carácter deportivo para no renunciar a las sensaciones de conducción, debería incluir al Octavia RS como uno de los primeros de su lista…
Muchos ya han puesto en tela de juicio la capacidad y el comportamiento del último “M”, al cual han despojado de tracción trasera y de motor atmosférico, o lo que es lo mismo, de la esencia Motorsport.
Lexus nunca se ha distinguido por hacer descapotables. Sin embargo, siempre han ido un paso por delante en tecnología híbrida y su máxima preocupación ha ido mayoritariamente enfocada a la comodidad y al espacio para los ocupantes.
Los vehículos industriales, entre los que incluimos también a la Renault Kangoo, se caracterizan por su carácter práctico. Es decir, mucho espacio, variabilidad y, gracias a ello, una gran utilidad.
Cada vez más compradores del segmento medio-alto se decantan por los motores diésel más económicos o se suben al carro de la reducción de cilindrada y se deciden por los motores de cuatro cilindros sobrealimentados.
...no quiere decir que sean iguales. Desde el verano de 2009 ya podemos admirar el Mercedes Clase E en su modelo híbrido, lo que le convierte en un coche más económico y ecológico. Por su parte, en la primavera de 2010, el Serie 7 de BMW también seguirá este mismo ejemplo.
El RX400h siempre fue una reina de baile sin damas de honor. Lexus ha liderado siempre la batalla de los SUV híbridos porque, sencillamente, casi nadie apostó por su viabilidad en el mercado.
No hay nada que delate de forma aparente el potencial que esconden bajo el capó. Equipados con mecánicas de última generación con 165 y 160 CV, tienen el honor de ser las versiones diésel más potentes y exclusivas dentro de sus respectivas gamas.
Realmente, nadie hubiera dicho que Mercedes sacaría un modelo como el CLS. Y mucho menos que fuera la casa de Stuttgart la primera de esta nueva era en hacerlo, dado que el lanzamiento del CLS se produjo en el otoño de 2004.
Llegados a este punto, cuando la serie 5 de BMW está a punto de decir adiós para dar la bienvenida a la nueva generación, es momento de pararse a pensar. ¿Era necesario realmente este coche?. Nuestra opinión es por supuesto que sí.
El nuevo Volkswagen Polo se sitúa como una de las claras referencias en su segmento por imagen, calidad y diseño interior, habitabilidad, su amplia oferta mecánica y su excepcional tacto de conducción.
Aunque sus prestaciones son algo más recatadas, el MX-5 con cambio automático es también sorprendente por sus sensaciones deportivas. La nueva generación de este superventas ha dejado, además, un diseño actualizado, mejoras en las terminaciones del interior y un equipamiento muy generoso.
Su hábitat natural es la ciudad y aunque pierde algo de desparpajo en carretera, se desenvuelve con soltura en cualquier situación.
El Fiesta destaca por su diseño, la calidad de sus acabados y sus cualidades dinámicas. En el Colt sobresale la habitabilidad, la brillantez de su motor y su tecnología “ClearTec”.
Sin que nadie lo note, en el momento en que nos entregan el coche de prueba analizamos sus dimensiones. Son simplemente muy pocos los vehículos que pueden mover casi sin esfuerzo unos seis metros de longitud exterior.
Son rematadamente parecidos en cuanto a diseño, pero sus equipamientos, motores y precios están a años luz entre sí. El coreano, disponible a partir de 14.200 euros, tiene el poderoso argumento de la buena relación calidad-precio.
La fórmula está clara: variantes derivadas del modelo berlina, cómodas, prácticas funcionales y con una excelente capacidad de carga para facilitarnos nuestro día a día. El Insignia Sports Tourer “arranca” en 25.500 €, mientras que el Exeo ST parte desde 22.790…
Con la visión de mercado que les caracteriza, Volkswagen ha resucitado tras muchos años de ausencia las siglas GTD para ofrecer un “GTI diésel”.