Entre estas dos máquinas suman la friolera de 600 CV, pero les separan muchas más diferencias que semejanzas... ¿Con cuál nos quedamos?
Examinamos la versión híbrida con 230 CV y etiqueta Eco del SUV coreano en su acabado más deportivo, el N-Line. Estas son nuestras impresiones...
Acabamos de probar el nuevo Hyundai Staria, un monovolumen de gran tamaño que juega la baza del diseño y la tecnología en una categoría con pocos pero duros rivales.
Con una categoría de GTI urbanos que flaquea cada vez más se agradece que haya marcas que todavía apuestan por ofrecer modelos como el i20N que protagoniza estas líneas.
El segmento de los GTI urbanos no pasa por su mejor momento y puede que una de las razones sea la aparición de nuevos actores como el Puma ST. Para saber si es tan eficaz como un mini hot-hacht lo enfrentamos con uno de pura cepa como es el nuevo Hyundai i20 N.
El segmento de los utilitarios SUV se anima con la llegada del nuevo Hyundai Bayon, un coche de 4,1 metros de largo y carrocería tipo SUV, que parte de 16.000 € y destaca por su gran maletero y su altura libre al suelo.
Te contamos en vídeo cómo es y cómo va la nueva generación del Hyundai i20 en su versión más potente con hibridación ligera y etiqueta Eco. ¿A la altura de un referente?
Conducimos el nuevo crossover 100% eléctrico de la marca coreana que da vida a la nueva gama Ioniq. Está disponible con tres potencias distintas y dos baterías de 58 y 73 kWh.
El Santa Fe se actualiza con una nueva plataforma, nuevos motores más eficientes y un nuevo aspecto que lo hace aún más atractivo y musculoso. Estas son sus novedades...
Fue el Hyundai más vendido de 2020 y con las innovaciones que aporta esta actualización buscará repetir objetivo. El Hyundai Kona 2021 mejora en todo lo mejorable aportando además un punto extra de electrificación determinado por los nuevos motores micro-híbridos.
Conducimos la nueva generación del Hyundai Tucson, un modelo que reinventa el concepto de evolución con un diseño absolutamente rompedor, nuevas tecnologías y motorizaciones para todos los gustos.
En poco menos de dos años se espera que llegue su nueva generación. Mientras tanto nosotros hemos conducido ya el nuevo Hyundai i30 2020 que llega con un diseño más audaz y una gama mecánica con mucha chispa.
La tercera entrega del Hyundai i20 se estrena con un sinfín de mejoras que le convertirán en un digno rival para un segmento que sigue aguantando el envite de los SUV.
El IONIQ fue el primer vehículo en ofrecer tres sistemas de propulsión eléctrica. Ahora no solo se renueva estéticamente sino que además ofrece sustanciales mejoras en calidad, conectividad y de rendimiento, sobre todo de la variante eléctrica que hemos conducido en esta primera toma de contacto.
Ya hemos podido conducir la cuarta alternativa de la gama Hyundai Kona: el Kona Híbrido. Dotado de la etiqueta ECO, sus 141 CV se complementan perfectamente con una de sus grandes virtudes, el bajo consumo de carburante.
El segmento de los GTI compactos tiene un nuevo referente. Pensado en Corea del Sur y desarrollado en Nürburgring, el i30 Fastback N no solo desprende imagen sino que una vez te subas a él no querrás volver a bajarte.
Probamos a fondo el crossover urbano de Hyundai, el Kona. Atractivo en diseño, espacioso por dentro y divertido de conducir, te contamos todas las impresiones del B-SUV de Hyundai en su versión de gasolina de acceso.
Probamos en profundidad la tercera generación del Hyundai i30. El compacto asiático se acerca a los estándares de calidad europeos con un producto más sobrio pero mejor acabado y, sobre todo, con un comportamiento y un propulsor que harán las delicias de quienes se pongan a su volante.
Tras renovar ligeramente su aspecto y mejorar tanto la calidad como el equipamiento, el todoterreno más grande de la compañía surcoreana se postula como una opción muy a tener en cuenta para aquellos conductores que buscan comodidad a la par que lujo.
El Elantra no solo recibe un soplo de aire fresco en forma de actualización estética, sino que la sexta generación del tres volúmenes coreano vuelve a incorporar a su gama el tan ansiado motor diésel.
Cual ave fénix, el todocamino coreano ha vuelto a la gama de Hyundai con la responsabilidad de mantener el éxito de ventas de su predecesor: el ix35.
Más pequeño no siempre es sinónimo de menos cantidad. Eso era antes. Hoy en día, el segmento de coches más pequeño del mercado está demostrando una robustez nunca vista en sus modelos.
Algunos fabricantes coreanos, sin ir más lejos Hyundai, han mejorado poderosamente en los últimos años y ya se encuentran -por diseño, tecnología y equipamiento- pisando los talones de algunos fabricantes alemanes. Pero por desgracia el precio también ha aumentado en consecuencia.
En el panorama de los todocamino medios, el Hyundai ix35 se verá las caras con muchos contrincantes; uno de ellos, el Kia Sportage, es un modelo prácticamente idéntico, que cambia en breve -aquí lo comparamos con el nuevo- y es el único que le inquieta en ventas.
Acostumbrados a ver cifras de ventas superiores a las 3.000 unidades anuales e incluso de más de 5.000 en el primer año completo de la segunda entrega de la saga, no deja de llamarnos la atención que el tercero de los Santa Fe llevara solo 408 unidades vendidas en la primera mitad del presente 2013.
Cuando Hyundai decidió acometer la conquista del Viejo Continente, tuvo muy claro que necesitaba productos hechos en Europa... para Europa.
Verdaderamente bueno, verdaderamente elegante y, aun así, económico: el fabricante coreano Hyundai se ha dado cuenta de por dónde van los tiros y gracias a ello es capaz de someter a una enorme presión a los fabricantes japoneses.
Si necesitas un enorme maletero pero no quieres un coche muy grande ni gastarte mucho dinero, Chevrolet y Hyundai ofrecen dos buenas alternativas.
Los dos puertas son poco prácticos. El acceso a las plazas traseras es fatigoso, el espacio suele ser escaso y el banco trasero suele ser poco apto como zona de almacenamiento. Sin embargo, Hyundai pretende hacer frente a todos estos prejuicios con una tercera puerta.
Los familiares de clase media tan apreciados como coches de empresa o vehículos para toda la familia tienen competencia. El Hyundai i40cw es un atractivo milagro del espacio que, además, está disponible a un precio económico y ofrece un enorme potencial.
Al hablar del nuevo BMW X3 muy pocos pensarían en el Hyundai Santa Fe como un posible contrincante en una comparativa. Sin embargo, ambos SUV de tamaño medio son igual de grandes y poseen motores diésel casi igual de potentes que, además, se pueden combinar con cambios automáticos.
El Atos es uno de los coches más económicos y prácticos que existen para moverse por la ciudad. Este pequeño urbano, aunque se ha renovado ligeramente, conserva su aspecto único, una excelente habitabilidad y un amplio surtido de equipamiento.
En el segmento de los pequeños modelos con techo alto optimizado para dar cabida a una familia completa se encuentran estas dos alternativas. Tanto el Citroën C3 Picasso como el Hyundai ix20 ofrecen soluciones interesantes, espacio y motores diésel que hemos probado para vosotros.
En menos de cuatro años, los responsables de Hyundai han conseguido tener una de las gamas más amplias en el segmento off road con un 4x4 puro -el Terracan-, y un par de todocaminos -el Tucson y el renovado Santa Fe de estas páginas-.
En realidad, no nos equivocaríamos si dijeramos que "si no tienes un diesel en tu gama… no vales nada". Al menos en España es así, ¿no?.
El VW Tiguan, presentado hace ya tres años y a punto de ser sometido a una completa revisión, continúa vendiéndose sin mayores esfuerzos y figura como uno de los primeros en el ranking, acompañado del Ford Kuga y por delante de rivales difíciles de superar como el BMW X1.
Nuevo diseño, nuevo nombre de modelo, nueva técnica: el i30 de Hyundai saca una gran ventaja a sus predecesores. Su ascenso a la Primera División de la clase compacta le depararía un gran trozo del pastel del segmento C. El i30 con diésel pequeño es un compacto moderno a un precio atractivo.