Descubrimos en 10 puntos por qué esta berlina eléctrica se ha convertido en una auténtica referencia y casi en un objeto codiciado en Estados Unidos y en buena parte de los países del norte de Europa. Ahora desembarca en España ¿con igual éxito?
El CLS posee un atractivo difícil de describir. La lujosa berlina con líneas coupé procedente de Stuttgart ha sido actualizada, confirmando que todo puede mejorarse aunque parezca una tarea casi imposible.
Si de algo pecaba el fabricante alemán era de no ofrecer una gama mecánica turbodiésel de última generación, como ya hacen buena parte de sus rivales.
Con motivo de la carrera de resistencia por excelencia de todo el planeta, Porsche propone por tiempo limitado una serie especial de su 911 Carrera S.
Se trata más de un sueño que de un prototipo y es que este showcar ha sido creado en exclusiva para el videojuego de conducción Gran Turismo de PlayStation. Su parecido estético con el deportivo biplaza GT-R es más que evidente, principalmente en los faros y en la forma de la cabina.
En este mes de Julio, Audi va a poner en marcha su nuevo proyecto de movilidad eléctrica.
Después de casi 4 millones de unidades construidas, la T2 de Volkswagen, considerada el epítome de la VW Bulli, puso punto y final a su producción a finales de 2013.
Se trata de una edición limitada a 300 unidades y, entre sus fuertes, están un motor de 580 caballos, un peso 100 kilogramos inferior y unos ajustes que provienen directamente de la división de competición de la marca.
Acostumbrados a un cierto clasicismo dentro de Citroën, encontrarse un coche como éste resulta bastante llamativo. El C4 Cactus entra en escena rompiendo moldes igual que en su día lo hicieron modelos como el 2CV o la propia línea DS.
Ahora que los agentes municipales de Madrid tienen a su disposición dos Renault Mégane RS de 275 caballos para ocasiones especiales, es inevitable pensar en los auténticos deportivos de más de 100.000 euros.
Con 120 ó 150 caballos, el crossover 3008 y el monovolumen de cinco o siete plazas 5008 de Peugeot estrenan sendas motorizaciones.
¿Otro atasco más que se suma al de por la mañana? ¿Y encima hoy que has tenido un día duro en el trabajo y ahora te esperan tus hijos en casa? Tranquilízate y en vez de estresarte, aprovecha esos minutos que tanto desquician para relajarte.
Más de 50.000 Fortwo Brabus fabricados han sido suficientes para que Smart decida poner a la venta una edición limitada de su afamado biplaza urbano, cuyo diseño ha sido elegido por los internautas.
Hoy en día, incluso los vehículos más pequeños se benefician del arsenal de nuevas tecnologías de las marcas. En el caso de Toyota, el nuevo Aygo puede presumir de un montón de opciones de personalización así como de un confort mejorado y renovado a pesar de ser el modelo más pequeño de la gama.
¿Cómo conseguir que una berlina tenga una masa de un utilitario? Se aceptan propuestas, aunque el secreto se encuentra en dividir las partes del coche y buscar dónde ahorrar.
Podíamos decir que era hasta una demanda popular que Mini lanzase una carrocería más capaz de su original modelo sin perder ni un ápice del encanto. El resultado lo tienes delante. Se trata de la segunda carrocería creada sobre la nueva generación de Mini.
Tanto la berlina como su hermano cupé estrenan dos variantes mecánicas no disponibles hasta el momento.
El complejo Ascari Race Resort debe su nombre al bicampeón de Fórmula 1 Alberto Ascari, que nació en 1918 y falleció en 1955.
El todocamino coupé que ha ‘popularizado’ el segmento y ha hecho que otras marcas pujen por hacerse un hueco presenta un diseño más fresco en la línea de las últimas creaciones del fabricante alemán, como X4, Serie 4 Gran Coupé o Serie 2.
¿De verdad que debajo de este 5-95 Zagato se esconde un Lamborghini Gallardo?
El fabricante alemán se vuelca en la sexta entrega del videojuego Gran Turismo de PlayStation de la mano de este showcar creado exclusivamente para que lo piloten los jugones.
Es de esos prototipos que encandilan, que no necesitan más argumentos que su diseño para que deseemos conducirlo.
Aún faltan algunos meses para que conozcamos el aspecto final que lucirá la octava entrega del Passat de Volkswagen, pero ya sabemos prácticamente todo acerca de la dotación técnica.
Un tercio de las furgonetas que se conducen por las carreteras europeas hace una media de 120 kilómetros al día. Esto es, según Nissan, una perspectiva perfecta para impulsar la migración desde los motores diesel a los eléctricos.
Su magia se extendió a lo largo de toda Europa e incluso desde América los amantes de los automóviles sucumbieron ante la delicadeza y la belleza de la ‘Bella Italia’.
Uno de los vehículos más eficaces de la actualidad se actualiza mínimamente con detalles como el control de estabilidad VSC de serie y el diferencial trasero bloqueable automáticamente con el motor turbodiésel de 144 caballos.
La familia ultra de bajo consumo de Audi se amplía con la llegada de este 1.4 TFSI de 150 caballos, capaz de consumir sólo 4,7 litros a los 100.
Inspirado en los coches de rallyes, Skoda nos presenta en el Wörthersee austríaco el Yeti XTREME, más que una preparación del SUV checo que deja entrever un posible acabado deportivo.
La marca española Seat, perteneciente al Grupo Volkswagen, también estará presente en el Wörthersee de este año con esta original propuesta realizada sobre la base del utilitario Ibiza Cupra de 180 caballos.
Ya está aquí la carrocería familiar del C de Mercedes, que mide sólo un centímetro más respecto a la berlina.
El fabricante checo también está presente en el Wörthersee con dos interesantes conceptos, uno realizado sobre la base del Yeti y otro sobre su chiquitín Citigo.
Se trata de una edición lujosa que se lanza con motivo de las bodas de plata del modelo nipón.
Con tres litros de cilindrada, este inédito propulsor no disponible en la gama del fabricante alemán hasta el momento se anuncia con dos niveles de potencia (218 y 272 caballos) siendo más eficiente que su antecesor. Lo montarán los A4, A5, A6, A7 y A8 y previsiblemente el renovado Q7.
Es uno de los modelos más atractivos de la actual gama de Audi por mezclar un estilo moderno en el frontal con cierto clasicismo en la trasera.
Por primera vez en la historia del modelo italiano está disponible un motor turbodiésel. Se trata de un V6 de 275 caballos que se une a las variantes a la venta hasta el momento, un V6 de 410 caballos y un V8 de 530.
¿Te preocupa la autonomía de tu vehículo? Seat tiene una alternativa muy interesante con el acabado Ecomotive creada para su compacto León.
Como patrocinador del próximo mundial de fútbol de Brasil (que dará el pistoletazo de salida en unas semanas), Kia anuncia una serie especial para el cee’d con mucho sabor carioca.
Se fabricará en la planta que Nissan tiene en Barcelona y se comercializará en toda Europa, lo que significa un fuerte impulso para la industria de nuestro país, en clara expansión.
¿Un S3 de 300 caballos se queda corto?
Así de primeras, resulta difícil entender cómo alguien puede necesitar un coche con más de 500 caballos de potencia. Menos aún se entiende que ese coche sea inglés, que tenga tracción trasera y que además cuente con una carrocería familiar.
Otro modelo que está de cumpleaños estos días es el M5, la preparación más deportiva realizada sobre la base de la berlina Serie 5. Para conmemorar este aniversario, la firma de la hélice lanzará un acabado especial denominado ‘30 Jahre’ que incrementa la potencia final hasta los 600 caballos.
El fabricante alemán nos sorprende con esta variante de su deportivo cupé con tanta exclusividad que sólo se fabricarán 99 coches a un precio medio de 250.000 euros en España. Su principal atractivo recae en los faros, íntegros de láser.
En la casa francesa no sentó nada bien que el Seat León Cupra quitase al Mégane RS el título del compacto de tracción delantera más rápido a una vuelta en el circuito alemán de Nürburgring.
A la espera del poderoso Type R que estrenará un motor gasolina turbo de más de 200 caballos, Honda nos muestra las dos primeras fotografías de un acabado muy llamativo que enfatiza el lado más deportivo del japonés. Pudo verse en directo en el Salón del Automóvil de Madrid, en el Ifema.
Que un nuevo modelo guste a la clientela depende principalmente del momento en el que llegue a producción. El Nissan Juke no puede ser mejor ejemplo para describir cómo el mercado puede cambiar a raíz de la aparición de un modelo.
El Opel Rekord se fabricó entre los años 1953-1986 y se contaron más de diez millones, lo cual es una cifra más que suficiente para considerarlo uno de los modelos más frecuentes en las carreteras de aquella época.
El departamento McLaren Special Operations se ha encargado de crear un paquete de accesorios exclusivos para su última criatura deportiva, el 650S, el modelo que está a caballo entre el MP4-12C y el P1.
Jaguar nos sorprende con el anuncio de que creará seis unidades del Jaguar E Type Lightweight hasta completar la serie inacabada de 18 unidades de 1963. Se tratan de reproducciones artesanales que garantizarán “unas prestaciones idénticas a las de los E Type originales”.
Citroën nos sorprendía con el C4 Cactus por muchas cosas: va a ser fabricado en exclusiva para todo el mundo en la factoría de Villaverde (Madrid), su estética mezcla los rasgos de un compacto con los de un SUV.
Al igual que ocurriera con el Punto, ahora es el pequeño Panda el que incorpora a su gama de acabados este Young, con un precio de venta inferior a los 7.000 euros (con ayuda estatal y promociones incluidas), cuando lo normal es que esté a la venta por casi 10.000 euros.