En este vídeo, probamos el SUV de mayor tamaño de Skoda: el Kodiaq. Con uno de los motores más recomendables, sino el que más: el diésel TDI de 150 CV con tracción delantera y cambio automático DSG. Si necesitas 7 plazas, tiene.
La nueva generación del Fabia puede enorgullecerse, ahora sí, de plantar cara a los pesos pesados de la categoría. Hemos probado la versión más equilibrada por rendimiento, 110 CV, asociada a la caja de cambios automática DSG de siete relaciones.
Skoda abre un nuevo capítulo en su electrificación con este Enyaq. Nosotros lo hemos probado en su versión de acceso para saber si compensa frente a otras versiones y, lo que es más importante, frente a otros modelos del Grupo con plataforma MEB.
Descubre en este texto, nuestra prueba del el Skoda Karoq en su versión 2.0 TDI de 150 CV con tracción a las cuatro ruedas, 4x4, y caja de cambios automática DSG de 7 marchas. También puedes verlo en nuestro vídeo.
Con el Superb PHEV y desde 40.000 €, Skoda integra una berlina de representación entre los híbridos enchufables. Tiene unos 50 kilómetros de autonomía en modo eléctrico y ronda los 2 litros de consumo medio urbano, si cuenta con batería. Para un uso en este ámbito, podría servir. Para el resto, TDI.
Hablar de deportividad dentro de la gama Octavia tiene que ir unido desde ahora a la eficiencia. Y es que el Octavia RS iV cuenta con lo mejor de dos mundos pero ¿es tan deportivo como eficiente?
Estas son nuestras impresiones sobre el nuevo Skoda Fabia tras conducirlo en su presentación nacional...
Nos subimos por primera vez al nuevo Skoda Enyaq, el primer SUV eléctrico de la marca checa que sorprende por su enorme calidad percibida en todos los aspectos.
Si bien la cuarta generación del Skoda Octavia RS amplía sustancialmente su oferta mecánica, nosotros nos hemos decantado por el motor que consideramos más pasional: el gasolina de 245 CV.
Skoda sigue aumentando su gama electrificada y ahora el turno le ha tocado al Octavia iV. La berlina checa propone una variante híbrida enchufable capaz de rozar los 50 km en modo eléctrico y proponiendo una alternativa con toque deportivo como es el Octavia RS iV. Nosotros los hemos conducido.
Después de una semana y 2.000 km de pruebas del Skoda Octavia Combi 2.0 TDi con cambio DSG nos queda claro que es una excelente alternativa de compra. Verás por qué.
Tras el Scout, el Superb Scout se convierte en la segunda alternativa familiar campera de Skoda elevando al mismo tiempo el lujo y la versatilidad
Examinamos al Skoda Octavia con el motor 1.5 TSi de 150 CV, un modelo que ahora tiene que luchar contra rivales naturales, pero sobre todo, contra la moda SUV.
Conducimos por primera vez la cuarta generación del Skoda Octavia en su versión familiar con motor 1.5 TSI Evo de 150 CV. ¿Cuáles son nuestras impresiones?
Por primera vez en la historia de la firma checa, las siglas RS se incrustan en un todocamino. El Kodiaq RS que aquí probamos en profundidad argumenta un sinfín de cualidades dinámicas que ¿nos harán olvidarnos de los compactos?
El segmento C aguanta el tirón de los SUV, y lo hace a base de ofrecer modelos como este Skoda Scala. Erigido sobre la base de un utilitario ofrece el dinamismo de un compacto y el espacio de carga de una berlina tiene todo lo necesario para poner muy difíciles las cosas a los pesos pesados.
El pasado mes de agosto en Praga tuvimos la ocasión de probar el actualizado Fabia. En aquella ocasión, probamos el gasolina de 95 CV que, sin duda, encontraba el equilibrio en la relación dinamismo/precio.
La renovación del compacto de Skoda se centra en tres pilares: tecnología, imagen y precio. Nuevas cualidades que se unen para alimentar los muchos beneficios que este modelo ya ofrecía.
Skoda vuelve a meterse de lleno en el segmento de los todocaminos compactos con este Karoq.
Probamos la actualización de media vida comercial de la berlina más vendida y exitosa de la historia de Skoda. El Octavia sigue poco a poco aumentando su calidad, su habitabilidad y su equipamiento hasta situarse como una de las opciones más completas del mercado.
Hemos probado a fondo el Skoda Octavia Scout, un verdadero 'campero' con carrocería familiar que no defrauda cuando le obligamos a afrontar terrenos irregulares.
Sin llegar a la deportividad que destilan las siglas RS en el Octavia, el Superb también es capaz de aportar ese extra de picante con esta versión Sportline. Una combinación perfecta de comodidad y altas prestaciones que tiene como resultado el modelo que aquí hemos probado a fondo.
A la tercera ha ido la vencida. Skoda ha sabido ser paciente e ir mejorando, poco a poco, al Superb hasta llegar a la tercera generación que aquí hemos probado y que se ha convertido en un rival muy a tener en cuenta.
La ciudad del juego europeo, la ciudad más exclusiva de todo el Mediterráneo, Monte Carlo, ahora también es una de las versiones que pueden montarse en el Skoda Yeti.
Esta es una comparativa de coches que pocas veces se compararán. Por un lado tenemos el Skoda Yeti, una fusión conservadora entre un ‘wagon’ y un SUV compacto. Por el otro, el superventas Nissan Qashqai, cuya última generación ha sido construida sobre una nueva plataforma más alta y más ancha.
El Spaceback es el primer compacto de Skoda, un modelo que renuncia a parte del refinamiento de los líderes de su segmento en favor de un precio más asequible, si lo financias. ¿Hasta qué punto es interesante?
Bueno, bonito y barato. El Superb cumple a la perfección con los tres pilares básicos de la compra maestra. Tras el lavado de cara realizado en 2013 su silueta se ha actualizado ligeramente, aunque en algunos puntos se echa de menos una actualización más profunda.
El nuevo Skoda pretende convertirse en una alternativa ´asequible´ a los Ford Focus, Citroën C4 o Renault Mégane. Para ello, su gran arma es un precio de partida de sólo 12.840 euros -con 4.100 euros de rebaja incluidos-.
Cada vez es más habitual que existan modelos familiares con tracción a las cuatro ruedas -ya no sólo en las marcas premium-.
El Golf GTI es uno de los vehículos más emblemáticos a la hora de buscar diversión entre la juventud. Sin embargo, los años pasan y de repente nos surge la pregunta del millón: ¿qué hacemos con la familia y con el equipaje?.
Probablemente la discusión es tan antigua como el propio modelo. ¿Pertenece el Octavia al segmento de los compactos o es más bien una berlina de clase media?.
Imagina un coche tan bueno como un VW Golf, pero con un interior mucho mayor, una carrocería más grande y un precio más ajustado. Así es, en pocas palabras, el nuevo Octavia.
Nadie se compra un Skoda Rapid porque lo considere un modelo elegante, a pesar de que su aspecto resulta bastante atractivo.
Actualmente en Skoda se trabaja sin descanso. Primero fue el derivado del VW UpCitigo, después la berlina compactaRapidy en febrero de 2013 llegará a los concesionarios el Octavia III.
¿Qué hace diferente a un Fabia RS de un Polo GTi o de un Seat Ibiza Cupra?. ¿Es justa una brecha económica de entre tres y cuatro mil euros por un coche cuyas virtudes son casi las mismas?.
No podía haber una celebración de cumpleaños mejor que ésta. Las siglas vRS de Skoda cumplen ahora diez años y, para celebrarlo, la marca checa se ha entregado al máximo bajo el capó de su Octavia vRS.
Los amantes de las marcas de lujo se darían una buena cura de humildad al subirse dentro de este familiar y comparar la cantidad de espacio que se puede llegar a ofrecer sin asumir una cantidad ingente de euros.
Como ocurre casi siempre, uno quiere lo mejor, al mejor precio y con el menor esfuerzo. El mundo de los automóviles no es diferente y tanto el Opel Insignia como el Skoda Superb llegan casi a rozar el ideal más perseguido: rapidez, deportividad, elegancia y eficiencia.
Octavia vs. Laguna: la comparación de la clase media con la clase compacta no parece ser muy lógica. Sin embargo, ambos modelos se ofrecen en formato familiar con motores diésel muy potentes y versiones deportivas especiales por aproximadamente el mismo precio.
Quienes viajen con niños, juguetes, mascota y abuela deberían decantarse por un vehículo familiar. Estos maestros de la carga no sólo tienen capacidad para mucho equipaje, sino que también suelen ser más elegantes que sus hermanos berlina.
¿Un SUV compacto con motor diésel por unos 20.000 euros? Del Nissan Qashqai, del Skoda Yeti y del Mitsubishi ASX ya existen versiones a este precio.
Por primera vez, Skoda ofrece una variante con carrocería familiar del Superb que suma, a todas las sobresalientes virtudes de esta excepcional “limusina”, un maletero aún más grande y un sinfín de soluciones prácticas para facilitar la carga.
En la actualidad existen muy pocas marcas que no hayan sucumbido ante el atractivo poder comercial de los SUV, modelos estéticamente robustos, con puestos de conducción elevados y normalmente potentes, pero que no siempre dan la talla en el apartado “offroad”.
Quien, por un precio “razonable”, busque una berlina rápida, estable, cómoda, amplia en su interior, con buen maletero y una buena dosis de carácter deportivo para no renunciar a las sensaciones de conducción, debería incluir al Octavia RS como uno de los primeros de su lista…
Cada vez más compradores del segmento medio-alto se decantan por los motores diésel más económicos o se suben al carro de la reducción de cilindrada y se deciden por los motores de cuatro cilindros sobrealimentados.
Son rematadamente parecidos en cuanto a diseño, pero sus equipamientos, motores y precios están a años luz entre sí. El coreano, disponible a partir de 14.200 euros, tiene el poderoso argumento de la buena relación calidad-precio.
El Skoda Superb 1.8 TSI de 160 CV cambia más de lo que en un principio se podría esperar con la transmisión automática DSG de 7 velocidades.
Con algo menos de 30.000€ en el bolsillo es difícil encontrar una gran berlina con motor gasolina de 160 CV, los últimos sistemas de ayuda a la conducción y un acabado interior lleno de detalles.
Una vez probada la versión turbodiésel del todocamino de Skoda, es el turno ahora de subirse a la variante FSI y comprobar sus virtudes. Si aquel destacaba por su suavidad y por su buen rendimiento en múltiples escenarios, éste tiene la única misión de contentar a los renegados del diesel.
Después de probar la motorización más básica del Roomster (la de 1400 cc que ofrece 85 cv) hemos dado un salto en la gama de gasolina para subirnos en uno de sus hermanos mayores, el 1.6 (también de 16 válvulas) capaz de dar hasta 105 cv de potencia.