Hemos probado la versión más potente y deportiva del nuevo Peugeot 208 para comprobar si conseguirá auparse al liderato del segmento B.
Es sin duda uno de los lanzamientos del año, no solo para Peugeot sino también para el segmento B. El 208 llega cargado de argumentos tanto estéticos como dinámicos. Hemos conducido toda su gama y las sensaciones no podían haber sido más gratificantes.
El cambio radical ejercido por Peugeot en su 508 nos hace ilusionarnos a la hora de pensar que ‘hay vida más allá de los SUV’. Con un concepto de berlina enfocado hacia la deportividad, el modelo galo sobresale por su diseño, su elevadísima calidad y su dinámica de conducción.
Pocos GTI compactos recordamos que nos hayan dejado tan buen sabor de boca. Peugeot nos demuestra, de nuevo, que sabe cómo hacer un buen uso de las siglas Gran Turismo Inyección con un 308 GTi by Peugeot Sport que es emocionante a la par que cautivador.
Aunque faltan las palabras para describir las sensaciones que uno experimenta al arrancar este 208 GTi by PS que ha sido desarrollado y mejorado por el departamento deportivo de la marca.
Ponemos a prueba el nuevo motor diésel 1.5 BlueHDi de 130 CV del Peugeot 308. Con una cilindrada menor y una potencia ligeramente mayor, el nuevo propulsor de gasóleo destaca por su finura y su bajísimo consumo.
El interés por los vehículos SUV no solo no ha disminuido sino que se está haciendo realmente fuerte, hasta tal punto que incluso está robando cuota de mercado a los vehículos de los cuales derivan.
Con 165 cv en lugar de 156, el motor de inyección directa turboalimentado está preparado para protagonizar un lavado de cara del 508. Además, este 1.6 THP recibe la calificación de emisiones Euro 6, siendo el tercer motor de la gama que puede presumir de ello.
La nueva edición del 308, lanzada en 2013, puede presumir de tener en sus vitrinas el premio al “Coche del año 2014”.
Cada vez son más las posibilidades que las marcas ofrecen para combinar vida profesional y personal.
Supongamos que llega un momento en la vida en el que necesites la versatilidad y el espacio de un monovolumen. Imaginemos, además, que precisas de un vehículo con un consumo reducido y que no te hace ilusión conducir algo con aspecto de ´furgoneta´.
Para dar más impulso al maltrecho segmento de los pequeños station-wagon, los franceses de Peugeot han creado el nuevo 2008 a partir del 208. Más allá de la mayor amplitud, esta nueva serie también se ha mejorado visualmente con ciertos detalles típicos de un SUV.
Miden lo mismo, son diésel, desarrollan una potencia similar... y, en definitiva, pueden ofrecer un 'servicio parecido' a un comprador medio.
Peugeot lanzó el 4008 hace justo un año, mucho más tarde de que Mitsubishi hiciera lo propio con el ASX y Citroën con el C4 Aircross.
Han llegado casi al mismo tiempo, ambos son franceses, van dirigidos a un tipo de comprador casi idéntico y, a grandes rasgos, resulta difícil encontrar en el mercado dos modelos tan similares. Hemos enfrentado sus equilibradas versiones diesel de unos 90 CV, ¿cuál es mejor?
Aunque los deportivos no suelen hacer 'buenas migas' con las frugales mecánicas de gasóleo, la combinación de dos buenos motores diesel de cuatro cilindros con los equilibrados chasis del Audi TT y el Peugeot RZC difícilmente podría salir mal...
Todo empezó en el año 1994", le cuento a Nacho, nuestro lector de este mes, mientras nos preparamos para salir de ruta y probar a fondo el Opel Insignia Cross Four y el Peugeot 508 RXH.
Os presentamos una comparativa entre estas dos berlinas híbridas.
En los últimos tiempos proliferan los modelos del segmento B con aire SUV que siguen la estela del Nissan Juke, como el Renault Captur, el Opel Mokka, Chevrolet Trax, etc. Ahora el turno le llega a Peugeot con su 2008.
Son la opción más atractiva para quien no entra en el concesionario con la intención de pedir 'el plato más caro y deportivo del menú'; es decir, para la mayoría de los compradores.
Después de una larga espera, al fin hemos podido conocer la nueva mecánica de 200 de Peugeot. De momento el afortunado es el CityStar, que aparte del aumento de cilindrada y prestaciones, es casi idéntico a la versión de 125.
Por su diseño, su diversión al volante y sus precios razonables, tanto el Micra como el 208 son urbanos perfectos para jóvenes que buscan algo 'diferente'.
En Europa, las berlinas que más éxito tienen son las que proceden de Francia y Alemania.
Todos somos conscientes, en mayor o menor grado, de la importancia que los temas medioambientales tienen para nuestro futuro. Naturalmente, esto mismo también afecta a nuestra movilidad, que tiende a ser (nos guste o no) cada vez más limpia y silenciosa.
Con el paso del tiempo, a las marcas no les queda otra que mejorar su oferta para seguir siendo igual de competitivas. Sea con modelos nuevos o mejorando los existentes, están destinadas a superarse año tras año. Esto es lo que ha hecho Peugeot Scooters con el Satelis 125i.
Por fuera, el 508 es más grande que el modelo al que sustituye, el 407 –emplea la misma plataforma 3 pero alargada y que comparte con otros modelos como el Citroën C5 o C6–. De hecho, por tamaño se queda a medio camino entre el 407 y el desaparecido 607.
No son tan exclusivos como los coupés, ni tan elegantes como las berlinas ni tampoco tan dinámicos como los deportivos. Su cualidad es otra: son prácticos. Esta característica por sí sola es un excelente argumento de ventas para los toscos monovolúmenes familiares.
El nuevo Citystar de Peugeot se presenta como un scooter GT relativamente compacto que se posiciona justo debajo del Satelis y que viene, en realidad, a rellenar el hueco dejado por el anterior Elystar.
Llegó el año pasado y ya se ha ganado el cariño de quienes lo ven como una opción muy válida entre la oferta de escúteres de rueda alta y bajo coste.
Estar a la última en cuanto a originalidad parece cada vez más difícil, y mucho más dentro del mundo del automóvil.
Es en este tipo de vehículos donde los detalles marcan la diferencia, por encima de ningún otro segmento.
No es sólo fachada. Además de robar todas las miradas debido a su espectacular diseño, el RCZ tiene un marcado tacto deportivo que sólo proporcionan un reducido número de vehículos. Es preciso, un tanto radical y lo mejor de todo, “asequible” para muchos bolsillos...
Representada fundamentalmente por monovolúmenes, SUVs y crossovers, en la llamada batalla del espacio Peugeot no disponía de un candidato puro y duro hasta la llegada del 5008.
El 308 CC es uno de los compactos descapotables con más calidad del mercado. Su potente motor de gasolina 1.6 THP, acompañado por un excepcional sistema de calefacción para los asientos, parecen invitarnos cordialmente a darnos un capricho como éste.
No siempre tiene que ser un Golf o un Astra, en la clase de compactos hay alternativas muy interesantes con carisma.
Los coches pequeños son baratos, pero en la mayoría de los casos implican también una renuncia. Entre otras cosas, muchos echan de menos una espacio extra en el volumen de carga. Los populares wagon de los coches pequeños ofrecen una solución a este problema.
Pito, pito, gorgorito, dónde vas tú tan bonito, a la era verdadera... pim, pom, ¡FUERA! Algo similar se podría escuchar si colocásemos el Mini Clubman y el Peugeot 1007 frente a un grupo de niños. Cuando se llega a la parte "pim, pom, ¡FUERA!" el dedo se suele quedar apuntando al 1007.