Resulta llamativo el incremento de modelos de Mercedes en la parte baja de su gama: hasta hace algo más de un año, su oferta de coches 'pequeños' la componían sólo los Clase A y B.
La receta que da lugar a las versiones Black Series de mercedes se mantiene también en este SLS: imagen espectacular, más potencia y menos peso. Parece que AMG ha echado el resto para hacer que este modelo sea realmente especial.
Hace una década, el coche más rápido del mercado era el Ferrari 575M. Tenía un motor V12 de 515 CV y sus prestaciones, comparadas con las del resto de automóviles de la época, estaban en otra galaxia: aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,2 seg. y cubría los 1.000 metros en 21,9 seg.
Ya a primera vista resultan muy diferentes. El Mercedes-Benz SL rojo chillón ronronea de forma queda al son de su seis cilindros, mientras que su adversario procedente de Gran Bretaña llama la atención por el bramido de su V8.
La marca alemana decidió crear un CLS `en miniatura´ sobre la base del Clase A: El Mercedes CLA es el resultado. ¿Merece la pena... o interesa más el Audi A3 Sedán que han presentado en el Salón de Barcelona?
Siguiendo la tendencia marcada por el exitoso CLS, con el CLA, Mercedes pretende acercar este tipo de automóvil berlina-coupé a quien destine menos dinero a la compra de un vehículo, es decir, a quien, por ejemplo, se haya fijado en modelos como el Audi A5 Sportback o el Volkswagen CC.
Son el tipo de vehículo idóneo para combinar el ocio y el negocio. Primero fue Citroën quien exploró el segmento y, ahora, Mercedes se une al grupo gracias a un proyecto de colaboración con Renault.
Los tres modelos son casi iguales por dimensiones: si el Clase A mide 4,29 m de largo, el Audi llega a los 4,31 m, mientras que el BMW alcanza los 4,32 m.
Si estuviéramos comparando la longitud de la denominación “marca/modelo” de estas berlinas, en esta prueba la Clase C llevaría claramente la delantera. Sin embargo, como es sabido, “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
No ha sido hasta la tercera generación cuando la Clase A de Mercedes ha logrado llegar allí donde puede hacer daño a BMW y Audi: la clase compacta. La versión actual es un verdadero Mercedes, al menos eso es lo que deja claro tanto su aspecto exterior como su habitáculo.
La casa Mercedes cuenta con una larga tradición en el diseño de variantes coupé derivadas de las berlinas clásicas.
Recientemente, la ciudad de Detroit ha sido testigo de la conversión de la clásica y conservadora Clase A en un Benz más moderno que ha pasado de ser un simple automóvil de asientos elevados a un compacto a tener muy en cuenta. Su hermano mayor, el Clase B, tampoco es lo que era antes.
El SLK 350 es uno de esos coches que recompensan con creces la alta inversión que debe realizar su propietario.
En realidad, el exterior del CLS no llegaba a sintonizar a la perfección con el chasis pero, aún así, en 2004 los diseñadores de Mercedes obligaron a la antigua Clase E a meterse en una carrocería de cuatro puertas estilo coupé.
Normalmente, los que se compran un descapotable lo hacen para poder disfrutar del verano y del sol.
En el carril izquierdo de las autopistas suele regir la ley del más fuerte, al menos si uno se deja amedrentar por maniobras de adelantamiento a corta distancia o impertinentes intermitentes y ráfagas de luz.
Mercedes pone a disposición de los clientes el Clase C que más se va a vender… en Alemania. Nos referimos a la variante de carrocería familiar, un Clase C quizá un poco menos elegante, pero bastante más práctico.
«Pero qué bonito fue...» cantaba en su día la famosa cantante Hildegard Knef y, con esta frase, bien podría referirse a los dos coupés de nuestra comparativa.
...no quiere decir que sean iguales. Desde el verano de 2009 ya podemos admirar el Mercedes Clase E en su modelo híbrido, lo que le convierte en un coche más económico y ecológico. Por su parte, en la primavera de 2010, el Serie 7 de BMW también seguirá este mismo ejemplo.
Realmente, nadie hubiera dicho que Mercedes sacaría un modelo como el CLS. Y mucho menos que fuera la casa de Stuttgart la primera de esta nueva era en hacerlo, dado que el lanzamiento del CLS se produjo en el otoño de 2004.
Son los rivales por antonomasia en el caprichoso mundo de los roadster de alto standing. Deslumbrantes, glamourosos y elitistas, aúnan con su inconfundible estilo deportividad a raudales y placer al volante.
Quien lo diría pero, no hace si quiera ni un año que aparecieron y, sin embargo, estos todocaminos de gama alta ya son reconocidos y deseados por la mayoría, como si llevaran toda la vida entre nosotros.
Los dos tienen apenas un año en el mercado, cuentan con brillantes mecánicas diesel y sus potencias superan con creces los 200 cv. Son modelos modernos, tecnológicos y actuales pero a su vez siguen siendo tremendamente conservadores.
Un duelo de titanes en su máxima expresión. Así puede definirse esta comparativa que tiene como protagonistas a dos de los “peces gordos” del selecto y exclusivo segmento de los SUV Premium.
Anguloso, con trazos rectos y afilados es como se presenta el modelo SUV más reciente de Mercedes. Siguiendo la máxima de «más vale tarde que nunca», los alemanes cuelan su todoterreno más pequeño en el segmento de la clase de los SUV compactos.
Vender coches hoy en día está difícil. Dichosos los fabricantes que apostaron en su momento por el caballo adecuado y tengan previstos modelos de consumo económico. En el Focus C-Max CNG, Ford ofrece de fábrica la opción con gas natural como equipamiento posterior.
A diferencia de la clase C, el CLC, que en otros tiempos circulaba como coupé deportivo, no ha sido renovado en su totalidad. Este impetuoso alemán sólo ha sido sometido a un megarretoque, similar al experimentado por el Golf VI. ¿Quiere decir esto que todo sigue como antes bajo la carrocería?
Han transcurrido doce años desde que Mercedes presentara su primer SLK. Entonces, su techo de acero plegable causó un gran revuelo y en estos años casi todas las marcas han añadido un descapotable de techo duro a su gama, aunque no en todos los casos funciona tan bien como en el Mercedes.
Son rápidos, cómodos, elegantes y caros. La gama media deportiva de fabricantes alemanes de automóviles se somete a comparación. Requisito previo: seis cilindros, más de 265 CV y tracción trasera o a total.
La razón de presentar este vehículo en Islandia es algo que no puede enteder alguien que no haya estado alli. Para los demás, está claro que el nuevo Mercedes GL sólamente podía presentarse en una isla volcánica del círculo polar.