El Senator era el buque insignia de Opel y pretendía rivalizar contra los Mercedes y BMW de su época ofreciendo potentes motores y una tecnología de vanguardia.
A partir de septiembre, aquellos que busquen una estética aún más deportiva para el TT no tendrán que irse a las versiones So RS: El TTCoupé ofrecerá un paquete S Line Competition con elementos que lo harán más llamativo.
En menos de dos años, el X1 ha sufrido ya su primer reestyling. Una actualización que se realiza para equipararle en diseño y aspecto a la gama de acceso de la marca bávara: el Serie 1, modelo del que toma la base.
Las advertencias siempre existirán y sin embargo el mercado occidental de deportivos no había contado con un ataque japonés de semejantes dimensiones.
Existen dos formas de que un deportivo sea más rápido: o se aumenta el rendimiento o se reduce el peso.
El crecimiento de las ventas de los coches Premium en Rusia es tan grande que BMW ha decidido hacer un enorme guiño a este mercado presentando allí a la prensa suactualizado Serie 7:un exclusivo modelo del que se venden allí 1.500 unidades al año, cantidad que seguira al alza los próximos años.
Seat presentó, en el Salón de Barcelona de 1970, este coupé basado en elFiat 124 Sport-que apareció en el Salón de Ginebra de 1967 y fue elegido Coche del año-.
Los amantes de lo radical estarán algo decepcionados, ya que las últimas unidades del verdadero BMW M1 acaban de abandonar la cadena de montaje.
No era ningún secreto que cuando BMW presentó las nuevas GS en el 2007, tanto la F 650 como la F 800, mostró en realidad dos motos con el mismo motor aunque con unos objetivos un tanto dispares.
Poco tiene que ver con el Fiat 500 convencional, de hecho, podría decirse que, salvo algunos detalles estéticos, son dos coches completamente distintos. En cualquier caso, el Fiat 500L se posiciona como una atractiva opción para quien busque un monovolumen compacto.
Skoda amplía su gama de modelos con una berlina que se sitúa por debajo del Octavia y que disfruta de las mismas virtudes que este último -y que el Superb-: un diseño contemporáneo, una buena habitabilidad, un enorme maletero y un precio de adquisición contenido.
Saber frenar nuestra moto correctamente es lo más importante que debemos aprender, eso ya nos lo repiten una y otra vez en la autoescuela.
Fundador de un segmento es el imponente título que el responsable de la casa Mercedes, el Dr. Dieter Zetsche, otorgó al CLS Shooting Brake durante su presentación a la prensa a finales de junio de 2012.
Cuando se trata de decidir quién ha inventado el familiar premium más deportivo –es decir, un modelo amplio y estiloso aunque sin grandes pretensiones en cuanto a su capacidad de carga–, BMW lo tiene claro. Desde 1987 el Serie 3 Touring le hace merecedor de dicho título.
Con apenas tiempo para acostumbrarnos a un Outlander ya tenemos frente a nosotros el siguiente. Tras su introducción en 2003, la siguiente generación llegaría a los mercados en 2007 y a ésta le siguió en 2010 una reedición que le proporcionaría un semblante completamente renovado.
Mismo nombre, pero coche nuevo. El nuevo Clase A ha perdido todo parecido posible con su predecesor y eso se hace notar. Mercedes regresa al segmento de los compactos con un concepto completamente nuevo.
Desde el Golf GTI (1976), los compactos de cilindrada ampliada cuentan con una larga tradición, y desde 1999 Opel comercializa en este segmento su modelo especial de Astra conocido por las siglas OPC.
Deportivo y clásico. El clásico deportivo o un deportivo clásico. Llámenlo como quieran. El Golf I GTI no solo hizo un buen papel en el Rally de los Alpes Austríacos, sino que éste compacto procedente de Wolfsburgo también resulta un modelo muy apreciado en el ambiente de los clásicos.
Ya ha llegado el verano y las ganas de ir en moto llegan a las cotas más altas del año. Las condiciones meteorológicas acompañan, disponemos de más tiempo libre, y el asfalto ofrece un agarre óptimo que nos encanta. Pero, ¿ya lo tienes todo en cuenta?
Durante mucho tiempo Audi y BMW se han repartido el pastel del negocio de los compactos premium con el A3 y el Serie 1.
La propulsión híbrida dentro del segmento de los utilitarios promete marcar nuevos mínimos de consumo. En teoría...
Como cada año por esta misma época, las grandes marcas empiezan a mostrar sus cartas de cara a la siguiente temporada, y la gama de motos offroad suele ser la primera en darse a conocer.
No sin razón a la marca Toyota se la considera pionera en esto de la tecnología híbrida. Ya en 1997 los japoneses lanzaron al mercado la primera hornada del Prius y ahora, junto con su filial de lujo Lexus, cuentan con numerosos modelos bimotor en su gama de productos.
A orillas del lago Como (Cernobbio, Italia) tiene lugar cada mes de mayo la mayor concentración de belleza del mundo del automóvil.
Renault celebra este año las cincuenta primaveras de uno de sus modelos emblemáticos, la berlineta Alpine, y por ello los franceses han decidido rendir un merecido homenaje con forma de concept-car. Tomando como base de operaciones el sensacional chasis del Megane R.S.
La actual generación del Golf parece estar a punto de decir adiós al mercado global. A finales de 2012 está prevista la aparición de la séptima generación y, antes de que esto ocurra, la sexta generación nos tiene preparada una última sorpresa.
Con el GLK la casa Mercedes-Benz puso pie por primera vez en 2008 en el segmento de los SUV compactos y ahora ha llegado el momento de dar un nuevo impulso a este modelo encuadrado en un mercado en continua expansión.
Desde hace décadas en el negocio y, gracias a la multitud de liftings a los que ha sido sometido, el Clase G de Mercedes parece que nunca envejece.
Mazda y el grupo Fiat han llegado a un acuerdo, de momento con carácter no vinculante, a través del cual ambas compañías pretenden fabricar un roadster de tracción trasera común para la marca japonesa y también para Alfa Romeo.
El nuevo Volvo V40 hizo su aparición en el último Salón de Ginebra bajo una gran expectación, no sólo por su nuevo y atractivo diseño.
En 2004 Mercedes dejó boquiabierto al mundo del motor con una nueva categoría de automóvil: el Coupé CLS de cuatro puertas, un modelo que en los siguientes años dio pie a la aparición de muchos imitadores.
Renault ha superado ya los 14 millones de coches producidos en nuestro país. El fabricante galo ha cumplido esta cifra esta misma semana, cuando un Mégane R.S. abandonaba la factoría que la marca tiene en Palencia.
En cualquier campo de la vida hay cosas que no son lo que parecen. En esto de los automóviles, los hay que parecen muy rápidos pero que, en realidad, son demasiado pesados. Sin embargo, también hay otros que resultan mucho más ágiles de lo que uno espera.
Seat ha presentado varias novedades en el festival de tuning más importante y famoso de Alemania, el Wörthersee.
Nissan ha decidido por fin poner a la venta una edición limitada de su última creación, el Juke-R.
El motor V8 biturbo de Audi no puede considerarse como el propulsor más novedoso de la casa ya que, entre otras cosas, presta sus servicios tanto en el último S8como en el novedosísimo Bentley Continental V8.
En tan solo ocho años la marca secundaria de Renault ha logrado consolidarse en el mercado gracias a sus modelos de tecnología y precios reducidos.
El CX-5 se ha convertido en el modelo más representativo de Mazda. Por dos razones. Una, porque la japonesa se mete con él en un segmento que ha multiplicado por tres el número de ventas en los últimos 5 años.
Es evidente que los pickups no se encuentran precisamente entre los automóviles con mayores éxitos de ventas. Sin embargo, gracias al VW Amarok el segmento parece haber recibido un nuevo impulso en los últimos años.
Los SUV no son precisamente el punto fuerte de la marca francesa, por lo que en su segunda incursión en este segmento Citroën vuelve a echar mano de la tecnología asiática. Y es que, al igual que su hermano mayor C-Crosser, el nuevo C4 Aircross está basado en un modelo de Mitsubishi.
Superlativo. Así es como la propia compañía Mercedes-Benz ha presentado esta interpretación del Viano en el Salón Internacional de Pekín. Se trata de una versión especial de este furgón de carga que ha sido preparado para ser utilizada con chófer y que está adornada con el máximo lujo y detalle.
Seat ya ha comenzado el desembarco de sus modelos en el mercado chino.
En realidad, Lamborghini no es el primer fabricante de superdeportivos obligado a reinterpretar su negocio para sacarlo a flote.
El diseño no es algo exclusivo de la clase alta. Al menos eso es lo que asegura el máximo responsable de este diseño, Gorden Wagener, al hablar del Concept Style Coupé que se presentará en el Salón Internacional de Pekín.
Al VW Golf le ha salido un nuevo competidor procedente de Rüsselsheim y, por raro que pueda parecer, su adversario no es ningún Opel.
Pocas cosas apasionan tanto a los italianos como las motos y el diseño. En colaboración con la marca de moda y complementos Diesel, Ducati ha dado a conocer una versión un tanto especial de la Monster 1100 EVO.
Durante el pasado Salón de Ginebra, los japoneses de Nissan desvelaron los primeros detalles del Invitation, un nuevo integrante en el mercado de los compactos que pronto acompañará tanto al Micra como al Juke.
El mítico biplaza de Mazda vuelve a estar de actualidad.
Disfrutar de la clase superior desde otra perspectiva, sin remordimientos de conciencia y sabiendo que cada detención ante un semáforo no supone un aumento inmediato de las ganancias de las compañías petroleras. Ese es nuestro reto para esta semana.
En términos estéticos, el cambio de la segunda a la tercera generación del Mégane fue radical. Para muchos, la sustitución de su pesada y poco atractiva trasera fue el camino correcto, puesto que la reedición era estéticamente más atractiva y tuvo una mejor acogida.