El Mitsubishi Eclipse Cross se renueva y se convierte en 100% eléctrico
Mitsubishi se suma definitivamente al mercado de los eléctricos. Hasta ahora contaba en su gama con versiones híbridas enchufables del Mitsubishi Outlander y también de las generaciones anteriores del Eclipse Cross, pero para esta nueva generación del SUV compacto, han decidido ir un paso mas allá y lanzarlo como vehículo 100% eléctrico basado en la plataforma AmpR Medium que Mitsubishi comparte con Renault y Nissan, en la línea de la gama que la marca japonesa ofrece más recientemente en Europa.
¿Qué autonomía tiene el Mitsubishi Eclipse Cross?
La autonomía es uno de los puntos fuertes del Mitsubishi Eclipse Cross 2025. De salida, únicamente contará con una motorización de larga autonomía, con 626 km de autonomía WLTP, según cifras de la marca, gracias a una batería de 87 kWh. Para 2026, la marca ha anunciado el lanzamiento de una versión de autonomía media.
La batería está optimizada gracias a un sistema de refrigeración por agua, para proteger y maximizar su vida útil, además de mejorar su fiabilidad. Además, cuenta con climatizador con bomba de calor para proporcionar calefacción y refrigeración, para someter al mínimo estrés posible a la batería.
La frenada regenerativa, con cuatro niveles seleccionables con levas en el volante, aprovecha la energía cinética para mejorar los consumos eléctricos y alargar la batería. Por otra parte, el Mitsubishi Eclipse Cross admite tanto carga doméstica en modo 2, como la recarga en modo 3 hasta 22 kW de corriente alterna, con cargador específico y toma de tipo 2. Por último, también admite carga rápida en puntos de hasta 150 kW a través de la toma CSS. No ha trascendido ningún dato sobre tiempos de carga en las diferentes configuraciones.
La potencia del motor eléctrico del Mitsubishi Eclipse Cross asciende hasta los 220 cv (160 kW) con 300 Nm de par, que le permiten alcanzar los 170 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos.
Diseño exterior
De tamaño compacto, del segmento C, el Mitsubishi Eclipse Cross tiene unas medidas de 4,47 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,57 de alto. En su línea se incorporan los elementos del lenguaje de diseño de la nueva gama de Mitsubishi, que desde la marca definen como “Smart Armour”, un concepto que, según Ryosuke Masuoka, director de diseño de Mitsubishi “combina un diseño avanzado y sofisticado de vehículo eléctrico inteligente con una expresión de confianza, seguridad y robustez”.
El frontal actualizado incorpora la nueva interpretación del frontal característico de la gama más reciente de la marca, con motivos hexagonales, presentes en el logo de Mitsubishi. Monta faros LED, manillas integradas en la carrocería, y llantas de aleación con formas triangulares, bicolor, disponibles en 19 y 20 pulgadas.
Está disponible en dos acabados, Kaiteki y Kaiteki+, con diferencias estéticas exteriores y cuenta con 5 colores, Gris Volcanic, Blanco Crystal, Azul Sapphire, Rojo Sunrise y Negro Onyx, contando las versiones de lanzamiento con la posibilidad de combinar cualquiera de esos colores con un techo Negro Onyx.
Espacio interior
El Mitsubishi Eclipse Cross cuenta con cinco plazas, con los asientos traseros totalmente abatibles, y un maletero con 545 litros de capacidad, 1.670 l con los asientos reclinados. De puertas para dentro encontramos un interior, que según Mitsubishi “combina funcionalidad y lujo para crear un habitáculo que acoge a los pasajeros”. Cuenta con techo de cristal electrocrómico cuya opacidad puede controlarse por los pasajeros. También incorpora una iluminación LED de ambientación nocturna, con 48 colores diferentes.
La conectividad y el infoentretenimiento también tienen importancia en el interior del Mitsubishi Eclipse Cross. Incorpora una pantalla vertical 3:4 de 12,3” y una resolución de 960 x 1.280 píxeles, apoyada por otra pantalla para el conductor de la misma medida, en donde se refleja el cuadro de mandos. También ofrece servicio de Google integrado, y Apple Car Play y Android Auto inalámbricos.
En el salpicadero se pueden cargar los dispositivos mediante carga inalámbrica de hasta 15 W o a través de dos puertos USB-C integrados en el reposabrazos. Para terminar con la experiencia multimedia, se puede encontrar un equipo de sonido Harmon & Kardon de 410 W y 10 canales.
El acento en la seguridad
Mitsubishi ha puesto especial énfasis en la seguridad del nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, con elementos de seguridad pasiva y sistemas de ayudas a la conducción (ADAS). Según la marca, la estructura de este nuevo C-SUV está preparada para evitar deformaciones graves en colisiones de hasta 65 km/h en impactos frontales y traseros y de 50 km/h en laterales. Además, la batería se encuentra alojada en carcasas de protección especiales que incluso ayudan a mejorar la robustez del conjunto.
Entre los 20 sistemas ADAS del Eclipse Cross se encuentran control de crucero adaptativo, asistente de centrado en carril, o el sistema de frenada de emergencia, accionados con 4 cámaras y un sistema de radar delantero de 360º. También cuenta con señales acústicas que delatan la presencia del vehículo ante peatones o ciclistas que no lo hayan advertido, por tratarse de un eléctrico, y que se activan en función de la velocidad, entre 1 y 30 km/h.
¿Cuánto cuesta el Mitsubishi Eclipse Cross?
El precio de lanzamiento que ofrece Mitsubishi en España es de 32.050 euros, con las ayudas del plan MOVES incluídas (7.000 €). Además, ofrece una garantía de fábrica de 5 años o 100.000 km, y tres años adicionales de cobertura condicional ampliada, para un total de 8 años de garantía y 160.000 km.
La garantía de 8 años se extiende a la batería de tracción del vehículo, además de ofrecer 12 años de garantía anticorrosión y asistencia en carretera durante 8 años.





























