Saltar al contenido principal
skoda-fabia-2021 (12)

El nuevo Skoda Fabia 2021 ultima su puesta a punto

El Skoda Fabia 2021 está en su última fase de desarrollo. Más grande, habitable y conectado solo estará disponible con motores de gasolina.

De los tres utilitarios del Grupo Volkswagen, Seat Ibiza, Volkswagen Polo y Skoda Fabia, este último se había quedado ‘descolgado’ en lo que a modernidad se refiere. Pero la firma checa ya ve cómo uno de sus modelos más queridos y exitosos está a punto de dar a luz una nueva generación. El Fabia 2021 se presentará durante la primavera con visos de iniciar su comercialización pasado el verano.

skoda-fabia-2021 (4)

Esta nueva entrega se sostendrá sobre la plataforma MQB A0 del Grupo, la misma que sus dos primos y que sus hermanos de gama, el Kamiq y el Scala. Ello le permitirá ganar en dinamismo y en presencia, pues hablamos de un coche que crece significativamente frente al actual. En concreto estira su carrocería hasta los 4.107 mm de largo y 1.780 mm de ancho, es decir, 110 y 48 mm más. La distancia entre ejes también aumenta en 94 mm, hasta los 2.564 mm. Su maletero pasará a contar con 380 litros (como un Volkswagen Golf o un SEAT León) dejando atrás los 355 de sus dos primos.

En términos técnicos se esperan casi las últimas novedades de la firma, tales como el cuadro digital de 10,2 pulgadas, la pantalla táctil central hasta de 9,2 pulgadas y un sinfín de asistentes a la conducción que le dotarán de cierto nivel avanzado de conducción autónoma. Tampoco faltará, como es obvio, las soluciones Simply Clever.

skoda-fabia-2021 (3)

Mecánicamente la gama variará en función del mercado pero este Fabia 2021 ofrecerá dos motores 1.0 atmosféricos de 65 y 80 CV, dos 1.0 TSI turboalimentados de 95 y 110 CV y la gran novedad, el 1.5 TSI de 150 CV que no está disponible en el Polo y que acaba de estrenar el Ibiza. Las transmisiones serán manuales de cinco relaciones para los tres primeros, de seis para el de 110 CV y DSG para el más potente, estando disponible también como opción en el 110 CV.

Se descarta por tanto cualquier opción de diésel y tampoco sorprende que la firma checa no emplee ninguna microhibridación ya que ninguno de los modelos del Grupo desarrollados bajo esta plataforma la propone. DE momento no hay información relativa hacia una posible versión alimentada por GNC que luzca la etiqueta ECO en nuestro país.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

lotus-elise-4x4-GET-LOST (8)

Este especialista ha convertido un Lotus Elise en un 4x4 de los más duros

Noticias
prototipo-m3-electrico (3)

¿Mejora el aspecto del prototipo del próximo BMW M3 eléctrico sin su camuflaje? Júzgalo tú

Noticias
Venom-F5-Evolution-2025

No hay dudas: es el coche de combustión más potente del momento

Noticias
Mostrar más