VÍDEO| Probamos el Honda Civic 2025: ¿mejor que un Toyota Corolla?

Descubre por qué el Honda Civic 2026 híbrido se ha convertido en uno de los compactos más equilibrados del mercado. Más eficiente, más preciso y con mejoras que quizá no se ven… pero se sienten.

El Honda Civic 2025 llega al mercado con una actualización discreta en apariencia, pero sorprendentemente profunda en comportamiento. Y es que este modelo, que solo se comercializa en versión híbrida en Europa, demuestra una vez más por qué es uno de los compactos más equilibrados y satisfactorios de conducir de su segmento.

Desde fuera, los cambios se centran en una nueva parrilla, un paragolpes revisado y la integración de los antinieblas en los propios faros. También estrena diseño de llantas de 18 pulgadas para el acabado Sport y un nuevo color Sea Blue, que sustituye al anterior Azul Premium. Mantiene su carrocería de cinco puertas y un diseño limpio, deportivo y muy Honda.

Pero el verdadero valor del Civic está en su planteamiento híbrido. Combina un motor gasolina de 143 CV con un motor eléctrico de 184 CV, siendo este último el encargado de mover el coche en la mayor parte del tiempo. La batería es pequeña—menos de 1 kWh—pero el sistema gestiona de forma inteligente cuándo empujar con electricidad, cuándo generar energía con el motor térmico y cuándo trabajar ambos a la vez. El resultado: suavidad, buenas prestaciones y consumos realmente bajos.

Honda Civic: ágil y cómodo

En marcha, el Civic destaca por algo que pocos coches del segmento ofrecen: sensaciones. Su chasis es sobresaliente, con suspensión independiente en ambos ejes y una puesta a punto claramente pensada para el conductor. No es un coche duro ni incómodo, pero sí muy preciso, ágil y comunicativo. Además, calza Michelin Pilot Sport 4, que refuerzan esa filosofía dinámica.

Uno de los aspectos más llamativos de esta actualización es que, sin anunciarlo, Honda parece haber modificado ciertos ajustes de geometría. En pista, el Civic actualizado ha marcado un tiempo notablemente mejor que la versión previa, manteniendo exactamente la misma potencia y neumáticos. En el paso por curva, velocidad y agilidad se nota una clara evolución.

En el interior, la actualización introduce una nueva pantalla de instrumentación de 10,2 pulgadas, mejoras en materiales y pequeños detalles que elevan la calidad percibida. La ergonomía sigue siendo excelente, con una posición de conducción ejemplar, buena visibilidad y mandos sencillos. Además, incluye Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador inalámbrico y asistentes a la conducción sin coste adicional.

El espacio trasero es de los mejores de su categoría y el maletero, con 410 litros, supera al de la mayoría de sus rivales directos: Mazda 3, Toyota Corolla o Volkswagen Golf eTSI. Solo el precio juega en su contra, situándose algo por encima de alternativas similares, aunque lo compensa con mejor comportamiento, mejor consumo en ciudad y, sobre todo, un sistema híbrido mucho más agradable que el de Toyota, más silencioso y natural.

En resumen, el Honda Civic 2025 es un coche muy completo: eficiente, amplio, bien terminado y con un dinamismo que destaca claramente frente a sus competidores. Si buscas un compacto híbrido que priorice el placer de conducción sin renunciar a consumos bajos y practicidad, este Honda es una apuesta segura.

Compartir el artículo

Todos los artículos

VÍDEO| Emociones fuertes con un Honda Integra Type R: a los mandos de un JDM de principios de siglo

VÍDEO| Honda CR-V e:HEV Advance 2024: un SUV híbrido y 4x4 con el que no te equivocarás

VÍDEO| Comparativa SUV híbridos: Honda HR-V, Hyundai Kona y Toyota C-HR

Mostrar más