Dacia presenta su propuesta más ambiciosa hasta la fecha: el Bigster, un SUV mediano que, si bien hereda muchos rasgos del Duster, también introduce cambios importantes en medidas, equipamiento y motorizaciones. Hemos tenido la oportunidad de probarlo con motivo de su lanzamiento comercial en España y, aunque su precio sigue siendo contenido, se enfrenta a una competencia numerosa y ardua, especialmente procedente de Asia, que ya amenaza su protagonismo como nueva referencia de la marca.
Diseño y dimensiones del Dacia Bigster 2025: un SUV con genes de Duster, pero más grande
A nivel visual, el Bigster guarda un estrecho parentesco con el Duster de última generación, lanzado al mercado en marzo de 2024. No obstante, presenta mayores proporciones, así como elementos específicos. Es el caso de defensas, parrilla o molduras originales. Su longitud total alcanza los 4,57 metros, 23 cm más que el Duster, con una anchura de 1,81 y una altura de 1,66 en ambos casos. Por su parte, la distancia entre ejes es de 2,70 metros, 4 cm más extensa.
Estas variaciones no solo se traducen en un mayor espacio interior, sino que también afectan a sus aptitudes fuera del asfalto, algo más limitadas respecto al modelo del que parte. Con todo, ofrece una altura libre al suelo de 22 cm, junto a ángulos todoterreno muy dignos: 24 grados de ataque, 26 de salida y 20 ventrales. Combinado con sistema de tracción total y neumáticos de tipo M+S, cosas que vienen de serie en su versión 4x4, ofrece más garantías para abandonar el asfalto que la mayoría de SUV similares. Es un todocamino con buena capacidad offroad.
Interior y equipamiento del Dacia Bigster 2025: el más amplio y completo de Dacia hasta hoy
El diseño sólido y moderno que muestra por fuera se traslada al interior, donde este Bigster incorpora por primera vez soluciones tecnológicas inéditas en la gama. La distribución general es calcada a la del Duster, con materiales austeros y superficies rígidas, pero bien ajustadas. Se agradecen, eso sí, algunos detalles como los apoyabrazos forrados en un tejido tipo neopreno.
Pensado para ser muy práctico y versátil, Dacia promete el mejor aprovechamiento del espacio frente a su coste en su categoría (C-SUV). De hecho, la distancia entre los respaldos delanteros y los de la banqueta trasera ha crecido respecto al Duster, permitiendo viajar cómodamente a personas de hasta 1,90 metros de estatura simultáneamente, si bien el asiento central sigue siendo algo limitado. El maletero tampoco decepciona: oscila entre 546 y 667 litros según la versión, pudiendo superar los 1.850 litros con los respaldos posteriores abatidos en 40:20:40.
En cuanto a equipamiento, el Bigster marca un punto de inflexión, con detalles más propios de fabricantes tradicionales que de una firma históricamente orientada al bajo coste. Ejemplos de ello son el climatizador con doble zona, las salidas de aire traseras, los reglajes eléctricos para las butacas delanteras y un conjunto de asistentes avanzados a la conducción (ADAS). El resto de elementos de confort, seguridad y multimedia son compartidos con el exitoso Dacia Duster.
Motores y consumos del Dacia Bigster 2025: MHEV, GLP y HEV, siempre con la etiqueta Eco
En el apartado mecánico, el Bigster comparte la mayoría de sus motores con el Duster, pero incorpora una variante híbrida no enchufable (HEV) específica, con 15 CV adicionales frente al sistema conocido. Este Hybrid 155 se fabrica íntegramente en España y combina un bloque gasolina atmosférico de cuatro cilindros y 107 CV, dos motores eléctricos (uno de impulsión con 49 CV y otro generador), una batería de 1,4 kWh y transmisión automática. En conjunto, ofrecen hasta 155 CV, siendo la versión más potente y con menor consumo: sólo 4,6 l/100 km.
También se ofrece una variante Mild Hybrid 140, basada en un motor tricilíndrico de gasolina junto a un sistema microhíbrido de 48V y caja manual de seis velocidades. Como curiosidad, este bloque rinde 10 CV más que en el Duster (140 CV). De igual modo, hay una versión bifuel compatible con GLP, de nombre Mild Hybrid-G 140.
Por último, la opción Mild Hybrid 130 4x4 aporta tracción integral a la fórmula, con 130 CV y caja manual, ideal para quienes busquen algo de aventura en el campo sin renunciar a las ventajas de los sistemas MHEV. Sea cual sea la versión elegida, el Bigster recibe la etiqueta ambiental Eco de la DGT, lo que le permite circular con ciertas ventajas en grandes ciudades. Todos estos motores homologan menos de 6 litros de consumo medio por cada 100 km.
Comportamiento del Dacia Bigster 2025: algo más sofisticado que un Duster, sin ser premium
Aunque se trata del modelo más alto de gama de Dacia, el Bigster no pretende competir con los SUV más lujosos. En marcha, se nota más refinado que el Duster, aunque todavía lejos del confort de rivales como el Kia Sportage. Aun así, se comporta con solvencia en todo tipo de carreteras y puede satisfacer a un público más amplio, incluso a quienes nunca consideraron un Dacia antes. No es redondo, pero sí aceptable.
Sobresale en aislamiento acústico, probablemente por un trabajo extra en insonorización, así como en estabilidad a altas velocidades, posiblemente gracias a su mayor batalla y a mejoras de chasis no confirmadas. Probamos la nueva versión Hybrid 155 y nos pareció un coche muy equilibrado entre agilidad y comodidad, aunque sufre algo en ciudad. Esto es debido a unos amortiguadores que no absorben bien los baches pronunciados. El consumo real que medimos fue de 5,5 l/100 km, por encima del homologado.
Acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y alcanza los 180 km/h, cifras muy razonables para su tamaño, consumo y tipo de propulsión, por no hablar de tarifas. La transición entre eléctrico y térmico apenas se percibe. Asimismo, destaca por maniobrabilidad, ergonomía y visibilidad.
Precios del Dacia Bigster 2025: la opción más barata del segmento C-SUV, al margen de China
Producido en Rumanía, el Bigster se presenta como el SUV de segmento C y con fabricación europea más económico del mercado. Existen alternativas aún más baratas, pero son mucho más desconocidas, proceden de China y no brindarán el mismo nivel de calidad y de servicio.
La versión de entrada, Mild Hybrid 140 con acabado Essential, parte de 24.590 euros, precio que se mantiene en la variante bifuel pese a la modificación que esta conlleva. Si se opta por el tope de gama Hybrid 155 con acabado Expression, hay que invertir al menos 29.290 euros, una cifra ajustada para un híbrido (HEV) de estas dimensiones. Para quienes buscan tracción total, el modelo 4x4 más económico cuesta desde 27.790 euros, también con acabado Expression.
Según el nivel de acabado elegido (Essential, Expression, Extreme o Journey), el Bigster puede venir muy básico o con un arsenal de elementos como techo solar panorámico, barras de techo ajustables, sistema YouClip con múltiples anclajes, pintura bitono, portón motorizado, llantas de hasta 19 pulgadas, freno de mano eléctrico, pantallas de 10", navegador integrado, sistema de audio 3D, cargador inalámbrico, compartimento refrigerado o tapicería reciclada. Incluso se puede adaptar para dormir gracias al Pack Sleep (1.590 €), toda una aventura.