Los vehículos de gas natural se presentan a menudo como alternativa a los diésel y gasolina. Con una baja emisión de dióxido de carbono y unos costes menores de combustible, los vehículos CNG (Compressed Natural Gas) suelen tener una buena acogida.
Aunque sean modelos de marcas japonesas, tanto el Splash como el Colt son europeos: fabricados en Hungría y Holanda, luchan por los favores de los compradores en el reñido mercado europeo de los utilitarios.
Un duelo de titanes en su máxima expresión. Así puede definirse esta comparativa que tiene como protagonistas a dos de los “peces gordos” del selecto y exclusivo segmento de los SUV Premium.
Cuentan con 7 plazas (en configuración 5+2), un equipamiento completo, motores diésel de bajo consumo, amplitud, modularidad y un confort de marcha destacable para devorar y devorar kilómetros.
Ahora mismo, la demanda de utilitarios es mayor que nunca. Sin embargo, a pesar del gusto por el formato mini, algunos compradores no quieren hacer concesiones en lo que a dinámica respecta.
Berlinas de calidad, mismo motor, pero… 6.800 euros de diferencia entre ambas. Una cifra considerable que coloca al Exeo como una opción sobresaliente si estamos dispuestos a prescindir de ciertas sensaciones y ese caché extra que sin duda proporciona llevar cuatro aros en la calandra…
Inexplicablemente, el BMW X3 ha campado a sus anchas casi cinco años sin oposición, favoreciendo su merecido y abrumador éxito de ventas que ha dejado en evidencia durante todo ese tiempo a la competencia.
El Seat León 1.4 TSI y el Ford Focus 1.6 TDCi son dos buenos ejemplos de que la deportividad no siempre está asociada al derroche. Por algo más de 20.000€ ofrecen una mecánica competitiva con un consumo contenido y una carrocería con un acabado muy agresivo…
Porque las monovolumenes no son la única alternativa cuando la familia aumenta. En AutoScout24 analizamos las versiones familiares de dos de las berlinas más competitivas del mercado.
Los tiempos en que a los jefes los recogía del despacho un cochazo con motor de 12 cilindros han pasado a la historia, ahora el ahorro se impone incluso en las altas esferas.
Cualquiera de ellos volvería siempre a alcanzar al otro en una división salomónica de campo y carretera. Lo que el Touareg sabe de terrenos abruptos, el Q7 lo compensa pegándose al asfalto de forma sorprendente.
Vender coches hoy en día está difícil. Dichosos los fabricantes que apostaron en su momento por el caballo adecuado y tengan previstos modelos de consumo económico. En el Focus C-Max CNG, Ford ofrece de fábrica la opción con gas natural como equipamiento posterior.
Aunque parezca que la tendencia sea en la actualidad favorable a los vehículos pequeños, la selecta clientela no renuncia nunca a la exclusividad.
Los dos son lo último en compactos de bajo consumo y pueden suponer un ahorro importante si la conducción también se practica de forma eficiente. A pesar de que ambos son modelos de tres puertas, el Corsa es más práctico por el amplio espacio con aires de “pequeño monovolumen”.
La lucha entre los rivales BMW y Audi tiene cada vez más escenarios. El nuevo frente se ha abierto en la clase de compactos: Serie 1 Cabrio contra A3 Cabrio.
No es lo más frecuente que un motor de gasolina se mida de cerca con otro propulsado por gasoil. Los motores del Cayenne GTS y del Touareg R50 se convierten en rivales directos en la medida que funcionan como estrellas de gama para ambos modelos.
Son descapotables de cuatro plazas potentes, rápidos y con magníficas prestaciones. Están separados por una brecha económica considerable y su puesta en común debe ser entendida como alternativas en dos presupuestos diferentes.
Los descapotables ya no son solo para el verano, o por lo menos eso es lo que dicen los fabricantes. Ellos tratan de convertir estos objetos de deseo en bonitos coupés con unos trabajados techos retráctiles.
Los coches pequeños son baratos, pero en la mayoría de los casos implican también una renuncia. Entre otras cosas, muchos echan de menos una espacio extra en el volumen de carga. Los populares wagon de los coches pequeños ofrecen una solución a este problema.
Son rápidos, cómodos, elegantes y caros. La gama media deportiva de fabricantes alemanes de automóviles se somete a comparación. Requisito previo: seis cilindros, más de 265 CV y tracción trasera o a total.
Nos hemos subido a dos de las berlinas diésel más deseadas del mercado. Con el equipamiento probado ambas rondan los 43.000 euros de precio y cuentan con características de conducción excelentes pero a la vez bastante diferentes.
Ambos son lo último en el sector de los pequeños cinco puertas y por dimensiones satisfacen necesidades diferentes. A pesar de sus bajas motorizaciones y de la escasa potencia con la que cuentan, el Picanto y el Splash demuestran por qué son una de las mejores opciones hoy en día.
Apenas lanzado al mercado, el Jaguar XF con motor diesel de 2,7 litros ya tiene que hacer valer su posición enfrentándose al "jefe de la manada de la gama media superior": el BMW 525d.
Pito, pito, gorgorito, dónde vas tú tan bonito, a la era verdadera... pim, pom, ¡FUERA! Algo similar se podría escuchar si colocásemos el Mini Clubman y el Peugeot 1007 frente a un grupo de niños. Cuando se llega a la parte "pim, pom, ¡FUERA!" el dedo se suele quedar apuntando al 1007.
Resulta difícil pillar por sorpresa a los empedernidos adoradores del sol. En cuanto se asoma el primer rayo entre las nubes, se quitan de inmediato la ropa que les sobra. Automovilísticamente hablando, sólo pueden conformarse con un descapotable.
Rojo contra azul. Dos bávaros enfrentados: el Audi A3 Sportback 1.6 FSI en flamante rojo brillante contra el BMW 116i en potente azul Sydney. El duelo puede comenzar