Los coches de combustión tienen fecha de caducidad. Las normativas anti-emisiones de los países han provocado que las marcas automovilísticas estén paulatinamente poniendo fin a la producción de automóviles de gasóleo y gasolina. Y esto está llegando también a iconos automovilísticos, como el Lancia Delta Integrale, a través de fabricantes independientes que se encargan de electrificarlos.
Una de estas compañías es Electrogenic, que acaba de revelar el primer ejemplo totalmente eléctrico del Porsche 356, uno de los Porsche más clásicos de la historia.
Igual que el Porsche 356 original, pero sin contaminar
Según la empresa británica, a través de un proceso "totalmente reversible", el motor de gasolina de 1,6 litros y cuatro cilindros del Porsche 356 se ha sustituido por un motor eléctrico Netgain "Hyper9" refrigerado por aire. La nueva unidad genera 120 CV y 235 Nm de par, lo que supone un aumento de la potencia respecto al original.
Al mismo tiempo, se ha instalado una batería de 36 kWh para dotar a este Porsche 356 de una autonomía de unos 225 km, con una capacidad de carga de 15 kW que permite recargar las celdas en menos de dos horas y media. No obstante, según apunta Electrogenic el tamaño de la batería como la velocidad de carga pueden adaptarse a cada cliente en función de sus necesidades.
En el caso de la unidad que nos ocupa, el diseño exterior no ha cambiado, sin que nada nos haga pensar que nos encontramos ante un automóvil de cero emisiones. El interior también se ha dejado tal y como estaba, aunque el cuentarrevoluciones ahora muestra las revoluciones del motor y el indicador de combustible muestra la cantidad de carga que queda en la batería.
La gran peculiaridad es la instalación de un sistema de caja de cambios completamente manual, manteniendo así su esencia original. Esta característica marca la diferencia con respecto a otros vehículos eléctricos en la actualidad que cuentan con transmisiones automáticas. Lo que también se mantiene es la tracción trasera.
“Con esta conversión, las instrucciones del cliente eran sencillas: quería un pequeño y agradable coche eléctrico que mantuviera el carácter de la conducción del 356 -incluyendo el compromiso de subir y bajar de marchas la caja de cambios manual- pero de la forma relajada que induce la conducción de un 356", ha explicado Steve Drummond, director y cofundador de Electrogenic.
Electrogenic, con sede en Oxford, ha sido la primera en realizar conversiones eléctricas de coches clásicos, sobre todo del Triumph Stag, el Morgan 4/4, el Citroën DS y el Jaguar E-Type. En este caso, el Porsche utilizado aquí es un 356 C, fabricado en 1964, cerca del final de su producción.