El futuro de Mazda es sostenible, con inteligencia artificial y... motor rotatorio
Mazda mira el futuro con optimismo. Los dos prototipos que ha presentado en el Japan Mobility Show de Tokio cimientan una solida propuesta con aires futuristas, en el que se explora la electrificación y la sostenibilidad, y se incorpora de manera integral la inteligencia artificial al concepto de vehículo personal.
Vuelve el rotatorio
El nuevo Mazda con motor rotatorio es el Mazda Vision X-Coupé, un GT de grandes dimensiones, con 5.05 metros de largo, por 1,99 de ancho y 1,48 de alto, de color plateado, cinco puertas, cuatro plazas, y trasera tipo hatchback, con un anguloso extremo opuesto, tipo cola de pato.
El Vision X-Coupé incorpora un perfil que recuerda al actual Mazda3, y reproduce las líneas fluidas y elegantes de la berlina actual. La parrilla actual desaparece, en favor de un frontal liso, pero que conserva las formas características de la gama actual, acentuando las aristas con dos tiras de LED que parten de los faros delanteros.
El interior es minimalista y elegante, con tapicería verde oscura en suelo y paredes, y color crema en los asientos, y tres indicadores redondos, con apariencia analógica tras el volante. El resto del salpicadero incorpora una pantalla táctil que sirve como panel de mandos y consola de infoentretenimiento, que se extiende por todo lo ancho del interior. Una pequeña palanca de cambios es todo lo que sobresale del pronunciado túnel de transmisión que divide el habitáculo longitudinalmente.
Híbrido Wankel
Una de las señas de identidad de la marca, el motor rotatorio o Wankel, vuelve debajo del capó de una de sus creaciones. Y no es algo puntual, es un concepto que Mazda lleva incorporando a prototipos en los últimos años, como por ejemplo el Mazda Iconic SP de 2023, que se espera que llegue a producción, o el RX Vision GT que lanzó para el videojuego Gran Turismo.
En este caso, El Mazda Vision X-Coupé incorpora un motor Wankel de doble rotor, turbo, asociado a un motor eléctrico que es capaz de desarrollar 510 caballos de potencia. Se trata de un híbrido enchufable, que, según Mazda, ofrece una autonomía eléctrica de 160 km, que se amplía hasta los 800 km en combinación con el motor de combustión.
El compromiso con el medio ambiente del nuevo GT conceptual de Mazda no termina ahí, puesto que según explica la marca, funciona con un “combustible neutro en carbono derivado de microalgas”. Esto es, en la producción del biocombustible se utilizan cantidades de dióxido de carbono similares a las emitidas por el vehículo en su funcionamiento, y además incorpora un sistema de captura de CO2 en el escape para reducir las emisiones
Con esta propuesta, Mazda quiere convertir el motor rotatorio en una alternativa limpia transformándolo en un híbrido enchufable con una considerable autonomía eléctrica. No sería el primer híbrido con un Wankel asociado a un motor eléctrico, puesto que Mazda cuenta en su gama con el Mazda MX-30, un híbrido en serie que utiliza un motor rotatorio para cargar las baterías que alimentan el motor eléctrico encargado de mover el coche.
Tu coche, tu mejor amigo
El otro prototipo presentado por la marca es un pequeño utilitario, de dimensiones más reducidas que el último Mazda2 presente en la gama de Mazda, al que han bautizado como Mazda Vision X-Compact. Este utilitario conceptual tiene unas medidas de 3,8 m de largo, por 1,8 de ancho y 1,47 de alto, prácticamente de la misma altura que el X-Coupé.
El Vision X-Compact cuenta con los mismos elementos de diseño que su hermano el X-Coupé, con la parrilla lisa delimitada por las dos lágrimas de LED que parten de las ópticas delanteras, y una linea fluida y elegante. La trasera recuerda a los pequeños kei cars de los 60, como el Subaru 360, o el Mazda Carol de segunda generación.
Mejora tu relación con tu coche
El interior sigue con el enfoque minimalista y elegante, en este caso, incorporando el color de la carrocería en el salpicadero y suelo del coche. Cuenta con sólo uno de los indicadores presentes en el X-Coupé, en formato digital, y carece de pantalla de infoentretenimiento, aunque sí incorpora un sistema de anclaje para el smartphone junto a la columna de la dirección.
Respecto a motorizaciones, Mazda no ha ofrecido datos. Lo que sí introduce en este X-Compact es la implementación de una IA, según la marca, “provista de empatía”. El coche es capaz de entablar conversaciones con su conductor y de analizar sus estados de ánimo para juzgar si está de humor, o no, para mantener una conversación. También sugiere destinos en función de la predisposición anímica del conductor. Mazda asegura que de este modo “se amplían los límites de la experiencia del conductor, y se refleja la visión (…) de lo que podría ser la movilidad inteligente del futuro”.




























