Saltar al contenido principal
En estos momentos, los servicios que ofrece AutoScout24 están limitados por trabajos de mantenimiento. Esto afecta a algunas funciones, como el contacto con los vendedores, el inicio de sesión o la gestión de los vehículos para la venta.

La DGT quiere cambiar las etiquetas y estos son los principales coches afectados

El Ejecutivo dirigido por Pere Navarro se plantea modificar los sellos CERO otorgados a los phev duplicando su autonomía eléctrica para conseguirlo

Con la llegada de las etiquetas medioambientales, Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó a clasificar a los vehículos según sus niveles de contaminación. Pero como en toda norma existen algunas lagunas que han sido criticadas desde el comienzo o que han ido surgiendo a raíz de nuevas tecnologías. Hablamos tanto de los híbridos ligeros (MHEV) como de los híbridos enchufables (phev), fuertemente tildados de poco eficientes. Pues bien, el Ejecutivo de Tráfico dirigido por Pere Navarro parece que se está planteando modificar la norma en relación a estos últimos.

Y es que por si no lo sabes te recordamos que todos los phev con una autonomía eléctrica superior a los 40 km luce el sello CERO, otorgándole un amplio número de ventajas tales como acceder a descuentos hasta de 5.500 euros dentro del Plan MOVES III si se entrega un coche para achatarrar; la libre circulación por los carriles VAO así como por las las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o la exención del pago de aparcamiento en las zonas ORA y del impuesto de matriculación, además de obtener una bonificación del 75% en el pago del impuesto de Tracción Mecánica o impuesto de circulación.

No obstante, recientes estudios han mostrado que la eficiencia de estos modelos puede llegar a ser nula si el conductor no usa nunca la tecnología eléctrica que lo impulsa hasta el punto de que otros análisis establecían que más del 80% de los compradores de un phev nunca lo había cargado. En este sentido son muchos los fabricantes que han establecido medidas como la supresión de la garantía si no se cargan las baterías. Pero en el caso de la DGT ahora parece que podrían poner el foco en su etiqueta.

El doble de autonomía eléctrica

autonomia electrica phev

¿Cómo? Sencillo, atacando directamente a la autonomía cero emisiones. La misma que a partir de ahora tendría que ser superior a los 90 km para que pudieran lucir dicho sello. Una medida que, ojo, no tendrá carácter retroactivo pues de serlo afectaría prácticamente al 99% de los híbridos enchufables actuales. Si bien muchos modelos de nuevo cuño ya ofrecen registros superiores a los 60 km, pocos son los que en la actualidad conseguirían alcanzar la cifra propuesta por la DGT.

De hecho, en un primer repaso, los modelos que salen son meramente Premium, pertenecientes a marcas de alto standing como Land Rover, Mercedes-Benz, BMW o Volvo, con tarifas que rondan en la mayoría de los casos los 100.000 euros. La buena noticia es que los fabricantes también son previsores y sus futuros modelos ya empiezan a mostrar valores eléctricos altos como el caso del Skoda Superb 2024 que se presentará en noviembre o del actualizado KIA Sorento que en sus alternativas phev rozará los 100 km.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

WhatsAppEmailFacebookCopiar link

Todos los artículos

Volkswagen-Golf-2017-1280-40

Los 10 coches de ocasión más buscados en España

Noticias
Porsche-911 Carrera GTS-2025-1600-03

Porsche 911 Hybrid 2024: el primer Nueveonce ECO

Noticias
Audi-RS4 Avant 25 Years Edition-2024-1600-1e

Audi RS 4 Avant edition 25 Years: homenaje a una leyenda

Noticias
Mostrar más