Volkswagen T-Roc 2026: más grande, más digital y ahora solo con etiqueta ECO

Volkswagen renueva por completo el T-Roc y lo adapta a las nuevas exigencias del mercado, con más espacio, más tecnología y una gama electrificada que busca mantenerlo como uno de los SUV compactos más equilibrados del segmento.

La segunda generación llega a España con más tamaño, un interior revisado, motores electrificados con etiqueta ECO y una dotación tecnológica que, sobre el papel, lo acerca a modelos de segmentos superiores. Todo ello, eso sí, con una gama más sencilla y unos precios que lo sitúan en la parte alta del segmento de los SUV compactos.

Diseño del nuevo Volkswagen T-Roc 2026

28

El nuevo T-Roc mantiene su silueta característica, pero prácticamente todo lo demás cambia. El frontal adopta el lenguaje de diseño más reciente de Volkswagen, con una imagen que recuerda a modelos como el Tayron o el ID.7, aunque conserva su propia identidad gracias a la franja cromada y al ya habitual “__stick de hockey__” que recorre el marco del techo desde el pilar A hasta el D.

En cuanto a dimensiones, crece en todas las cotas: ahora mide 4,37 metros de largo, 1,83 m de ancho y 1,56 m de alto, con una batalla de 2,63 metros. Esto supone 122 mm más de longitud y 28 mm adicionales entre ejes respecto al modelo anterior, algo que se nota tanto en las plazas traseras como en el maletero.

20 (1)

El trabajo aerodinámico también ha sido clave. Volkswagen declara un Cx de 0,29, un 10 % mejor que antes, lo que ayuda a reducir consumos y ruidos a alta velocidad.

La iluminación da un salto importante. Toda la gama lleva faros LED, mientras que las versiones superiores pueden equipar LED Plus o los Matrix LED IQ.LIGHT, junto a una barra luminosa frontal y el logotipo iluminado. Detrás, los pilotos 3D con franja LED transversal aportan una firma lumínica muy reconocible.

Interior del nuevo Volkswagen T-Roc 2026

23

El habitáculo es una de las áreas con mayor evolución. El salpicadero adopta un diseño más limpio, con materiales blandos en la parte superior y aplicaciones específicas según el acabado. La calidad percibida en el interior ha mejorado, uno de los puntos más criticados en el T-Roc anterior.

El módulo del climatizador pasa a depender de deslizadores táctiles retroiluminados, situados bajo la pantalla. La ergonomía mejora y ahora es más sencillo acceder a los ajustes habituales sin perder tiempo entre menús.

La oferta multimedia se articula en dos pantallas centrales: 10,4 o 12,9 pulgadas, ambas basadas en el sistema MIB4. El cuadro Digital Cockpit de 10,25” es de serie, mientras que en los acabados superiores se puede añadir un Head-Up Display proyectado en el parabrisas.

En términos de espacio, el T-Roc crece donde más se agradece. La segunda fila ofrece más libertad para las piernas y el maletero alcanza ahora los 475 litros, ampliables a 1.350 litros con los asientos abatidos. Además, las versiones más equipadas pueden montar asientos ergoActive con regulación eléctrica de 14 posiciones y función de masaje.

Asistentes a la conducción del Volkswagen T-Roc 2026

19

Gracias a la plataforma MQB evo, el nuevo T-Roc puede equipar asistentes y sistemas vistos hasta ahora en modelos más grandes de Volkswagen. Entre ellos, destacan:

  • Infotainment 4.0 con control por voz natural “IDA”.
  • Travel Assist avanzado, con asistente de cambio de carril.
  • Park Assist Pro, que permite aparcar desde el smartphone y memorizar maniobras.
  • Cámara de visión 360º Area View (según acabado).

A estos se suman asistentes ya conocidos como ACC, Lane Assist, Side Assist, Front Assist y el reconocimiento de señales de tráfico.

Motores del nuevo Volkswagen T-Roc 2026

29 (1)

La gama arranca totalmente electrificada, con motores gasolina turbo mild-hybrid de 48 V y etiqueta ECO:

  • 1.5 eTSI 116 CV DSG
  • 1.5 eTSI 150 CV DSG

En 2026 se sumará un HEV (full hybrid) y una versión microhíbrida 4MOTION con motor 2.0 TSI de 204 CV. Ya en 2027 llegará el T-Roc R, con 333 CV, etiqueta ECO y opción de escape Akrapovic para quienes busquen un toque más emocional en la conducción.

Comportamiento del nuevo Volkswagen T-Roc 2026

18

En marcha, el nuevo T-Roc no cambia radicalmente, pero sí mejora en puntos clave. Mejora la estabilidad en carreteras reviradas y el balanceo de la carrocería ha disminuido. La dirección también ha dado un paso adelante: transmite más información y resulta más precisa, algo que se agradece cuando aumentamos el ritmo de la conducción.

El consumo ha mejorado en las versiones eTSI. En el 150 CV, que es el que hemos probado nosotros, realizando una conducción normal entre ciudad y autopista, es posible mantenerse alrededor de 5,5 l/100 km, mientras que con un uso más dinámico ronda los 7 l/100 km. Son cifras razonables para la potencia que ofrece y acordes al trabajo aerodinámico realizado.

Acabados del nuevo Volkswagen T-Roc 2026

24

La gama española queda estructurada en tres niveles y dos ediciones especiales:

  • T-Roc: faros LED, cuadro digital, climatización y un buen paquete de asistentes.
  • Más: llantas de 17”, climatizador de tres zonas, cámara trasera, iluminación ambiental y Park Assist Plus.
  • R-Line: estética deportiva, IQ.LIGHT Matrix, asientos deportivos, portón eléctrico y Park Assist Pro.

Series especiales:

  • Launch Edition (116 CV): configuración cerrada con detalles exclusivos.
  • R-Line 1st Edition (150 CV): paquete Black Style, llantas de 20”, sistema Discover y Head-Up Display.

Precios del Volkswagen T-Roc 2026

26

  • T-Roc 1.5 eTSI 116 CV DSG: 34.280 €
  • T-Roc Launch Edition: 35.950 €
  • T-Roc Más 116 CV: 36.520 €
  • T-Roc Más 150 CV: 37.950 €
  • T-Roc R-Line 150 CV: 42.400 €
  • T-Roc R-Line 1st Edition: 44.090 €

Compartir el artículo

Todos los artículos

VÍDEO| Cupra León Sportstourer VZ vs. Volkswagen Golf Variant R: ¿cuál es más rápido?

Volkswagen desvela el ID. EVERY1, su apuesta por un eléctrico urbano y asequible para 2027

VÍDEO| Probamos a fondo el nuevo Volkswagen Golf R 8.5 2025

Mostrar más