En esta prueba os hablaremos del MINI Cooper JCW 2025 con motor térmico, eléctrico y os contaremos las diferencias entre ambos, además os contaremos las similitudes que hay entre el Aceman JCW y el Cooper JCW Electric que, a pesar de uno ser SUV y el otro un compacto, tienen mucho en común. Y no nos olvidamos del hermano mayor, el Countryman JCW con 300 CV y tracción integral.
MINI Cooper JCW 2025
El renovado MINI John Cooper Works mantiene su conocido motor de 231 CV, pero estrena carrocería, chasis y concepto general. Eso sí, se trata de una evolución del modelo anterior y no está relacionado con la versión 100% eléctrica.
Con una longitud de 3,9 metros y fabricado en Oxford (Reino Unido), el nuevo JCW se integra en la gama de versiones térmicas del MINI Cooper, que prescinde completamente del diésel. Actualmente, la gama de gasolina se compone de tres variantes: el Cooper C de 156 CV, el Cooper S de 204 CV —ambos disponibles desde febrero— y el recién incorporado John Cooper Works de 231 CV. Este último puede adquirirse tanto con carrocería cerrada como en versión descapotable (Cabrio), y parte desde unos 43.550 euros, bastante por encima de los 30.000 euros de acceso de sus hermanos menores.
Modelos como el Audi A1, el Hyundai i20 N o el Volkswagen Polo GTI podrían considerarse competidores por tamaño, pero el carácter, diseño y enfoque del MINI JCW lo sitúan en un territorio diferente.
Cabe destacar que esta versión 2025 no es completamente nueva desde cero, ya que toma como base el modelo lanzado en 2021, aunque se distingue claramente de la plataforma del MINI eléctrico. Profundizamos en esto al final del texto.
Exterior del nuevo MINI JCW 2025
El JCW 2025 es la versión más deportiva de la gama, algo que queda reflejado en elementos como su parrilla frontal de gran tamaño con forma octogonal, acabada en negro brillante, y que incorpora el emblema tricolor de John Cooper Works. También se han añadido entradas de aire más amplias que en otras versiones para optimizar el flujo hacia el motor y mejorar la aerodinámica. Detalles como los reflectores verticales en rojo contribuyen a reforzar su imagen deportiva.
Los faros LED incorporan una firma lumínica específica de JCW. Entre los elementos opcionales se incluyen franjas decorativas en negro o rojo sobre el capó, logotipo de MINI en negro y llantas de 17 o 18 pulgadas.
En la zaga, destacan el alerón sobre el portón, el difusor trasero en color negro y la salida de escape central, que remata el conjunto con una estética más agresiva.
Hay disponibles 11 colores de carrocería, combinables con techos y retrovisores pintados en tonos como Chili Red o Jet Black. En la versión Cabrio se ofrece además una pintura exclusiva en Copper Grey y la posibilidad de elegir una capota negra o decorada con la Union Jack en gris. Esta puede abrirse completamente en solo 18 segundos y mientras se circula a velocidades de hasta 30 km/h.
Interior del MINI JCW 2025
En el habitáculo, el diseño toma inspiración directa del MINI eléctrico. Ambos comparten una pantalla OLED central de alta resolución y la clásica “toggle bar” situada justo debajo, desde donde puede ponerse en marcha el vehículo. Este nuevo display circular de 240 mm de diámetro, llamado “Interaction Unit”, permite acceder a funciones clave tanto para el conductor como para el acompañante.
El cuadro de instrumentos tradicional desaparece, aunque se puede optar por un head-up display. Toda la información relevante se muestra ahora a través de la pantalla central.
El salpicadero combina tejidos en tonos negro y rojo, mientras que los asientos, con un diseño multicolor y claro enfoque deportivo, están tapizados en cuero sintético con costuras en rojo. Ofrecen buen soporte lateral, ideal para conducción dinámica.
El volante JCW, forrado en cuero, integra levas de cambio y presenta un inserto textil en la parte inferior, sin radios visibles.
Motor y rendimiento del JCW 2025
Pese a tratarse de un modelo completamente rediseñado, MINI ha optado por mantener el bloque de cuatro cilindros y 2.0 litros TwinPower Turbo, que sigue ofreciendo 231 CV y un par máximo de 380 Nm. No se han detallado los motivos de esta decisión.
Las prestaciones, sin embargo, siguen siendo muy competitivas: el MINI JCW acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos, y el Cabrio lo hace en 6,4. La velocidad máxima se mantiene en 250 km/h para el cerrado y 245 km/h para el descapotable.
El modelo incorpora una transmisión automática de doble embrague con programación específica para cambios rápidos, lo que mejora la aceleración. La dirección directa y la suspensión adaptada a los estándares JCW buscan ofrecer la sensación de manejo típica de un kart.
También se incluye un sistema de frenos específico de 4 pistones con pinzas en color Chili Red y logotipo JCW.
Similitudes con el eléctrico, pero solo en lo visual
Aunque el MINI JCW de gasolina y su contraparte eléctrica comparten rasgos estéticos y diseño general, están construidos sobre arquitecturas completamente distintas. El eléctrico tiene el parabrisas más inclinado y una integración distinta de los faros y las aletas. Además, su plataforma está diseñada para alojar baterías en el piso, lo que reduce el centro de gravedad.
Por su parte, el JCW de combustión mantiene una distribución de pesos adaptada al motor térmico y todos los componentes necesarios para este tipo de propulsión. Por tanto, más allá de un parecido estético, son vehículos fundamentalmente distintos.
Mini JCW Countryman 2025: más grande, más potente, igual de ágil
El nuevo MINI John Cooper Works Countryman también ha sido actualizado. Ahora es más grande en todas sus dimensiones, ofreciendo un interior más amplio sin perder el carácter ágil que define a MINI.
Su exterior presenta una parrilla exclusiva, detalles en negro brillante, llantas de hasta 20 pulgadas y un sistema de escape cuádruple. El interior destaca por un salpicadero minimalista, una pantalla de 9,5 pulgadas con el nuevo sistema operativo MINI y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. También incluye asientos deportivos y más espacio para los ocupantes.
En cuanto a tecnología, equipa navegación en la nube, asistente de voz “Hey Spike”, equipo de sonido Harman/Kardon y head-up display. En seguridad, cuenta con asistente de ángulo muerto, alerta de cambio involuntario de carril y frenado automático, además de un pack opcional de conducción asistida.
Bajo el capó, monta un motor 2.0 turbo de 300 CV y tracción total ALL4, que acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. También incorpora un modo “Go-Kart” que acentúa la experiencia deportiva.
MINI JCW Electric: las variantes 100% eléctricas ya están aquí
La gama JCW también se electrifica. El MINI John Cooper Works Electric comparte plataforma con el JCW Aceman, ambos con un motor eléctrico de 258 CV y 350 Nm de par. Además, integran un modo “boost” que añade 27 CV extra durante unos segundos. El JCW Electric acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, mientras que el Aceman lo hace en 6,4 segundos. Ambos tienen una velocidad máxima limitada a 200 km/h.
La batería de 54,2 kWh ofrece hasta 371 km de autonomía en el JCW Electric y 355 km en el Aceman. Estéticamente, mantienen detalles distintivos como emblemas JCW, faldones, spoiler, llantas de 19 pulgadas y un diseño interior en tonos rojo y negro, con pantalla OLED de 240 mm y asientos deportivos.
También incluyen asistentes de aparcamiento con cámaras y sensores, reforzando su equipamiento tecnológico y funcional.