Jeep ha desvelado la tercera generación del Compass, su SUV compacto que ahora se extiende hasta los 4,55 metros de largo. El renovado modelo estará disponible con motorizaciones e-Hybrid (gasolina con hibridación ligera, pero breve capacidad de impulsión eléctrica), híbridas enchufables (PHEV) y totalmente eléctricas (BEV).
Pese a que la firma estadounidense, integrada en el grupo Stellantis, ha indicado que algunas versiones ofrecerán tracción total, estas no estarán disponibles desde el lanzamiento, una decisión llamativa teniendo en cuenta el enfoque aventurero del modelo y el histórico de la marca. En este sentido, se sabe ya que las primeras unidades llegarán a clientes en el último tramo de 2025, aunque ya se aceptan reservas de una edición especial de lanzamiento, con versión e-Hybrid (MHEV) o eléctrica (BEV), a partir de 47.000 euros. Te contamos sus claves.
Mayor habitabilidad y un maletero más grande
El Compass 2025 gana 15 centímetros en longitud respecto a su antecesor, lo que se traduce, según datos de la marca, en 6 extra para las piernas de los pasajeros traseros. También mejora su espacio de carga para equipaje, sumando 45 litros hasta alcanzar 550. Es idéntico volumen al que declara el nuevo Opel Grandland, con el que comparte plataforma y componentes clave del sistema de propulsión. Son clarísimos rivales.
No obstante, Jeep mantiene su impronta diferenciadora con base en capacidades todoterreno superiores a las del modelo alemán. Aunque no se ha revelado la altura libre al suelo, la firma asegura que es superior a la de la generación anterior, que alcanzaba hasta 213 milímetros en algunas versiones. Sí se han hecho públicos, sin embargo, los ángulos de ataque (27 grados), ventral (16) y de salida (31), así como una notable capacidad de vadeo, cercana a los 500 mm.
Gama de motores: tres tecnologías electrificadas
La versión e-Hybrid recurre a un motor tricilíndrico de gasolina 1.2 Turbo que entrega 136 CV de potencia, combinado con un propulsor eléctrico de 29 CV y una batería de 0,89 kWh (propia de un sistema MHEV), generando en conjunto 145 CV. Eso sí, la parte eléctrica puede mover el vehículo a baja velocidad durante cortos tramos, como arranques tras paradas de semáforo.
Por su parte, el híbrido enchufable (PHEV) combina un bloque gasolina 1.6 Turbo de cuatro cilindros y 150 CV con un motor eléctrico de 125 CV, desarrollando un total de 195 CV cuando trabajan al mismo tiempo. En este caso, la batería alcanza los 21 kWh, concediendo circular unos 85 kilómetros (WLTP) en modo eléctrico.
Las versiones 100% eléctricas ofrecerán 213 o 375 CV. Solo esta última, a falta de novedades, dispondrá de tracción a las cuatro ruedas gracias a un segundo motor en el eje trasero. Las baterías serán de 73 o 97 kWh y soportarán cargas rápidas de 160 kW en corriente continua o de 22 en alterna. En cuanto a autonomía, Jeep estima entre 500 y 650 kilómetros por carga al 100%, cifras competitivas dentro del segmento.
Alta carga tecnológica y una seguridad mejorada
En línea con otros modelos del grupo como el nuevo Peugeot 3008, el Compass 2025 se pone al día en tecnología. Equipará de serie dos grandes pantallas, siendo una de 10 pulgadas para la instrumentación y otra de 16 para el infoentretenimiento, así como Head-Up Display, faros matriciales, techo panorámico, apertura y arranque sin llave a través de teléfonos inteligentes, y asientos delanteros eléctricos con funciones de calefacción, de ventilación y hasta de masaje.
Eso sí, algunas de estas dotaciones dependerán del nivel de acabado elegido, aún por definir para el mercado español. De momento, se sabe que el precio arranca en 46.700 € para la variante microhíbrida y en 54.100 € para la versión eléctrica, ambas combinadas con la citada edición especial de lanzamiento del Compass III.
Por último, en materia de seguridad, integra los últimos sistemas de asistencia a la conducción y se beneficia de una plataforma moderna: la STLA Medium. Esta base estructural, utilizada también por otros recientes modelos del grupo, se fabrica en la planta italiana de Melfi y, en palabras de Jeep, mejora considerablemente los estándares de seguridad pasiva y dinámica en comparación con su predecesor, lanzado en 2017.