Se dice A390 y es el sedán eléctrico de Alpine: alma de A110, hasta 470 CV y mucha tecnología

Alpine da un giro radical con su primera berlina deportiva. Así nace el A390, un fastback 100% eléctrico con tracción integral, tres propulsores, cinco plazas e inspiración en la competición.

Con el A390, Alpine inicia un nuevo capítulo en su trayectoria lanzando su primer modelo con tracción integral que, además, también es su primer sedán con cinco puertas, cinco plazas y 100% eléctrico. Esta berlina de tipo fastback, según la casa francesa (filial del Grupo Renault), mezcla un carácter deportivo con un enfoque polivalente para el día a día. Se ofrecerá con 400 o 470 CV de potencia y tres propulsores eléctricos (uno delantero y dos traseros) que aseguran prestaciones propias de un vehículo de alto rendimiento, con especial énfasis en la aceleración de 0 a 100 km/h, idéntica a la de un A110 R con motor de gasolina (y claro, mucho más ligero).

Este modelo se convierte en el segundo coche eléctrico de Alpine tras el utilitario A290. Servirá de antesala, además, para el próximo A110 eléctrico, que evocará claramente las dos ediciones pasadas. Fabricado en la icónica planta francesa de Dieppe y equipado con una batería de 89 kWh brutos, también de origen galo (al menos, su ensamblaje), el A390 incorpora tecnología avanzada de reparto dinámico del par, lo que se traduce en mayor agilidad y estabilidad. Y esto es solo una parte del enfoque radical que han adoptado sus ingenieros galos. Hay mucho más.

Diseño y dimensiones del Alpine A390: un fastback compacto, elegante, provocador y original

alpine-a390-2025 (1)

A nivel visual, el A390 se presenta como un fastback con silueta muy estilizada y proporciones llamativas. Mide 4,62 metros de largo por 1,89 de ancho y 1,53 de alto, con una distancia entre ejes de 2,71 metros que no destaca por amplitud frente a su tamaño exterior. La aerodinámica ha sido meticulosamente optimizada, con ángulos estudiados, elementos activos y soluciones funcionales como una lama esculpida en el capó o deflectores de aire integrados en los dos parachoques. El resultado es una figura con vocación deportiva, pero sofisticada y atractiva.

En el frontal destaca una nueva firma luminosa, muy original, con triángulos LED inspirados en cuerpos celestes, además de una proyección lateral del logo de Alpine en forma de copos de nieve. La parte trasera añade un emblema iluminado (cada vez más habitual en el sector) y, de nuevo, detalles en forma de triángulo que refuerzan su componente más tecnológico. Estará disponible en seis tonos de pintura para la carrocería, incluido el ya emblemático Bleu Alpine Vision, además de con llantas de 20 y 21 pulgadas optimizadas para el flujo aerodinámico.

Interior del Alpine A390: gran lujo, deportividad, habitabilidad y conectividad

alpine-a390-2025 (7)

El interior del A390 refleja una mezcla de espíritu deportivo y ambiente contemporáneo, apto para cinco ocupantes. Ha sido construido con materiales de alta calidad, ajustes minuciosos y múltiples guiños al mundo de la competición. El puesto de conducción está centrado en quien maneja, con dos pantallas de 12,3 y 12 pulgadas que controlan la instrumentación digital y el sistema multimedia Alpine Portal, basado en Android Automotive. El volante, revestido en cuero real y achatado, incluye mandos de estilo F1 enfocados a la experiencia de conducción.

La consola central elevada emula el diseño del A110, con botones para el cambio integrados. Los asientos varían según el nivel de acabado, desde unos deportivos tapizados en Alcantara hasta butacas Sabelt con piel Nappa, masaje y detalles en auténtica fibra de carbono. El audio corre a cargo de Devialet, con 13 altavoces y opción “XtremeSound” para la versión equipada al máximo, que suma subwoofer, amplificador y múltiples perfiles acústicos. Por su parte, el maletero ofrece 532 litros de capacidad sin renunciar a buen espacio en las plazas traseras.

Motores y comportamiento del Alpine A390: dos versiones prestacionales con ADN deportivo

alpine-a390-2025 (3)

Se comercializarán dos versiones, ambas con tres motores eléctricos y tracción integral como se ha indicado antes. El A390 GT ofrece 400 CV y 650 Nm, alcanzando los 100 km/h desde parado en 4,8 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h. Mientras que el A390 GTS llega a 470 CV y 800 Nm, con un 0-100 en 3,9 segundos y 220 km/h de punta. Ambos incorporan una batería de iones de litio de 89 kWh, con autonomía estimada de hasta 555 km (WLTP por confirmar) y carga rápida de 190 kW (CC), que permite recuperar del 15 al 80% en 25 minutos.

Su agilidad se apoya en el sistema Alpine Active Torque Vectoring, que ajusta con precisión el par entre ejes y ruedas traseras, ofreciendo una conducción precisa pese a sus 2,1 toneladas de masa en orden de marcha. Los motores están ensamblados en Cléon y se combinan con una plataforma tipo “monopatín”, subchasis trasero de aluminio y suspensión ad-hoc con topes hidráulicos. Se suman una dirección reactiva, unos discos de frenos delanteros de 365 mm de diámetro accionados por pinzas de seis pistones y control de estabilidad 100% desconectable.

Tecnología experiencial del Alpine A390: telemetría, conducción autónoma y tres neumáticos

alpine-a390-2025 (6)

El A390 incluye cinco modos de conducción: Save, Normal, Sport, Perso y Track, que ajustan parámetros como la vectorización de par, el ESC o el control de tracción. El sistema Alpine Telemetrics permite registrar fuerzas G, temperaturas, presiones, mapas de potencia y más. También integra desafíos y entrenamiento al estilo de un videojuego, con acceso a estos datos desde una aplicación móvil externa que permite consultar grabaciones y telemetrías. Además, incorpora carga bidireccional si se desea, pudiendo cargar dispositivos electrónicos externos.

El sistema de conducción admite modo de pedal único, Launch Control, regeneración regulable en cinco intensidades y perfiles sonoros dinámicos diseñados por compositores musicales e ingenieros de sonido. En cuanto a ayudas a la conducción, alcanza el nivel 2 de conducción autónoma con frenada automática de emergencia, control de crucero adaptativo con función Stop&Go y adelantamiento automatizado. Además, podrá elegirse entre neumáticos Michelin Pilot Sport EV, Cross Climate 3 o Pilot Sport 4S, desarrollados específicamente para el A390.

Llegada al mercado, competidores y precio estimado del Alpine A390: pronto, pero no barato

alpine-a390-2025 (2)

Si no hay cambios, Alpine debería iniciar las ventas del A390 a finales de 2025, con entregas previstas para comienzos de 2026. Aunque aún no existen precios oficiales por el momento, todo apunta a que partirá desde unos 70.000 euros, ya que apenas existen rivales directos con esta filosofía. A cambio, este coche ofrecerá un diseño más llamativo, un reparto de masas cercano al ideal (49/50) y un chasis minuciosamente afinado. ¿Cuánto dinero pagarías tú por un automóvil tan especial como este teniendo en cuenta la gran inflación de los últimos años?

Modelos como el Polestar 2 Long Range Dual Motor con Performance Pack o el Tesla Model 3 Long Range AWD tienen proporciones y cifras comparables, pero costarían cerca de 10.000 euros menos. El Kia EV6 GT, más potente, también está en la órbita del A390, aunque con un precio algo superior. Aun así, el Alpine aporta valores añadidos claros: fabricación íntegra en Europa, el ADN de una marca mítica y prestaciones de infarto, como su 0-100 igual al del A110 R de combustión, siendo además el primer Alpine con tracción total. ¡Es historia sobre ruedas!

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

La bestia definitiva de Alpine que arrasa Nürburgring: el A110 R Ultime te dejará sin aliento

Pruebas · Alpine

VÍDEO| Prueba del Alpine A110 S: disfruta mientras puedas

Pruebas · Alpine

Prueba: Alpine A110 Première Edition – Soy leyenda

Pruebas · Alpine
Mostrar más