Este es el homenaje de Porsche a un ganador de Le Mans olvidado

En 2016, un coleccionista suizo rescató un viejo 911 S/T ganador de Le Mans abandonado en un granero. 9 años más tarde, Porsche homenajea a esa joya revivida con este 911 S/T único con una pintura especial, exactamente igual que la original.

La edición de las 24 horas de Le Mans de 1972 será recordada para siempre por la impresionante victoria de Henri Pescarolo y Graham Hill a bordo del poderosísimo Matra-Simca M670 y su atronador V12 de 3 litros que dejaba sordo a sus ocupantes, y que además significó la consecución de la triple corona (Le Mans, GP de Mónaco y 500 millas de Indianápolis) para el piloto británico, gesta que nadie en la historia ha podido igualar hasta ahora.

Sin embargo, a pesar de que los focos de la historia de Le Mans únicamente alumbran a los espectaculares prototipos capaces de desafiar las leyes de la física, son los equipos privados, con monturas modestas los que han sostenido durante toda su historia, y aún sostienen una carrera anómala y especial.

Y en 1972, uno de esos equipos privados se inscribió en Le Mans con un Porsche 911 S/T pintado de amarillo. Propiedad del frances Louis Meznarie, y pilotado por el suizo Sylvain Garant, el alemán Jürgen Barth y el estadounidense Michael Keyser conseguían terminar en una meritoria 13ª posición de entre los 18 participantes que consiguieron acabar la carrera, y lo que es más importante, ganar en su categoría, GTS 2.5 litros. Eran ganadores de Le Mans.

De la gloria al olvido y de vuelta a la vida

911ST-old-1

Este 911 S/T no pasaría mucho tiempo en el equipo de Meznarie, que acabó vendiéndolo en Estados Unidos, donde, según los registros de Porsche, participaría en su última carrera en Riverdale en 1975. A partir de ahí, el destino del bólido amarillo es desconocido, desapareció de la faz de la tierra. Hasta que en 2008 un coleccionista suizo dio con él en un granero de San Francisco.

El estado del 911 era deplorable, oxidado, abollado, y con multitud de piezas desaparecidas. Sin embargo, su nuevo dueño tenía claro cuál era la forma apropiada de devolverlo a la vida: Volver al hogar que le vio nacer, a la fábrica de Porsche en Stuttgart.

En Zuffenhausen, los expertos de Porsche invirtieron incontables horas de trabajo en la restauración de este viejo campeón. Lo desmontaron, eliminaron la pintura deficientemente aplicada años atrás, repararon a fondo el chasis y reconstruyeron las piezas gracias a los planos originales de hace casi 60 años, que conservan en el archivo.

Con las mismas piezas construidas exactamente como en los años 70, salió de la fábrica de Porsche en 2016, con la única concesión a la modernidad del tratamiento anticorrosión de la carrocería, cuya restauración se llevó más de 1000 horas de trabajo. Incluso se reprodujo el color amarillo Light (código 117) original, y más tarde, se reprodujo al milímetro la decoración, con el número y los escasos sponsors originales. El campeón había resucitado.

El homenaje de Porsche Sonderwunsch

911ST-new-2

Originalmente, la denominación S/T hacía referencia a las versiones de competición del 911S. Aligeradas y preparadas específicamente para competir, eso sí, sin ningún apéndice aerodinámico extra. Esta versión se considera la precursora del 911 RS, que vino a sustituirla.

En 2023, con motivo del 60 aniversario del nacimiento del 911, Porsche lanzó una edición especial del 911 con las mismas premisas del S/T original: Ligereza, limpieza de formas y afinado para el máximo rendimiento. El 911 S/T de 2023 utiliza el motor del GT3 RS de 525 caballos, embrague ligero y caja de cambios manual.

La división Sonderwunsch, encargada de personalizar los vehículos para crear obras únicas, recibió entonces un pedido muy especial: La reproducción fiel al original del 911 S/T ganador en Le Mans en 1972 que restauraron años antes.

Dicho y hecho, el 911 S/T del equipo Meznarie de 1972, cuenta en 2025 con una réplica exacta en el 911 S/T de nueva generación. Para ello, el equipo de Porsche Sonderwunsch ha reproducido el viejo color amarillo light código 117, ausente de su paleta de colores, especialmente para esta edición. Se han recreado de nuevo las pegatinas del antiguo modelo y se han aplicado al nuevo. Además se han personalizado las llantas forjadas de magnesio en gris oscuro y un interior negro, igual que en el original.

Tributo a los campeones

911st-both-3

No es la primera vez que Porsche Sonderwunsch homenajea a un ganador en La Sarthe. En 2021 presentaron su 911 GT3 RS con decoración tributo al ganador de Le Mans 1985, el Porsche 956 de color amarillo, blanco y negro, con la clásica decoración de NewMan que ese año llevaron al primer puesto Klaus Ludwig, Paolo Barilla y Louis Krages, venciendo al equipo oficial.

Entre otras creaciones de Porsche Sonderwunsch destacan la edición del 718 homenaje al 550A Spyder de la Carrera Panamericana, la edición especial del Porsche 911 Dakar y el más reciente 911 en homenaje al equipo americano ANDIAL.

En este caso, Porsche homenajea a un campeón olvidado que trajo de nuevo a la vida después de languidecer y marchitarse en un granero, con un compañero de garaje que, a lo largo de 60 años, ha crecido considerablemente en tamaño, potencia y tecnología, pero que mantiene su ADN de competición y velocidad intacto. Un bonito cierre a la historia de uno de esos pequeños equipos privados que mantienen aún hoy con vida a la carrera más especial del automovilismo.

Compartir el artículo

Todos los artículos

Aston Martin celebra 60 años de sus modelos Volante con estas ediciones especiales

Adiós a Tom Matano, uno de los padres del Mazda MX-5

El Seat Toledo Marathon roza la gesta en el Rally Classics Africa

Mostrar más