En un mercado que perdió tanto como en 2020, hay un dato positivo: la electrificación. Poco a poco, el segmento de los híbridos enchufables y de los eléctricos puros va ganando peso. Tanto que durante los 12 meses pasados aumentaron por seis y por tres sus ventas. En este marco, Peugeot es una de las marcas que más lleva apostando por la electrificación como bien demuestra su iOn lanzado hace casi una década.
Una apuesta con enchufe que tiene visos de seguir creciendo y que ya en 2020 protagonizó el 60% de su gama para aumentar al 80% en 2023 y ofrecer una versión electrificada de cada modelo en 2025. Datos que no impiden sino demostrar que la firma del león se ha convertido en una de las grandes referencias de la actualidad.
Porque si hablamos de vehículos con etiqueta CERO, Peugeot se convierte en la segunda marca más demandada con casi 4.000 unidades vendidas. La repartición está todavía decantada del lado de hibridación enchufable, donde vendió 2.107 unidades aunque la electrificación pura no anda ya lejos al conseguir 1.891 unidades.
Datos que le sitúan como cuarto fabricante en cada segmento, posicionando además a su 3008 Hybrid como el segundo PHEV más vendido y al e-208 como el tercer eléctrico más solicitado, con 1.499 y 1.235 unidades, respectivamente.
Ahorro claro
Con todo, desde Peugeot no solo han querido recordarnos que están preparados para el cambio, sino que nos ha confirmado que escoger cualquiera de sus dos opciones electrificadas, un híbrido enchufable o un eléctrico puro, es a día de hoy más rentable que optar por uno de sus modelos de combustión.
En un ejercicio práctico realizado bajo la modalidad de renting en un periodo de 48 meses y con un kilometraje anual de 20.000 km, se ha comparado cuánto nos saldría tener un 3008 Hybrid y un e-2008 frente a sus homónimos de combustión. Como siempre, los números no mienten y únicamente ha habido uno de los casos en el que el motor de explosión resultaba ser más asequible que el electrificado.
Yendo por partes, la demostración comenzó comparando el 3008 Hybrid de 225 CV y acabado Allure con sus hermanos BlueHDi y PureTech, ambos de 130 CV y con caja automática EAT8. Según las comprobaciones, el ahorro mensual obtenido con el etiqueta CERO asciende a 98 y 118 € respectivamente, siendo bastante significativo el ahorro de combustible que se obtiene, de 76 € en el caso del diésel y 106 € en el de un gasolina. Extrapolado al contrato de renting, se obtendría un ahorro en los 48 meses de nada menos que 5.440 € en el caso de compararlo con el BlueHDI y 6.900 €, en el PureTech.
Si damos el salto a la electrificación total, con el e-2008 como protagonista, aquí es donde observamos esa excepción que confirma la regla, pues únicamente en comparación con el BlueHDi es donde adquirir el eléctrico saldría 13 € al mes más caro, teniendo en cuenta eso sí que el ahorro en combustible sería de 92 € al mes al estimar un gasto de 13 € con el eléctrico (siempre que lo recargásemos en tarifas super valle) y de 105 € con el diésel. Por su parte la comparación con el PureTech sale favorable al e-2008 ya que no solo se consiguen gastar 121 € menos en combustible, sino que el se obtiene un ahorro total de 84 € mensuales.
Gestión móvil
Por último, la firma gala nos ha mostrado recordado que gracias a la conectividad que atesoran estos vehículos permite acceder a servicios especialmente diseñados para ellos desde el móvil. Así, por medio de la aplicación MyPeugeot, se puede comprobar el nivel de la batería, iniciar una carga remota o programarla para una hora determinada, además de accionar el climatizador para encontrarse el automóvil a una temperatura ideal. Por otra parte, la app Free2Move ofrece la funcionalidad Charging Pass, que da acceso a casi 200.000 puntos de carga en toda Europa, y la herramienta Trip Planner, que permite planificar un viaje teniendo en cuenta las electrolineras y estaciones de carga disponibles en el trayecto, algo muy práctico en recorridos largos.