Capricorn 01 Zagato: un monstruo analógico en la era de la información
Para un aficionado al motor estándar, lo más probable es que la marca Capricorn no signifique nada. Hay que manejarse entre los entresijos más profundos de la industria para conocer esta firma, que se dedica a la ingeniería en el mundo motor, en concreto a la fabricación de componentes y chasis ligeros. Está involucrada en obras como el Porsche 919, que consiguió tres victorias consecutivas en Le Mans, y en el equipo Mercedes de F1.
Su radio de acción no se limita a los circuitos. Capricorn también han trabajado con Volkswagen en el WRC y con Peugeot en el Dakar. Y fuera de la competición, también han colaborado con marcas como Lotus y Caterham, firmas que representan a la perfección el ideal de deportivos ligeros. Ahora, Capricorn han decidido hacerlo ellos mismos.
A lo grande, con Zagato
Lo que debieron pensar los ingenieros de Capricorn es que si vas a construir un hiperdeportivo, lo mejor es hacerlo con estilo. Para ello, han contado con los diseñadores de Zagato, para así concebir el primer hiperdeportivo de la firma italiana.
Según Norihiko Harada, jefe de diseño de Zagato, en la firma italiana buscaban que el Capricorn 01 “resistiera el paso del tiempo, el paso de décadas, no de años”. Además, asegura que se siente confiado en que pueda estar junto a “hermosos coches de otras épocas, como un Bugatti de los años 30 o un Aston Martin de los 60 y quedar perfectamente en cualquier colección, y que siga viéndose así en los próximos 50 o 60 años, y creo que hemos conseguido exactamente eso”.
Harada también explica que “no es un coche de una película de ciencia ficción o de un videojuego. Es un coche que puede ocupar su propio lugar en la industria del automóvil con confianza”. Sin duda, los estándares fijados por ambas firmas son realmente altos.
Un misil analógico
El Capricorn 01 Zagato sigue los preceptos del buen deportivo. Bajo peso, y gran potencia, garantizado por la empresa que lo fabrica gracias a su experiencia en competición. En total, el Capricorn 01 Zagato pesa únicamente 1.200 kilos gracias a su chasis en fibra de carbono.
Propulsando ese chasis ultraligero a través de las ruedas traseras, cuenta con un V8 de 5,2 litros de origen Ford capaz de desarrollar más de 900 caballos (pendientes de homologación) y un par de 1000 Nm a unas increíbles 9.000 rpm máximas. Todo ello a través de una caja de cambios manual de 5 velocidades. Una centella ultraligera cercana a los mil caballos, y todo manejado por una caja de cambios de la vieja escuela, en la era de la electrónica y el infoentretenimiento.
La empresa CIMA es la encargada de fabricar la caja de cambios tipo Dogleg. Esto quiere decir que la primera marcha se encuentra abajo a la izquierda, una configuración pensada para el pilotaje. Según cifras de Capricorn, el 01 Zagato es capaz de alcanzar los 360 km/h. Frenos cerámicos Brembo son los encargados de detener esta bala verde de manera segura.
Aerodinámica esculpida
Llama la atención, en un coche de estas características y rendimiento, la ausencia total de alerones y spoilers. En Capricorn han decidido esculpir al milímetro la carrocería para canalizar el aire a través de ella, de la manera más eficiente posible.
Canales y aberturas que definen la estética externa del vehículo, mientras, según explica Harada, “proveen de __funcionalidad aerodinámica y refrigerante__”. El diseñador señala la entrada de aire trasera, tras la puerta del conductor, donde se usa la superficie de la puerta para canalizar el aire a las tomas traseras.
Desde Capricorn explican que el 01 Zagato no necesita apoyarse en “un paquete aerodinámico visualmente ostentoso, con grandes alerones para generar downforce”, desarrollando el flujo de aire interno de manera pasiva, con la adición de difusores tanto en la parte delantera como trasera.
Fibra de Carbono
A todo esto ayuda la construcción integral en fibra de carbono del chasis y las suspensiones, que hacen que sea ágil además de enérgico. El Capricorn 01 Zagato monta suspensiones de doble horquilla, con dampers pushrod Bilstein y con tres modos de conducción asociados (confort, sports y track) que se seleccionan desde la cabina de manera manual.
La ligereza también se aplica a las llantas de 21 pulgadas (9,5" de ancho las delanteras, y 12,5" las traseras), que pueden elegirse entre una aleación ligera o fibra de carbono. Con estos ingredientes el rendimiento del Capricorn 01 Zagato promete ser impresionante, teniendo como resultado un “coche de conducción __pura y analógica__” que no busca entrar en la persecución de “cifras de potencia extremas” que son tendencia en la actualidad.
Interior orientado a la conducción
Sin tecnología y sin distracciones. Capricorn ha creado una cabina minimalista únicamente con lo necesario para centrarse en la experiencia de conducción. Según explican en Capricorn “es un 'menos es más', pero todo lo que esté incluido ha de ser __de la mejor calidad__”.
Todo el interior está construido en fibra de carbono, titanio y aluminio. Los asientos están forrados en cuero Connolly complementado con Alcantara, todo ello a gusto del comprador. Los indicadores, analógicos, ofrecen la información esencial con diseño inspirado en la competición. En esencia, un interior espartano, para disfrutar en el circuito, pero con guiños al lujo.
Para pocos afortunados
Sólo se producirán 19 unidades del Capricorn 01 Zagato, en conmemoración de la firma de diseño italiana, fundada en 1919. Por si fuera poco, su precio es prohibitivo. Capricorn cifra la suma en 2,95 millones de euros, antes de impuestos. Eso sí, por ese precio ofrecen dos años de garantía y cuatro años de mantenimiento gratuitos.
El vehículo entrará en producción en 2026 y estará disponibles en Europa, Japón, México, Canadá y Oriente Medio. Desde la marca aseguran que cada unidad será a medida y que contará con el color que cada cliente quiera, junto con multitud de acabados.
Y esto no será flor de un día. Desde Capricorn aseguran que son capaces de satisfacer remesas de 100 a 200 vehículos al año, pese a las 19 unidades previstas del 01 Zagato. Aseguran que no se trata de algo único, si no “el inicio de una nueva línea de coches marca Capricorn”, según explican desde la compañía, que también ofrecen sus servicios para la creación de “hiperdeportivos a medida para clientes privados”.
Diseño atractivo, atemporal y una experiencia analógica definitiva de conducción, en la era digital, conforman un paquete que cuesta tres millones de euros. Sólo los bolsillos más agraciados podrán sentir la conducción analógica del pasado construida en el futuro.