BMW se pasa al hidrógeno y propulsará al iX5 en 2028
Con la gama eléctrica bien asentada dentro de su catálogo, BMW sigue explorando nuevos tipos de propulsión, y ha anunciado la entrada en producción en 2028 de su futuro iX5 con motor de hidrógeno. Gracias a esta opción, el X5 se convertirá en el primer modelo de la marca en incorporar 5 opciones de motor diferentes: eléctrico de batería, híbrido enchufable, de gasolina, diésel y de pila de combustible de hidrógeno.
Alternativa a las baterías
El proyecto forma parte de la iniciativa HyMoS (Hydrogen Mobility at Scale), que busca el desarrollo de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno tanto para su implantación en los vehículos como para el desarrollo de una infraestructura de estaciones de servicio, que de momento, está en su fase piloto en Francia y Alemania.
Para Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW, “El hidrógeno tiene un papel esencial que desempeñar en la descarbonización global, por lo que estamos comprometidos con el avance de esta tecnología”
El iX5 de hidrógeno acaba de completar las pruebas de la flota piloto y será el primer modelo de BMW propulsado por hidrógeno. Una tecnología que están desarrollando en colaboración con Toyota, e incorporará el sistema de propulsión de hidrógeno de tercera generación, aún en fase de prototipo, pero que se espera que se produzcan en masa a partir de 2028, en la planta de la marca en Steyr.
Según Post, “la elección de Steyr como lugar de producción demuestra claramente nuestro compromiso con la __innovación europea__” y además asegura que las plantas de BMW en Múnich y Steyr jugarán un “papel clave en el desarrollo” de los sistemas de pilas de combustible.
Cero emisiones
La pila de combustible de hidrógeno es un sistema de propulsión eléctrica con cero emisiones. El combustible, hidrógeno, se combina con oxígeno para producir electricidad y agua como único residuo, por lo que por el tubo de escape únicamente se emitirá vapor de agua.
Las ventajas respecto a un vehículo eléctrico de baterías pasan por una mayor autonomía y menor peso, al llevar equipadas menos baterías. El tiempo de recarga también es menor, ya que se tarda menos en repostar que en cargar las baterías de un eléctrico con conexión a la red.
En cuanto a cifras de rendimiento, BMW aún no ha ofrecido datos de autonomía, consumo y capacidad, ni tampoco de potencia de su motor, al encontrarse aún en fase de desarrollo. Por tanto, sus especificaciones aún no se han podido evaluar según normas WLTP.
El iX5 2028 es un modelo más que se añade a una aún breve lista de modelos que han elegido esta motorización. El más exitoso hasta el momento ha sido el Honda FCX Clarity, lanzado en 2008 en Estados Unidos y Japón.
Actualmente, en España hay disponibles dos modelos con pila de combustible de hidrógeno, el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo. Las ventas distan mucho de ser relevantes, de hecho en 2024 únicamente se vendieron 62 coches con esta propulsión (un incremento respecto a 2023 y las 5 unidades matriculadas entonces), y hasta el pasado julio, únicamente se ha vendido un Toyota. Se trata de una tecnología en pañales en España, puesto que sólo se pueden encontrar 10 hidrogeneras en todo el territorio, 9 en la península y 1 en Canarias.
Pese a todo, el iX5 es la muestra de que en las grandes marcas hay un compromiso con esa propulsión y la prueba de que la oferta de este tipo de motorizaciones puede ser una alternativa sólida a las baterías en el futuro.