Ya ha sido revelada la sexta generación del Toyota RAV4. Su lanzamiento está previsto para la primavera de 2026 con variantes híbridas convencionales y enchufables, disponibles tanto con tracción delantera como integral. Al igual que su predecesor, que todavía está disponible para su compra en España desde poco más de 40.000 euros, mantiene unas dimensiones de 4,60 metros de longitud y 1,86 de anchura, lo que invita a pensar en que su plataforma no cambia.
En el momento que dé comienzo su comercialización, este modelo de SUV, que es el líder de ventas mundial entre los que cuentan con un sistema de propulsión híbrido (y el automóvil más popular de los Estados Unidos de América en 2024) contará con tres niveles de acabado, diferenciados tanto por el grado de equipamiento como por el estilo de algunos elementos exteriores, especialmente en la parte delantera. Se denominarán Core, Adventure y GR Sport.
Toyota RAV4 2026: moderno, con o sin enchufe
La oferta mecánica del nuevo Toyota RAV4 incluye dos versiones híbridas no enchufables o “estándar” (HEV): una con 183 CV de potencia y tracción delantera, y otra con 191 CV y tracción total. De forma paralela, se ofrecen dos alternativas híbridas enchufables (PHEV): una con 268 CV y 4x2, y otra con 304 CV y 4x4. Esta última puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,8 segundos, que es una cifra más propia de compacto deportivo con prestaciones elevadas que de D-SUV.
Las variantes enchufables equipan una batería con 23 kWh de capacidad, con la cual se espera que puedan recorrer en modo eléctrico (sin emisiones locales) unos 100 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP (de momento, son las estimaciones de Toyota). Este acumulador energético admite recargas en corriente alterna a 11 kW y en continua a 50 kW, lo que permite recuperar del 10 al 80 % de SoC en media hora, si bien también estamos hablando de teoría.
En el habitáculo, como ya es habitual en la actualidad de la industria, se hallan dos pantallas: una de 12,3 pulgadas destinada a la instrumentación digital y otra de 12,9 para el sistema multimedia. Además, la firma nipona aprovecha este cambio generacional para incorporar la plataforma virtual Arene, desarrollada por Woven, filial de movilidad tecnológica de Toyota. Esto se traduce en un software avanzado, seguro y actualizable de forma automática y remota.
Sorprendentemente, los mandos del volante y e incluso de la consola central del RAV4 2026 continúan siendo físicos, en contraste con la tendencia del sector hacia las superficies táctiles. Sin embargo, algunos controles del climatizador han sido trasladados a la pantalla principal, en posición central, quedando sólo una delgada fila de botones para ajustes esenciales como la temperatura o el flujo de aire. Es curioso que el selector de marchas varía según el acabado.
Según la firma, el espacio en la parte trasera del habitáculo ha sido incrementado gracias a una reorganización y reducción del tamaño de ciertos componentes mecánicos. Es el caso de un convertidor encargado de estabilizar el voltaje en corriente continua, reubicado desde la zona trasera hasta el compartimento del motor. Con todo, no se han revelado cotas o volúmenes, como el del maletero, aunque, como referencia, en el RAV4 actual varía entre 520 y 580 litros.