El Clio se reinventa: llega la sexta generación del Renault más popular
En 1990 llegaba la primera generación del Clio, una pequeña berlina, urbana y manejable, que sustituía al exitoso Supercinco. Durante esos 35 años, el Clio ha sido una constante en el catálogo de Renault, que esta semana ha anunciado el relevo generacional, y cierra la etapa iniciada con el modelo de 2019.
Nuevo diseño y nuevo tamaño
Pese a ser un vehículo concebido para la ciudad, el Clio ha crecido en tamaño respecto a la quinta generación. El nuevo modelo es más largo, con 4,12 m (frente a los 4,07 del anterior) y más ancho, con 1,77 m de ancho (por 1,73 del modelo previo), pero se mantiene en altura. Además, la batalla se ve incrementada en 8 mm, hasta los 2,59 metros.
Sin embargo, lo más llamativo es la ruptura estética respecto al modelo de 2019. El frontal gana una gran parrilla con motivos de diamante en la parte delantera, que le dota de cierta agresividad y que recuerda a los Jaguar I-pace. La parte trasera, angulosa, emula el perfil de un coupé y recuerda lejanamente a la del BMW X2, aunque se identifica la influencia del diseño de la parte posterior del Mégane E-Tech actual.
El resultado es un hatchback con apariencia actual, robusta y musculosa, que rompe con la tradicional imagen mundana y discreta, al menos en sus versiones más convencionales, del Clio. Según Paula Fabregat-Andreu, directora de proyectos de diseño de Renault, esta generación “marca un giro audaz. (Es) un Clio más deseable, más expresivo y dinámico que nunca, que sigue fiel a su identidad”. Desde la marca también anuncian que tendrá disponible una paleta de siete colores.
Motorizaciones variadas
Con el Renault 5 disfrutando del éxito entre el mercado de eléctricos, Renault ha centrado las motorizaciones del Clio en la combustión. Se ofrecerá con motores basados en la plataforma CMF-B, con potencias que van desde los 115 a 160 caballos. La versión de entrada, de 115 cv será un tricilíndrico TCe de 1,2 litros con opción de caja manual o automática y un consumo de 5 l/100km. También se ofrecerá un motor GLP de tres cilindros y 1,3 litros con 120 caballos y cambio automático.
Por último, la versión más prestacional será un híbrido full hybrid E-Tech de 160 caballos, con caja de cambios inteligente multimodo. Según Renault, este motor es capaz de hacer consumos de 3,9 l/100km y puede circular el 80% del tiempo en modo eléctrico en ciudad, con una autonomía en carretera de hasta 1000 kilómetros.
El motor térmico es un 4 cilindros 1,8l e inyección directa de alta presión, que se combina con dos motores eléctricos alimentados por una batería de 1,4 kWh.
Equipamiento renovado
Por dentro, el nuevo Clio cuenta con el sistema openR link con Google integrado, conectividad con Android Auto y Apple Car Play, y dos pantallas de diez pulgadas, una de ellas en posición central orientada hacia el conductor. También cuenta con un sistema de sonido de 410 W y 10 canales.
En cuanto a sistemas de ayudas a la conducción, la sexta generación del Clio cuenta con 29 funciones diferentes, en función del acabado. Entre ellos se encuentra un regulador de velocidad adaptativo, detección delantera y trasera con corrección de trayectoria de emergencia, frenado automático de emergencia marcha atrás o asistente de parada de emergencia. Cámaras traseras y de visión 360º ayudan al estacionamiento.
Para acentuar la atmósfera interior, un sistema de iluminación ambiental llamado MULTI-SENSE permite seleccionar entre 48 colores diferentes que se ajustan de manera dinámica según el modo de conducción seleccionado.
Tres acabados diferentes
El nuevo Clio se ofrecerá con tres acabados diferentes. La versión de acceso, Evolution, cuenta con regulador de velocidad adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento en el carril, sistema de vigilancia de la atención del conductor, freno de estacionamiento automático, pantalla central de 10 pulgadas y ayuda al estacionamiento trasero.
La versión intermedia, Techno, incluye además el sistema openR link con Google integrado, climatizador automático, lunas tintadas, iluminación ambiental led, llantas de 16 pulgadas y activación automática de luces de carretera y cruce y limpiaparabrisas.
Por último, la versión Esprit Alpine cuenta con acabados en Alcántara, pedales de aluminio, cargador del móvil por inducción, llantas de 18 pulgadas, paragolpes exclusivos, regulador de velocidad adaptativo inteligente, ayuda al estacionamiento aviso de ángulo muerto,y alerta de salida segura de los ocupantes.
Por el momento, Renault no ha ofrecido detalles del precio de venta de ninguna de sus versiones.