Diseño minimalista, elegancia y alto rendimiento: este es el Polestar 5

En la época de los SUVs, Polestar da un golpe en la mesa con un Grand Tourer inspirado en la aviación, sin concesiones al exceso y con una potencia desatada de casi 900 caballos. Este es el Polestar 5.

Polestar, la marca sueca filial de Volvo y subsidiaria del grupo chino Geely, ha presentado su nuevo buque insignia, el Polestar 5 en en IAA Mobility de Múnich. Se trata de una berlina Grand Tourer de 5 metros de largo, cuatro puertas, techo fastback, y líneas afiladas y minimalistas. Una berlina como techo de gama en medio de la era SUV.

Diseño aerodinámico

Polestar 5 frontal izquierda estudio

En Polestar reivindican sus raíces escandinavas con el nuevo Polestar 5. Basado en el concept Polestar Precept presentado en 2020, el Polestar 5 comparte casi todos sus elementos de diseño: el morro afilado, la trasera con suave caída y la ausencia total de cualquier elemento embellecedor. Un diseño minimalista e inspirado en la aviación, según aseguran desde la marca sueca.

Pero, por encima de todo, un diseño aerodinámico. Polestar declara un coeficiente aerodinámico de 0,24 para la versión Dual Motor, gracias a su difusor y la tira de luces traseras, integrados en la carrocería, que ayudan a prolongar su perfil aerodinámico. Este cuerpo fluído y dinámico estará disponible en 6 colores, dos de ellos mate, un gris oscuro llamado Storm y el Magnesium, un color plata claro.

Además, incorpora el techo de cristal panorámico más grande de toda la gama Polestar, de 2,5 metros de largo por 1,25 de ancho, en un conjunto de medidas imponentes de 5,08 metros de largo, 2,01 de ancho y sólo 1,42 de alto, con una batalla de 3,05 metros.

Ágil y potente

Polestar 5 trasera izquierda carretera

Esta carrocería fluída y afilada está construída en aluminio anodizado de alta resistencia. Pero debajo de sus líneas puras, se esconde uno de los puntos fuertes del Polestar 5: Su chasis hecho a medida mediante la Polestar Performance Architecture, también en aluminio, está diseñado para aportar la máxima ligereza y rigidez.

De hecho, desde Polestar aseguran que la rigidez del conjunto es “mayor que la de un biplaza deportivo o un supercoche”, y aseguran utilizar en su construcción un 13% de aluminio reciclado y un 83% proveniente de fundiciones alimentadas con energías renovables, con el objetivo de reducir la huella de carbono en su construcción.

La propulsión es otro de los elementos centrales del Polestar 5. Se ofrecerá en dos versiones, ambas con doble motor. La básica, Dual Motor, contará con una potencia de 550 kW (748 cv) y 812 Nm de par, y la más potente, Polestar 5 Performance alcanza los 650 kW (884 cv) con un par de 1.015 Nm de par. Estas mecánicas son capaces de acelerar de 0-100 km/h en 3,9 segundos la menos potente, y en 3,2 la Performance. La velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Cifras más que considerables.

En cuanto a la autonomía, desde Polestar declaran unos datos de 670 km para la versión Dual Motor y 565 km para la versión Performance. La diferencia de autonomía se explica por la posibilidad de desconectar el motor trasero en la versión Dual Motor, que ayuda a ahorrar energía.

Gracias a la nueva arquitectura de 800 V, el Polestar 5 es capaz de cargar del 10 al 80% en sólo 22 minutos y a una potencia de 350 kW. Las baterías, construidas en ion litio de 112 kWh, forman parte de la estructura del coche, que pesa 2,4 toneladas.

Los neumáticos son hechos a medida por Michelin en llantas de 20, 21 y 22 pulgadas, en función de la versión elegida. Las suspensiones y amortiguadores también varían de la Dual Motor a la Performance, más orientada al rendimiento.

Interior minimalista

Polestar5 interior delantero

En el espacio interior, Polestar ha seguido la misma filosofía que en el exterior. Las mínimas concesiones al diseño banal. Líneas puras, fluidas y aerodinámicas y una configuración de 4+1 plazas. La parte trasera, con dos plazas, cuenta con un reposabrazos que es posible plegarse para alojar a un pasajero extra.

Tanto los asientos traseros como delanteros están diseñados en colaboración con Recaro, y están disponibles en tapicería de cuero de bienestar animal. Además los asientos traseros son reclinables y tienen función de ventilación y de masaje.

El interior también está pensado para la conducción deportiva: El asiento del conductor está instalado deliberadamente inclinado para centrar la atención en la pista, con un display de 9 pulgadas, donde se muestra toda la información necesaria para el conductor de manera fácil y accesible y que se encuentra instalado en la columna de dirección, que es ajustable electrónicamente. Además, también cuenta con un HUD de 9,5 pulgadas.

Los pasajeros también pueden disfrutar de un sistema de infoentretenimiento desarrollado para Polestar por Android Automotive, y que ya montan los Polestar 3 y Polestar 4, con una pantalla de 14,5 pulgadas. Entre los asientos delanteros, un único mando es capaz de controlar el sistema de sonido de hasta 21 altavoces.

Ayudas a la conducción

Polestar 5 volante

El frontal del coche tiene integrado el sistema SmartZone de Polestar, donde se encuentran los sensores necesarios para el funcionamiento de las ayudas electrónicas a la conducción del Polestar 5. Este nuevo modelo cuenta con radar y cámara de aparcamiento delantera. También tiene la función Pilot Assist, que ajusta la velocidad del vehículo y su posición dentro de su carril, a velocidades de hasta 150 km/h. En total, el Polestar 5 cuenta con 11 cámaras exteriores, una cámara de monitoraje del conductor, un radar de rango medio y 12 sensores ultrasónicos.

Para complementar estos elementos de seguridad, cuenta con ocho airbags y radares interiores para detectar el número, posición y tipo de ocupantes para desplegar las medidas de seguridad correctas en caso de accidente.

Se aceptan pedidos para el Polestar 5 a partir del 8 de septiembre, con precios que van desde los 119.900 euros de la versión Dual Motor, a los 142.900 euros de la versión Performance.

Compartir el artículo

Todos los artículos

VÍDEO| Prueba del Polestar 2 Single Motor Long Range: ¿mejor que el Tesla Model 3?

Mostrar más