Kia Sportage 2025: el SUV más vendido de Kia se actualiza
El Kia Sportage es uno de esos modelos que rara vez pierde fuelle. Lleva años instalado entre los SUV más vendidos de España y, de cara a 2025, recibe una ligera actualización destinada a reforzar su posición sin alterar demasiado una fórmula que funciona. La marca coreana introduce cambios visuales, mejora su dotación tecnológica y mantiene, con mínimos ajustes, la gama mecánica disponible.
Diseño del Kia Sportage 2025
Aunque se trata de una actualización, el Sportage 2025 presenta un cambio de imagen especialmente evidente en la parte delantera. Kia ha rediseñado la parrilla, los grupos ópticos, los paragolpes y las luces diurnas LED, generando un conjunto más moderno y con mayor presencia. Este rediseño se traduce en un pequeño aumento en la longitud total, que ahora alcanza los 4,54 metros. Con ello, mantiene intacto su enfrentamiento directo con rivales como el Renault Austral, el Ford Kuga, el Peugeot 3008 o el Hyundai Tucson, su eterno competidor.
En la zona trasera, los cambios son más suaves. Los pilotos conservan su forma exterior, pero estrenan una nueva distribución interna y un tono de carcasa distinto, mientras que el paragolpes introduce ajustes en la zona baja. A esto se suma una gama de llantas rediseñadas, disponibles entre 17 y 19 pulgadas.
Interior del Kia Sportage 2025
Kia ha afinado también la parte interior del Sportage. Se mantienen las dos pantallas de 12,3 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia, aunque este último estrena una interfaz más ágil con tienda de aplicaciones incluida. Como antes, el SUV permite actualizaciones inalámbricas y mantiene la compatibilidad sin cables con Android Auto y Apple CarPlay. Según versiones, puede equipar un head-up display y una llave digital que permite abrir y arrancar el coche usando únicamente el teléfono móvil.
Entre los elementos opcionales aparecen nuevas cámaras que generan vistas periféricas, un equipo de sonido firmado por Harman/Kardon, carga inalámbrica para móviles, un portón trasero eléctrico y un techo panorámico de cristal.
La elección de materiales también mejora: hay más presencia de componentes reciclados, un nuevo volante de dos radios y salidas de aire laterales rediseñadas. Además, Kia por fin ha eliminado el plástico negro brillante del salpicadero y la consola, algo que muchos usuarios agradecerán. El espacio de carga se mantiene sin cambios, desde 526 litros hasta 591 litros según la versión, una cifra muy competitiva dentro del segmento.
En el interior la calidad percibida es buena, con buen tacto de todas las zonas tapizadas y con unos asientos que son cómodos. Eso si, en la parte trasera, y como pasa en la mayoría de coches, la calidad no es la misma, con menos zonas blandas y mas acabados en plástico duro.
Motores y tecnología del Kia Sportage 2025
La gama mecánica anunciada de momento es bastante básica y probablemente se ampliará más adelante. Kia propone un motor de gasolina 1.6 de 150 CV, con cambio manual o automático, y un híbrido no enchufable de 239 CV, con variantes de tracción delantera o total. La llegada de una versión híbrida enchufable parece lógica, aunque aún no está confirmada. Lo razonable sería que mejorara su autonomía eléctrica para competir con los PHEV que ya superan los 100 km homologados.
En cuanto a seguridad, el Sportage 2025 incluye un paquete completo de ayudas a la conducción, en línea con lo habitual en los C-SUV actuales. Entre los sistemas disponibles encontramos una frenada automática con detección de peatones y ciclistas, alerta de tráfico cruzado con control del ángulo muerto y un control de crucero adaptativo con centrado de carril.
Comportamiento del Kia Sportage 2025
En la presentación dinámica probamos la versión híbrida de 239 CV con acabado GT-Line.
No hay modificaciones en la puesta a punto del chasis, por lo que no hay cambios respecto al modelo precedente en comportamiento. El Kia Sportage 2025 es un SUV muy equilibrado, con un buen confort de marcha en autopista, una conducción agradable en ciudad y tiene la suficiente agilidad para afrontar un tramo con curvas.
A pesar de ser un coche que no tiene un enfoque deportivo, la versión de 239 CV, que es la que pudimos probar durante la presentación, nos sorprendió gratamente por sus prestaciones, con una buena aceleración y un consumo contenido que ronda los 5,5 l/100 km. Eso sí, a la hora de realizar una conducción más exigente, el cambio en modo secuencial nos pareció un poco lento. No obstante, en condiciones de conducción normal no resulta un problema.
Precio del Kia Sportage 2025
La gama de acceso empieza con el Sportage Concept 1.6 T-GDi de 150 CV, que parte desde 31.244 euros, un precio competitivo dentro del segmento. Por encima se sitúa el Sportage Drive 1.6 T-GDi, también con 150 CV, por 33.094 euros.
La oferta híbrida arranca con el Sportage Concept 1.6 HEV de 239 CV, disponible desde 35.131 euros, mientras que el acabado Drive eleva la tarifa a 36.981 euros. Para quienes buscan más equipamiento, el nivel Tech ofrece el mismo sistema híbrido desde 39.881 euros, y también existe una variante con tracción total (4x4) por 42.881 euros. El tope de gama en HEV lo marca el GT-Line, con precios entre 45.581 y 49.281 euros según la tracción.
En gasolina, el acabado Tech añade más elementos y parte de 35.994 euros para los 150 CV con cambio manual, o 38.494 euros si se opta por la transmisión DCT. La gama culmina con el GT-Line T-GDi, disponible desde 44.194 euros en versión 4x2 y 47.894 euros si se quiere la variante de 180 CV con tracción total.
Para quienes prefieran diésel, el Sportage mantiene opciones mild hybrid (MHEV). El Drive 1.6 CRDi MHEV de 136 CV parte desde 37.669 euros, mientras que el nivel Tech eleva la cifra hasta 40.569 euros. El acabado GT-Line, ya con cambio DCT, alcanza los 48.769 euros.
De la versión de la que de momento desconocemos precio es la híbrida enchufable, precio que Kia anunciará antes de que acabe este 2025.











