Genesis Magma GT Concept 2025: el deportivo V8 híbrido con motor central que dará que hablar
El Genesis Magma GT Concept representa un punto de inflexión para la marca de lujo coreana. Lejos de ser un ejercicio de estilo más, este prototipo adelanta con bastante claridad cómo quiere Genesis encarar el mundo de las altas prestaciones en los próximos años. Hablamos de un modelo que combina ambición, técnica y una estrategia deportiva que, hasta ahora, la marca no había mostrado con tanta transparencia.
La gran apuesta de Genesis
La presentación del Magma GT coincidió con el estreno global del programa Magma, una iniciativa que encaja dentro del plan que Hyundai Motor Company adelantó hace unos meses. El propósito es claro: convertir a Genesis en un actor real dentro del universo de los GT de altas prestaciones y, de paso, abrir la puerta a futuras incursiones en competición.
Luc Donckerwolke, presidente y responsable creativo de la marca, resumió el espíritu del proyecto con una idea muy concreta: rendimiento sin esfuerzo. No se trata de crear un coche extremo, sino un deportivo equilibrado, preciso y que inspire confianza incluso cuando se le exige al máximo. Un enfoque que sitúa este prototipo como el primer deportivo puro de Genesis y, probablemente, como la base de lo que veremos en su gama deportiva futura.
Diseño del Genesis Magma GT Concept
Genesis ha apostado por una arquitectura inédita en la marca: un motor situado en posición central-trasera. Este cambio revela la intención del modelo y lo acerca a los GT pensados para circuito. La silueta lo confirma desde un primer vistazo.
El capó bajo y alargado, el techo que cae suavemente hacia la zaga y los pasos de rueda traseros ensanchados componen una imagen típicamente asociada a los deportivos de motor central. Todo ello reinterpretado bajo el lenguaje Athletic Elegance, característico de Genesis.
La aerodinámica tiene un papel protagonista y presenta soluciones poco habituales en la marca:
- Canards delanteros integrados en los faros, que generan carga y crean una firma visual muy particular.
- Patrón G-Matrix aplicado al splitter y extendido hacia los laterales.
- Cabina tipo boat-tail, estrechándose hacia atrás para reforzar la estabilidad visual.
- Luz trasera dividida en dos líneas y una zona posterior trabajada para optimizar el flujo de aire.
El resultado es un prototipo que, más allá de su diseño llamativo, parece concebido con una función muy concreta: comportarse como un coche de competición.
Motor y chasis del Genesis Magma GT Concept
Aunque se trate de un concept, Genesis ha sido clara: este modelo actuará como referencia dentro de su futura gama deportiva. La marca quiere homologar el coche para competir en GT3, lo que implica producción limitada al menos a 200 unidades y un desarrollo mucho más cercano a la realidad de lo que aparenta.
El Genesis Magma GT Concept monta un motor V8 biturbo de 3.2 litros, este motor, deriva directamente del propulsor que Genesis utilizará en el Hypercar GMR-001 destinado a Le Mans, creado a partir de la unión de dos motores de cuatros cilindros y 1.600 cm³ provenientes del Hyundai de rallys del WRC. Una solución poco habitual que encaja con el ADN competitivo del proyecto. Para el modelo de producción, contará además con un sistema híbrido destinado a cumplir normativa, siguiendo la receta de otros superdeportivos del segmento, y que rivalizará con el Ferrari 296 y el McLaren Artura entre otros.
La estructura será un monocasco de aluminio, más accesible que la fibra de carbono, y todo apunta a que la potencia se transmitirá al eje trasero mediante una caja de cambios de doble embrague de ocho velocidades. De confirmarse, estaríamos ante un deportivo de planteamiento serio, pensado tanto para un uso exigente como para un cliente que busca un GT utilizable sin necesidad de ser piloto.
No es solo un concept para Genesis
Que una marca joven dentro del segmento premium dé un paso tan decidido hacia un superdeportivo de motor central no deja de ser llamativo. Pero en Genesis aseguran que este tipo de coches tienen ciclos de vida largos y permiten múltiples variantes: versiones más potentes, ediciones especiales, carrocerías descapotables e incluso un restyling profundo a mitad de ciclo.
Con este proyecto, la firma aspira no solo a medirse con referentes como Ferrari, McLaren o Lamborghini, sino también a consolidar un programa de competición para equipos privados, una vía que otras marcas han aprovechado con éxito.
El Genesis Magma GT Concept no es el típico prototipo imposible de ver en la calle. Es, según la marca, la declaración más clara de su estrategia deportiva y un adelanto casi literal del modelo de producción que llegará a finales de la década.
Si consigue mantener su equilibrio entre diseño, tecnología y ambición deportiva, Genesis podría iniciar una etapa completamente distinta a la que conocíamos hasta ahora. Y este Magma GT será el encargado de abrir ese camino.



