BMW iX3 2026: un gran salto adelante
BMW se reinventa con su nuevo iX3, un SUV coupé compacto eléctrico, que pretende redefinir los conceptos establecidos en la automoción actual. De hecho, desde la marca, definen al nuevo modelo como un SAV (Sports Activity Vehicle) y lo consideran la materialización de su “Neue Klasse”, la nueva concepción de diseño y movilidad de la marca alemana.
De este modo, el iX3 sienta las bases de los próximos modelos de BMW. Esta "Neue Klasse", en palabras de Oliver Zipse, presidente del Consejo de Dirección de BMW, constituye su “mayor proyecto de futuro y supone un enorme salto adelante en términos de tecnología, experiencia de conducción y diseño”.
Nuevo lenguaje de diseño
El nuevo modelo, nacido como un SUV deportivo (o SAV), tendrá unas dimensiones de 4.782 mm de largo, 1.895 mm de ancho por 1.635 mm de altura, que hacen que el nuevo modelo tenga una planta robusta pero compacta con una distancia entre ejes de 2.897 mm y un ancho de vía de 1.628 mm delante y de 1.633 mm en el eje trasero.
Lo más llamativo es el nuevo frontal. Los característicos riñones de las calandras de BMW vuelven a reducirse en tamaño respecto a la generación de diseño actual y quedan integrados en el paragolpes delantero. Los faros dobles frontales, otra de las señas de identidad de la marca siguen siendo innegociables, aunque también han sido rediseñados.
A lo largo del resto de la carrocería, voluminosos arcos de ruedas y líneas fluidas acentúan las formas musculosas de la carrocería del iX3, que tendrá disponible una paleta de 6 colores, uno sólido y 5 metalizados, que se ampliará con 3 colores metalizados más para 2026. A pesar de la presencia contundente del iX3, la aerodinámica juega un papel importante y hacen al coche más eficiente en cuanto a consumos gracias a su coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,23.
Interior simple y orientado al conductor
El nuevo BMW iX3 redefine el diseño interior de los vehículos eléctricos de la marca, y apuesta por una arquitectura centrada en la digitalización, el confort y la amplitud. Con un habitáculo orientado al conductor, el modelo ofrece una experiencia envolvente gracias a elementos como el salpicadero “flotante”, grandes ventanales, techo panorámico opcional y un incremento del espacio en las plazas traseras. El sistema BMW Panoramic iDrive, que se extiende por el salpicadero, junto con el Head-Up Display 3D, elimina la necesidad de pantallas tradicionales tras el volante, ofreciendo una interfaz avanzada, y personalizable.
Los asientos también han sido rediseñados y los distintos acabados interiores, que incluyen materiales reciclables y cuero, refuerzan el carácter moderno y sostenible del vehículo. La consola central también ha sido completamente renovada, incorporando sistemas de carga inalámbrica y varios puertos USB-C, sin dejar de lado los mandos físicos para controlar los distintos parámetros del coche.
En cuanto al maletero, el BMW iX3 cuenta con una capacidad de 520 litros o 1750 litros con los asientos traseros abatidos. Además, bajo el capó, también hay un pequeño portaequipajes de 58 litros de capacidad. Si el usuario quiere instalar un remolque eléctrico, desde BMW aseguran que el iX3 tiene una carga máxima de remolque de 2 toneladas.
Heart of Joy: El alma del iX3
El iX3 presenta multitud de innovaciones centradas en el rendimiento, la eficiencia y la asistencia inteligente. En el centro de todas estas novedades, se encuentra el nuevo sistema de control dinámico “Heart of Joy”, un ordenador central que gestiona la propulsión, el frenado, la dirección y la recuperación de energía, que se traduce conducción más suave y estable, incluso en condiciones exigentes, con una recuperación de energía que elimina en gran parte la necesidad de frenos tradicionales.
El chasis ha sido adaptado específicamente para la nueva arquitectura eléctrica, logrando una distribución de peso casi perfecta (49:51) y un centro de gravedad más bajo. Esto, sumado a un eje trasero rediseñado y neumáticos exclusivos de baja resistencia, permite una conducción ágil, cómoda y altamente eficiente.
En cuanto a las ayudas a la conducción, el iX3 incorpora funciones como el Asistente de Autopista y Ciudad, el Parking Assistant, o lo que desde la marca denominan frenos simbióticos, controlados desde la centralita del vehículo, que le permiten ejecutar maniobras complejas con mínima intervención del conductor. Estas innovaciones, que incluyen reconocimiento ocular y una interfaz de usuario intuitiva.
Sexta generación de propulsión eléctrica
El nuevo BMW iX3 estará impulsado por la tecnología BMW eDrive de sexta generación (Gen6), que representa un salto tecnológico respecto a la generación anterior. El Gen6 presenta una arquitectura de 800 voltios, motores más potentes y nuevas baterías. El iX3 50 xDrive combina dos motores eléctricos, uno en cada eje, para ofrecer una potencia total de 469 CV y un par motor de 645 Nm, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. La batería, con una capacidad útil de 108,7 kWh, permite una autonomía de hasta 805 km (WLTP).
El nuevo diseño de las baterías, más eficientes y ligeras, están integradas en el chasis, aumentando su rigidez y mejorando el manejo. Otro componente clave del sistema es el Energy Master, una unidad de control que gestiona la energía de la batería, coordina la alimentación de los motores eléctricos y garantiza un funcionamiento seguro y eficiente.
El BMW iX3 presenta una configuración de motores que optimiza el rendimiento y reduce el peso: un motor síncrono excitado eléctricamente (EESM) en el eje trasero y un motor asíncrono (ASM) en el delantero.
En cuanto a cifras de carga, el iX3 es capaz de cargar a 400 kW, lo que se traduce en una autonomía de 372 kilómetros en sólo 10 minutos. Además, presenta la función de carga bidireccional, lo que quiere decir que el iX3 podrá cargar otros dispositivos como patinetes o bicicletas eléctricas (V2L) o incluso alimentar la casa (V2H).
Sostenible y ecológico
Más allá de la propulsión eléctrica, el iX3 tiene como premisa la sostenibilidad. Para su fabricación, BMW ha empleado materiales reciclados, ademas de fabricarse en la planta de la marca en Debrecen, Hungría, que no emplea combustibles fósiles para su funcionamiento, y según la marca, se centra en el reciclaje de baterías.
Con todas las medidas anunciadas, la huella de carbono se reduce, y significa unas emisiones equivalentes de CO2 por vehículo un 34% inferiores para un kilometraje de 200,000 km.
Disponible en 2026
El nuevo iX3 se empezará a producir en otoño de 2025 y estará disponible a partir de la primavera 2026 en Europa, y en Estados Unidos en verano, con la primera de sus variantes, el iX3 50 xDrive con una potencia de 469 caballos y tracción total, batería de 108,7 kWh, y una autonomía máxima de 805 km.
Estas cifras suponen una considerable mejora respecto a la anterior generación, que contaba con una autonomía de hasta 460 km y una potencia de 286 caballos, con una batería de 80 kWh, lo que demuestra el enorme avance que supone esta nueva iteración del SUV compacto de la marca.