Sale a subasta este extraño concept de Lamborghini, el último antes de formar parte de Audi
Los años 90 fueron una época caracterizada por la experimentación extrema y diseños extravagantes entre los fabricantes de superdeportivos. Un mundo en el que Lamborghini siempre se ha movido como pez en el agua, desde la concepción de su Countach.
En 1998, Lamborghini era aún propiedad de Megatech, una empresa indonesia que se hizo con la marca en 1994. Fue entonces cuando se presentó este Lamborghini Pregunta, un verso suelto en la historia de la firma italiana, que no sigue las líneas de ninguna etapa de diseño y que tampoco fue un concepto con continuidad, ya que Audi compró la marca un mes antes de que esta extraña creación fuera presentada al público, en el salón de París de 1998.
Un nombre muy bien escogido
Y sin duda, el aspecto de este prototipo genera muchas preguntas, y se entiende mejor la elección de su nombre. Sus líneas exteriores recuerdan vagamente al Ferrari Mythos, con unas ópticas muy parecidas a las del contemporáneo y brutal TVR Cerbera Speed 12, y en conjunto, muy similar a los futuros por entonces, Pagani Zonda.
Es un concepto agresivo y amenazante, que aunque no muy estridente, contrasta con un interior azul eléctrico, con dos asientos futuristas con cinturones de competición de cinco puntos y un salpicadero forrado en Alcantara con líneas bulbosas y redondeadas, y un cuadro de mandos derivado de la F1. Aunque con formato roadster, cuenta con una cúpula inspirada en un avión de guerra, y puertas de tijera, sello característico de los Lamborghini de la época.
Con ADN francés
La carrocería color gris mate, al estilo DeLorean, inspirado en el caza francés Dassault Rafale, es obra de Marc Deschamps, sucesor de Marcello Gandini en Bertone, y por entonces jefe de diseño de la carrocera francesa Heuliez, extinta desde 2013. Deschamps también es el responsable de otro de los modelos de la marca del toro, el Lamborghini Jalpa.
El diseño realmente data de finales de los 80, cuando Lamborghini era propiedad de Chrysler. La presentación del prototipo se tuvo que posponer casi diez años, debido a los retrasos propiciados por la adquisición por el grupo inversor Megatech. Se trata, por tanto, de un diseño que ha visto pasar tres dueños diferentes de la marca italiana.
Aunque Heuliez es más conocido por sus autobuses, entre sus creaciones se encuentran turismos como las versiones familiares de los Citroën BX, XM y Xantia, algunos Peugeot especiales, como el 206 CC, el 607 Paladine y el 604 Limusina, y monstruos de la competición como el mismísimo Peugeot 205 T16, el Citroën Visa 1000 pistes o el WM Peugeot P88, dueño absoluto del récord de velocidad en Le Mans.
Un Diablo disfrazado
Debajo de esa piel metálica está un viejo conocido, un Lamborghini Diablo. Es el último Lamborghini con una plataforma original de la marca italiana, no derivada del Grupo VAG. Monta el motor V12 de 5,7 litros del mítico monstruo italiano sucesor del Countach, capaz de desarrollar 537 caballos y un par máximo de 605 Nm. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y superar holgadamente los 330 km/h, con ayuda de una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Un histórico desconocido
El Lamborghini Pregunta es una pieza de museo. Giró alrededor de ferias de todo el mundo de la mano de Heuliez, como muestra de lo que eran capaces de hacer, hasta 2007. En ese año, un coleccionista privado se hizo con esta extraña joya única, que lo mantuvo durante 18 años. En 2014, recibió la certificación de Polo Storico, y en 2021 fue inspeccionado y puesto a punto por la división de históricos de Lamborghini, y ese mismo año pasó a formar parte del Museo Lamborghini en Sant Agata.
Ahora, la casa de subastas Broad Arrow, de Hagerty, ofrece una joya desconocida para la mayoría de los aficionados, que no será fácil de adquirir, por su espectacular precio, pero su carácter único, extravagante e inigualable, hará a su dueño propietario de un pedacito de historia del motor capaz de superar los 330 km/h.