Saltar al contenido principal

Primer contacto: Jeep Wrangler 2018 – Un clásico, pero mucho más moderno

Nos hemos ido hasta Austria para probar la completamente nueva generación del Jeep Wrangler. La cuarta etapa de uno de los pocos todoterrenos “puros” que quedan en el mercado y que continúa siendo un icono de la firma norteamericana.

Su lanzamiento está previsto para septiembre aunque todavía no conocemos su precio. La primera generación del Jeep Wrangler la conocimos hace ya 32 años. Desde entonces, Jeep no ha dejado nunca de lado a su icónico modelo que, en 2018, continúa siendo una referencia. Un coche clásico donde los haya que en su nueva generación nos muestra detalles de coche de un Wrangler de siempre, entremezclados con tecnología y diseño propios de un coche del siglo XXI.

De todo un poco

Este nuevo Wrangler está disponible con tres niveles de equipamiento, con carrocerías de dos o cuatro puertas y con dos nuevas motorizaciones, una diésel y otra gasolina.

Nosotros hemos probado el diésel de 2.2 litros y 200 CV de potencia. Un coche bastante silencioso pese a ser diésel y que funciona muy bien desde las bajas vueltas para darnos un rendimiento óptimo en los terrenos más empantanados. El otro motor es el gasolina 2.0 de 272 CV. Ambos motores van asociados a una caja de cambios automática de 8 relaciones con reductora.

Los equipamientos de los que hablábamos son el Sport, Sahara y Rubicon. Como comentamos en la videoprueba, los dos primeros son los acabados “normales”. El acabado Rubicon es una versión especialmente indicada para el uso off road. Cuenta con una reductora más corta, neumáticos de tacos con mayor altura, distinto paragolpes con ángulos de ataque más eficientes para el uso por fuera de carretera.

Con respecto a la anterior generación, algo que nos ha gustado mucho es que la tracción puede ser automática 4x4 y el reparto se hace electrónicamente. Podemos circular en tracción trasera, 4x4 automática y si las condiciones empeoran o llueve el Wrangler cuenta con reductora para darnos el máximo constantemente.

En definitiva vemos una cuarta generación muy cambiada, con detalles que se mantienen y también con ciertas cosas que podrían mejorar. La hibridación casi perfecta entre mantener lo clásico y apostar por lo moderno. Con estas pinceladas escritas junto a lo que te hemos contado en la videoprueba, esperamos poder realizar una más a fondo una vez llegue al mercado a partir del mes de septiembre.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

lotus-elise-4x4-GET-LOST (8)

Este especialista ha convertido un Lotus Elise en un 4x4 de los más duros

Noticias
prototipo-m3-electrico (3)

¿Mejora el aspecto del prototipo del próximo BMW M3 eléctrico sin su camuflaje? Júzgalo tú

Noticias
Venom-F5-Evolution-2025

No hay dudas: es el coche de combustión más potente del momento

Noticias
Mostrar más