Saltar al contenido principal
Paseo-Madrid-DS-Tiburón

Madrid permitirá circular a los vehículos históricos, aunque con "peros"

Con la entrada en vigor de “Madrid 360”, los coches clásicos, que cumplan ciertos requisitos, podrán acceder a las nuevas zonas de tráfico restringido.

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) “Madrid 360” ya ha sido aprobada por el Ayuntamiento de Madrid y uno de los protagonistas de la misma es el vehículo histórico, que podrá circular por el término municipal de Madrid sin que se le pueda multar, pasando a recibir un tratamiento de favor, acorde al interés cultural que representa.

Triunfo, de esta manera, de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), que ha logrado que se incorporen en esta nueva normativa sus alegaciones para asumir la protección del patrimonio cultural vinculado a la automoción.

Pero no todos serán vehículos históricos para las autoridades madrileñas. Para distinguirlos, “Madrid 360” exige que estén matriculados como Vehículos Históricos (VH) y portar la placa “H”. Si no llevan esta matrícula específica, aunque se trate de vehículos históricos, podrán ser multados, lo que dará lugar al farragoso proceso de recursos para la anulación de la sanción.

Así, las motos y coches históricos podrán circular por todo el término municipal de la capital de España, siempre que no haya restricciones excepcionales, indefinidamente, incluido el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro (antiguo Madrid Central, ahora ampliado).

Igualmente, los coches históricos de más de 50 años podrán aparcar en superficie y en aparcamiento de uso público o privado o reserva de estacionamiento únicamente en Distrito Centro. Aquellos de menos de 50 años podrán hacerlo en un aparcamiento de uso público o privado o reserva de estacionamiento.

Para el resto del término municipal, podrán aparcar en aparcamiento de uso público o privado o reserva de estacionamiento, pero no en superficie A pesar de la buena noticia para los vehículos históricos, desde la FEVA, se muestran preocupación por el "limbo" en el que quedarán muchos futuros vehículos históricos o “[youngtimers](https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/clasicos-modernos-o-youngtimers)”.

FEVA aporta el ejemplo de residentes que podrían ver limitada su movilidad, entre el periodo que cubre el 1 de enero de 2025, en el que no podrán circular si no tienen etiqueta ambiental, y el momento en que la antigüedad de 30 años les permitiría obtener su matrícula histórica.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

prototipo-m3-electrico (3)

¿Mejora el aspecto del prototipo del próximo BMW M3 eléctrico sin su camuflaje? Júzgalo tú

Noticias
Venom-F5-Evolution-2025

No hay dudas: es el coche de combustión más potente del momento

Noticias
porsche-911-spirit-70 (7)

Así es el espectacular Porsche 911 Spirit 70, una joya retro con alma moderna y techo retráctil

Noticias
Mostrar más