
Mazda y Toyota se empeñan en mantener con vida los deportivos asequibles
No es ningún secreto las sinergias que comparten Toyota y Mazda. No obstante, la primera es propietaria del 5.05% de las acciones de Mazda, y a su vez, Mazda posee el 0,25% de las acciones de Toyota. Esta alianza, oficializada en 2017, ha traído a la gama de Mazda una versión híbrida del Mazda2, que no es más que un Toyota Yaris con la insignia de Mazda en el capó y en el portón trasero.
En este caso, siempre sin confirmación oficial y según las informaciones de la revista Best Car, las dos marcas japonesas unirán fuerzas para mantener en el mercado sus respectivos deportivos asequibles, el Toyota GR86 y el legendario Mazda MX-5, que contará así con su 5ª generación. Para ello, desarrollarán una plataforma conjunta.
Misma plataforma, diferentes motores
Según la publicación japonesa, Mazda ya habría destinado a un equipo de ingenieros a la sede de Toyota City para el desarrollo de la nueva plataforma, tomando como punto de partida la actual generación del MX-5, que en 2025 cumple ya 10 años en el mercado, en concreto la versión aligerada de 990 kg.
Pese a compartir plataforma, las informaciones hablan de que las configuraciones no serán iguales, puesto que el MX-5 seguirá con su carrocería roadster biplaza, mientras que el futuro GR86 mantendrá también su configuración coupé 2+2, por lo que el chasis del MX-5 se alargará para acomodar las dos pequeñas plazas traseras.
También se especula con las motorizaciones, que consistirían en un 4 cilindros de 2 litros híbrido atmosférico en el caso del Toyota, y una versión revisada del 2 litros del MX-5 ND, que según la publicación tendría algún tipo de hibridación. En ambos casos, la potencia desarrollada sería de 200 caballos.
Un soplo de aire fresco en la era de los SUV
Estos rumores, a falta de confirmación oficial por parte de las marcas, suponen una excelente noticia para los aficionados a los deportivos, que ven cómo los SUV están eliminando del mercado cualquier alternativa, especialmente la de los deportivos ligeros y asequibles, así como los descapotables, que con el MX-5 cuenta con una de las escasas opciones al alcance de los bolsillos más modestos.
La generación ND del roadster de Hiroshima cuenta ya con una década de vida, y su continuidad parecía incierta, especialmente debido al cambio de paradigma en el mercado y a las normas de emisiones. Si se oficializa esta alianza, quedaría por confirmar qué mercados contarán con los nuevos deportivos, y si se adaptarán a la normativa europea de 2035.
En caso de Toyota, su GR86 desapareció de los concesionarios europeos en parte debido a las cada vez más estrictas normativas de emisiones. De hecho, fue otro proyecto que nació en colaboración con otra marca, en este caso Subaru, que lanzó el BRZ, su propia versión del GR/GT86, que también corrió la misma suerte que su hermano gemelo.
Sea como sea, de hacerse realidad este acuerdo, los entusiastas de los deportivos ligeros, y en especial del MX-5, podrán seguir disfrutando, como mínimo hasta 2035, de coches que ofrecen sensaciones y sana diversión por un precio muy razonable, por encima de rendimiento desmesurado por unas cifras económicas totalmente prohibitivas.