Este hiperdeportivo ha batido 5 récords de velocidad en 5 días

El Czinger 21C ha conseguido batir cinco récords de velocidad en cinco circuitos estadounidense en cinco días consecutivos.

Ya llevamos tiempo hablando del Czinger 21C, el hipercoche impreso en 3D que prometía revolucionar el segmento de los coches de altísimas prestaciones. Ya a la venta a partir de 1,8 millones de euros, ha tenido un verano movidito: ha logrado pulverizar cinco récords en circuito en cinco días consecutivos.

Este hiperdeportivo estadounidense, impulsado por una arquitectura de impresión 3D y diseño asistido por IA, no solo demostró su brutalidad en pista, sino que recorrió 1.609 km por carreteras públicas entre circuitos, validando su homologación para calle.

0 a 100 km/h en 1,9 s y velocidad máxima de 407 km/h

records-Czinger 21C-2025 (3)

Pilotado por el experimentado Joel Miller y liderado por el ingeniero jefe Ewan Baldry, el 21C ha logrado batir cinco récords de cinco circuitos estadounidenses: Thunderhill Raceway Park, Sonoma Raceway, WeatherTech Raceway Laguna Seca, Willow Springs Raceway y The Thermal Club.

Como decimos, estos logros, validados en cinco días, suman un total de 16,26 segundos ahorrados. "Es la prueba de que nuestra filosofía de diseño (impresión 3D y IA) no es solo teoría; es velocidad pura", ha declarado Lukas Czinger, CEO de Czinger, destacando cómo el coche rodó más de 1.600 km en carreteras abiertas para desplazarse a los circuitos sin fallo.

Hay que recordar que el Czinger 21C, del que apenas se fabricarán 80 ejemplares, es un biplaza en tándem, con el conductor en posición central, con un pasajero justo detrás, que prioriza la aerodinámica y la ligereza sobre la convencionalidad.

Su carrocería, fabricada con componentes impresos en 3D de metal de alta resistencia, genera casi 2.000 kg de downforce en configuraciones de alta carga, permitiendo giros a velocidades estratosféricas sin comprometer la estabilidad.

Bajo el capó late un motor V8 biturbo de 2,9 litros, acoplado a un pack de baterías de 4,4 kWh para un sistema híbrido que entrega 1.250 CV y un par motor de 1.400 Nm. Esta potencia se envía a las ruedas traseras mediante una transmisión secuencial de siete velocidades, catapultando al 21C de 0 a 100 km/h en menos de 1,9 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 407 km/h.

Su peso en seco ronda los 1.250 kg, gracias a la filosofía de diseño generativa: algoritmos de IA que optimizan cada pieza para minimizar masa sin sacrificar rigidez, resultando en un chasis monocasco de carbono y aluminio que absorbe impactos como un Fórmula 1 de calle.

Compartir el artículo

Todos los artículos

Skoda cumple 130 años en la flor de la vida

Aston Martin DB12 S: una máquina aún más precisa

Sale a subasta la colección de 42 superdeportivos de un millonario suizo

Mostrar más