Saltar al contenido principal

Presentación: Jaguar XF Sportbreak – Cien por cien práctico

No es la primera vez que Jaguar fabrica una carrocería station-wagon pero, sin embargo, a muchos les sonará bastante raro que una berlina como el XF acabe convertida en un coche enfocado al espacio de carga.

Y es que los ingleses de Jaguar, que no ofrecían nada parecido desde el X-Type Wagon, están convencidos de que en algunos mercados como el alemán o el estadounidense las ventas de este coche pueden ser más que positivas.
El XF Sportbreak parte de la última actualización practicada sobre la berlina, en la que se apostó por una línea próxima a la del XJ y en la que se incluyeron las atractivas ópticas ‘lightblade’ con función de giro del haz de luz o la activación de largas y cortas de forma automática. En el Sportbreak los cambios suceden del pilar B en adelante y han hecho que la carrocería gane cinco centímetros de longitud total hasta llegar a los 4,96 metros.

Entre 550 y 1.675 litros

Una de las principales mejoras de este “estiramiento” es que se ha podido ampliar la línea del techo para dotar a las plazas traseras de otros 4,8 cm de altura libre. Por tanto, esta versión es también recomendable para aquellos pasajeros de gran estatura que vayan a viajar de forma habitual en la parte trasera. Sin embargo, lo más interesante es que este modelo ofrece un volumen de maletero sencillamente espectacular, que va desde los 550 hasta los 1.675 litros gracias a los asientos traseros abatibles. En este espacio se puede disfrutar de una profundidad de carga de casi dos metros (1,97) y más de un metro de anchura (1,04).

En el Sportbreak, otro cambio muy notable es que la suspensión de muelles del XF ha sido mejorada con otra neumática autonivelante en la parte trasera. Así, se puede ajustar la altura de la carrocería según la carga introducida, mejorando la dinámica y la estabilidad del vehículo.

Tres motores, todos diésel

Jaguar ha acotado la gama del Sportbreak únicamente a motores diesel, de cuatro y seis cilindros, cuyo abanico de potencias va desde los 190 cv del 2.2 hasta los 275 cv del tres litros biturbo, que también se ofrece en la “versión intermedia” de 245 cv. En el primero y menos potente estará disponible de serie el sistema start/stop y la caja de cambios automática de ocho relaciones desarrollada por ZF.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

foto archivo parque empresarial de santana linares

Santana Motors renace gracias a China y fabricará coches 4x4 en Linares

Noticias
Zeekr-9X (2)

Zeekr 9X: un SUV de lujo al estilo Rolls-Royce pero made in China

Noticias
Aston-Martin-DBR22-fernando-alonso (4)

Fernando Alonso dio el visto bueno a este Aston Martin y ahora vale unos 2 millones de euros

Noticias
Mostrar más