Saltar al contenido principal
Nissan Ariya 2020

Nissan Ariya: una evolución inspirada en el pasado

Nissan tiene puestas muchas esperanzas en este SUV eléctrico y deportivo que llegará muy pronto a nuestro mercado para revolucionar el segmento...

La marca de Yokohama prepara el lanzamiento de un nuevo SUV con tintes deportivos que llegará con cinco versiones completamente eléctricas y que ya presentó en forma conceptual durante el pasado Salón de Tokio de 2019. Este Nissan Ariya estrenará la nueva plataforma CMF-EV de la Alianza para coches eléctricos (según la compañía, este chasis será la base para nada menos que 12 nuevos modelos que verán la luz antes de 2025) y medirá 4,6 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,66 metros de alto. Su distancia entre ejes alcanzará los casi 2,8 metros, lo que garantiza una buena habitabilidad en su tecnológico y minimalista interior.

Nissan Ariya 2020

El diseño del Ariya mezcla, como decimos, los elementos propios de un SUV (pasos de rueda en negro, musculosidad y una considerable altura libre al suelo) con detalles deportivos como la pronunciada caída del techo, el alerón integrado en la parte superior de la luneta trasera, los imponentes paragolpes con generosas entradas y salidas de aire y unas llantas que en opción pueden ser de hasta 20 pulgadas.

Nissan Ariya 2020

El habitáculo destaca por unas formas muy rectas y limpias en las que son absolutas protagonistas dos pantallas unidas por un solo cristal de 12,3 pulgadas cada una.

La tecnología es el pilar esencial del Nissan Ariya

Nissan Ariya 2020

Sin duda, la tecnología será un referente. Nissan dotará al Ariya del sistema ProPilot 2.0 con el que, gracias a una serie de asistentes y de sensores, el usuario podrá circular por un único carril sin necesidad de llevar las manos en el volante.

En cuanto a las diferentes motorizaciones que darán vida al Nissan Ariya, cabe destacar que habrá cinco niveles de potencia distintos y que dos equiparán un solo motor (por tanto, serán de tracción a dos ruedas), mientras que otros tres montarán el sistema de tracción total que la marca llama e-4ORCE (un motor por cada eje.)

Nissan Ariya 2WD

Nissan Ariya 2020

  • 160 kW de potencia (214 CV) y 300 Nm de par con batería de 63 kWh (360 km de autonomía.)
  • 178 kW de potencia (238 CV) y 300 Nm de par con batería de 87 kWh (500 km de autonomía.) Ambos prometen una velocidad máxima de 160 km/h y un 0-100 km/h en 7,5 y 7,6 segundos, respectivamente.

Nissan Ariya AWD (e-4ORCE)

Nissan Ariya 2020

  • 205 kW de potencia (275 CV) y 560 Nm de par con batería de 63 kWh (340 km de autonomía.)
  • 225 kW de potencia (302 CV) y 600 Nm de par con batería de 87 kWh (460 km de autonomía.)
  • 290 kW de potencia (389 CV) y 600 Nm de par con batería de 87 kWh (400 km de autonomía.) Todos están limitados a 200 km/h de velocidad punta, pero el más potente (denominado comercialmente como Ariya Performance) es en torno a 8 segundos más rápido en el 0-100 km/h que el menos potente de los e-4ORCE, cuya marca queda en 5,9 segundos.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

Multa por adelantar en línea continua

Nuevas normas de tráfico en 2025: la DGT prepara cambios clave

Noticias
renault-4-savane-4x4-concept (10)

Francia sigue resucitando iconos: el Renault 4 eléctrico también podría ser un SUV 4x4 en 2026

Noticias
subasta-audi-rs4-b5 (9)

¿Puede este Audi RS4 con 23 años y 11.000 km superar el precio de un RS6 nuevo? ¡Sorpresa!

Noticias
Mostrar más