Pasado y futuro se dan la mano en el showcar Mercedes-Benz Vision Iconic

Mercedes-Benz ha presentado en Beijing su nuevo Showcar, el Mercedes-Benz Vision Iconic, un prototipo que aúna tradición, herencia y tecnología futurista bajo una elegante estética art decó.

Acompañado de un desfile de moda, con prendas diseñadas en exclusiva, bajo una llamativa manta roja, apareció el nuevo showcar de Mercedes-Benz, bautizado como Vision Iconic, que incorpora referencias y elementos de modelos clásicos de la marca, con unas líneas simples, elegantes y fluidas, que según aseguran la marca, están fuertemente inspiradas por el art decó de los años 20 y 30 del siglo XX.

Modelos como las berlinas de lujo de mediados de siglo, los rapidísimos y lujosos modelos del período de entreguerras e incluso hitos como el 300 SL, se ven reflejados en los diferentes elementos que componen el conjunto, así como en sus líneas generales, revestidos por un intenso y profundo color negro.

Un ejercicio de diseño

Mercedes Vision Iconic-3

El coche es un inmenso y elegante coupé, con un interminable capó coronado con la tradicional estrella de tres puntas sobre la enorme parrilla que Mercedes llama Iconic Grill iluminada con luces LED y construida alrededor de una estructura de celosía de vidrio ahumado, con una imagen heredera directa de los lujosos Mercedes Benz W108 y W111 de los años 60. Con esta impactante presencia, se explica mejor por qué la marca alemana eligió un desfile de moda como acompañamiento en esta presentación.

Según Mercedes, el Vision Iconic “demuestra a la perfección el lenguaje de diseño elevado de la marca”. En palabras del miembro de Markus Schäfer, ejecutivo de la firma, se trata de un modelo que representa la visión de Mercedes “para el futuro de la movilidad”, y asegura que están estableciendo “nuevos estándares para la era eléctrica y digital”.

El director de Diseño de Mercedes-Benz, Gorden Wagener, este modelo “inspirado en la era durada de la década de 1930 (…) __encarna la esencia pura de Mercedes Benz__”, y añade que es “más que un automóvil: es una escultura en movimiento, un homenaje a la elegancia atemporal y una declaración para el futuro”.

Estética retro, tecnología de ciencia ficción

Mercedes Vision Iconic-4

Si la propia imagen del vehículo no es suficiente para asombrar al público, el Vision Iconic sirve como escaparate de las nuevas tecnologías que Mercedes puede desarrollar. Entre esas tecnologías, Mercedes introduce la idea del recubrimiento de la carrocería con paneles solares, capaces de generar energía, según sus cálculos, para recorrer 12.000 km en un año, en una superficie equivalente a la de un SUV medio actual.

Este recubrimiento, según la marca, no estaría compuesto por tierras raras y contendría materiales reciclables. Incluso se atreven a dar cifras, ya que aseguran que estas células tienen una eficiencia del 20% y que generarían energía de forma continua, incluso con el vehículo apagado.

Además, introduce también la tecnología de steer by wire, en el que la dirección y el volante no tienen una conexión física, si no que se lleva a cabo una conexión electrónica. Mercedes resalta las bondades de este sistema, mucho más suave y preciso que una dirección convencional y que en el caso del Vision Iconic actuaría sobre las cuatro ruedas.

Un coche que se conduce solo

Mercedes Vision Iconic-11

El Vision Iconic pone sobre la mesa la conducción autónoma, que según Mercedes, requerirá de aún mayor energía, por lo que desde la marca trabajan en redes neuronales artificiales, para mejorar la computación y conseguir procesos mucho más eficientes energéticamente, según aseguran, con potencial para reducir los requisitos de energía en un 90% respecto a los sistemas actuales.

El modelo, cuenta con un sistema de autonomía de Nivel 4, en el que el conductor no necesita ocuparse del tráfico en ningún momento. Incluso podría realizar descansos en marcha o relajarse mientras ve videos en la pantalla. Además, también contaría con funciones de estacionamiento automático.

Interior retro, pero hipertecnológico

Mercedes Vision Iconic-6

Al igual que en el exterior, Mercedes ha aplicado una estética retro y art decó al interior. Lo más llamativo es un salpicadero redondo en forma de Zeppelin, transparente, fabricado en vidrio, con instrumentos analógicos y digitales dentro. El dashboard evoca a la maquinaria de un reloj analógico, situado detrás del volante de cuatro radios tipo años 20.

También incorpora elementos artesanales, como marquetería nácar, heredera de los trabajos de carpintería del interior de los modelos de los años 30. Y los asientos se funden en un sólo banco corrido forrado en terciopelo, tanto para pasajero como para conductor.

Sin cifras de rendimiento

Mercedes Vision Iconic-2

Al tratarse de un showcar, no es un modelo funcional, no tiene cifras de rendimiento, autonomía o potencia eléctrica. Sirve como un reclamo, una declaración de intenciones de lo que Mercedes es capaz de conseguir. Tanto como por estética como por potencial tecnológico, como es su recubrimiento solar capaz de generar energía eléctrica, o las propuestas de computación inteligente, hacen que la marca presente a través del Vision Iconic un futuro emocionante, que puede estar más cerca de lo que pensamos.

Compartir el artículo

Todos los artículos

Este hiperdeportivo ha batido 5 récords de velocidad en 5 días

Capricorn 01 Zagato: un monstruo analógico en la era de la información

Mazda y Toyota se empeñan en mantener con vida los deportivos asequibles

Mostrar más